Bolivia: Cuando trabajar no alcanza para vivir

© CEDLA Los pequeños avances a veces significan mucho. Lanzan el mensaje de que es posible, de que las cosas se pueden cambiar y de que no debemos resignarnos. La lucha y la colaboración conjunta de trabajadores, sindicatos y organizaciones dan resultados positivos. Resultados que invitan a pensar que se pueden alcanzar nuevas victorias en la batalla contra la precariedad laboral y salarial.Nuestra contraparte del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) e InspirAction han demostrado que es posible, a través de cursos y talleres formativos, fortalecer la acción política de los trabajadores y que estos superen las...

Read more...

Exposición de Empleo Juvenil en El Alto

La situación del empleo de los y las jóvenes de El Alto no es diferente a la que vive la población joven de las ciudades capitales del eje central del país. La alta informalidad, la mayor presencia en el mundo asalariado y en las actividades económicas terciarias y la mayor inserción en puestos de trabajo de menor calificación laboral no obstante la mejora sustancial del grado de instrucción juvenil, son los rasgos similares que marcan la dinámica laboral de la juventud alteña. Sin embargo, considerando la elevada informalidad del mercado de trabajo de El Alto, los y las jóvenes presentan...

Read more...

Presentación del libro: “País sin industrias, país con empleos precarios. Situación de los derechos laborales en Bolivia 2011 – 2012”

“El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario, CEDLA, publicó la investigación “País sin industrias, país con empleos precarios. Situación de los derechos laborales en Bolivia 2011 – 2012” que constituye la tercera entrega de la serie dedicada al análisis y seguimiento de los derechos laborales en Bolivia. El documento revela la situación de las condiciones y derechos laborales en determinadas actividades seleccionadas que tuvieron una importante dinámica y crecimiento en los últimos años, en un contexto marcado por las promesas de industrialización y el cambio de la matriz productiva hechas por el actual gobierno. Rubros como la...

Read more...

Las tres jornadas del Primer Foro de Participación Ciudadana UNASUR

Las tres jornadas del Primer Foro de Participación Ciudadana UNASUR Los representantes de las organizaciones son sujetos de construcción Los días 13, 14 y 15 de agosto, en el municipio cochabambino de Tiquipaya se desarrolló el primer Foro de Participación Ciudadana en la Integración Regional de UNASUR, que fue inaugurado por el presidente Morales. Delegaciones, conformadas por representantes de la sociedad civil, de los países miembros, –a excepción de Guyana y Surinam– asistieron a este Foro con el objetivo diseñar los lineamientos generales de trabajo, identificar las agendas prioritarias y determinar las acciones que se asumirán en conjunto por todos los países...

Read more...

Participación ciudadana en UNASUR: Un desafío para las organizaciones sociales

Por: Walter ArteagaCentro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA)Concebida como espacio de integración y unión en lo cultural, social, económico y político entre los pueblos de Suramérica, la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) –en su Tratado Constitutivo- enfatiza la participación ciudadana como un factor relevante para superar la pobreza, la exclusión y la desigualdad social persistentes en la región. En ese sentido, la participación ciudadana en la UNASUR aspira a ser un instrumento que aporte al logro de la inclusión social de manera convergente a las acciones de integración regional.La participación ciudadana apela a la pluralidad de...

Read more...

CONCLUYÓ ESTE VIERNES EL PRIMER FORO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE UNASUR CON UNA DIRECTIVA Y PROPUESTAS DESDE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES

Ministerio de Relaciones Exteriores Con la participación de cerca de 200 delegados de organizaciones sociales de diez países de la Unión de Naciones Suramericanas UNASUR, concluyó este viernes el Primer Foro de Participación Ciudadana, en Tiquipaya, Cochabamba.Este evento de tres días fue inaugurado por el Presidente Evo Morales, quien destacó la vocación integracionista de Bolivia y el surgimiento de nuevos organismos de integración para luchar contra el imperialismo.El trabajo se organizó en tres Mesas: Mesa 1 Profundización del proceso de integración suramericana desde la participación ciudadana Mesa 2 Conformación del Foro de Participación Ciudadana: lineamientos generales de trabajo interno Mesa 3 Agendas Prioritarias del...

Read more...

UNASUR: Foro social define tareas en 7 áreas

Los Tiempos / Ana FloresLas organizaciones sociales que participaron en el primer  Foro de Participación Ciudadana de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que concluyó ayer en Cochabamba, fijaron una agenda en siete áreas de trabajo que incluyen  educación, salud, género, medioambiente, pueblos indígenas, migración, ciencia y tecnología.También aprobaron una declaración de solidaridad con Palestina por los ataques de Israel y exigen a la Organización de Naciones Unidas (ONU) una sanción drástica contra este país.El evento, inaugurado el pasado miércoles por el presidente Evo Morales, también contó con la participación del representante de la Secretaría General de la Unasur, Pedro...

Read more...

Segunda jornada del Foro de Participación Ciudadana UNASUR: Proceso de elaboración de propuestas de las mesas de trabajo

Luego de contextualizar y estudiar la organización de UNASUR, los representantes de los países miembros se reunieron para generar propuestas de cómo debe funcionar la Participación Ciudadana en UNASUR, para ello se dividieron en tres mesas de trabajo:  Mesa 1: Profundización del Proceso de Integración Suramericana desde la Participación Ciudadana. Mesa 2: Conformación del Foro de Participación Ciudadana: lineamientos generales del trabajo interno. Mesa 3: Agendas prioritarias del Foro de Participación Ciudadana: Plan de Trabajo. En cada mesa, las delegaciones presentaron propuestas previamente trabajadas a nivel individual en sus países, las revisaron y acordaron para luego formular el borrador que será presentado en la...

Read more...