Enarsa inicia obras en gasoducto del norte

Los Tiempos http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/economia/20150228/enarsa-inicia-obras-en-gasoducto-del-norte_292900_646167.html   El presidente de Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa), Walter Fagyas, informó ayer que el Gobierno argentino invertirá al menos 1.800 millones de dólares en la construcción del Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA).   El representante de energía del país vecino sostuvo que será una obra de gran envergadura y con efecto multiplicador evidente, porque se transportará más gas natural boliviano.   “Esta primera y segunda etapa representa 1.800 millones de dólares de inversión. Para que se tenga idea del grado de ejecución de la obra, estamos...

Read more...

México: licitarán minas con potencial de 1.2 millones de onzas de oro

Portal Minero - El Financiero / 26 de Febrero de 2015 http://www.portalminero.com/pages/viewpage.action?pageId=96745330 El gobierno mexicano licitará este año tres concesiones mineras en Michoacán, Oaxaca y Sonora, con potencial de extracción de un millón 210 mil onzas de oro, 28% de la producción anual del metal precioso que tiene México.   Este año el gobierno mexicano licitará tres concesiones mineras que en su conjunto cuentan con un potencial de extracción de un millón 210 mil onzas de oro, lo cual es 28 por ciento de la producción anual...

Read more...

No todos tiemblan por los bajos precios del petróleo

energypress /2 de marzo de 2015  Ernesto Estremadoiro F. http://www.energypress.com.bo/index.php?c=Nota%20Impacto&articulo=No-todos-tiemblan-por-los-bajos-precios-del-petroleo&cat=387&pla=3&id_articulo=7082#.VPTA7fmG-t8 Mientras muchos países ven mermados sus ingresos por la caída del petróleo, otros, en especial los importadores de combustibles, respiran con alivio por la caída del crudo.   Dentro de la lista de los países beneficiados está China, que importa el 60% de combustibles que consume. Japón, India y Corea del Sur son otros de los gigantes de Asia favorecidos por la actual coyuntura. Por ejemplo en Corea del Sur, que no tiene petróleo, la rebaja del precio...

Read more...

Producción petrolera de Estados Unidos detendrá su crecimiento en abril

PanamaAmerica / 2 de marzo de 2015 Grant Smith /Anthony DiPaola /Bloomberg http://www.panamaamerica.com.pa/economia/produccion-petrolera-de-estados... Tres meses después que Arabia Saudita dejó en claro que permitiría que los precios del petróleo siguieran cayendo, la estrategia está dando señales de funcionar.   Los productores estadounidenses están paralizando plataformas a un ritmo récord, reduciendo sus planes de inversión y despidiendo miles de trabajadores.   Esas medidas ponen de relieve que la decisión de mantener los niveles de producción y proteger su cuota de mercado que tomó la Organización de Países Exportadores de Petróleos...

Read more...

Argentina: Invertirán $us 1.800 millones en el GNEA

El Deber / 2 de marzo de 2015 http://www.eldeber.com.bo/economia/invertiran-us-800-millones-gnea.html En las dos primeras etapas de construcción del Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA) se invertirán $us 1.800 millones, informó el presidente de Energía Argentina Sociedad Anónima S.A. (Enarsa), Wálter Fagyas, durante su visita a Bolivia. Este gasoducto transportará el gas que Argentina importa desde Bolivia.   “Esta primera y segunda etapa representa $us 1.800 millones de inversión. Para que se tenga idea del grado de ejecución de la obra, estamos despachando 45 camiones con cañerías de 24 pulgadas...

Read more...

Bolivia exportará minerales y alimentos por Uruguay

La Razón /28 de febrero de 2015 http://www.la-razon.com/economia/Exportaran-minerales-alimentos-Uruguay_0_2225777472.html   Con el acuerdo suscrito entre Bolivia y Uruguay, que le permitirá al país contar con una salida al océano Atlántico, el Gobierno prevé exportar minerales y productos agropecuarios por la concesión portuaria de Aguas Profundas.   El presidente Evo Morales afirmó que acceder a la concesión representa “una gran alternativa” y que se trabaja en la construcción de un ferrocarril que una las localidades fronterizas de Motacucito con Puerto Busch (Santa Cruz), para el traslado de esa carga.   “Hemos mejorado...

Read more...

Bolivia exporta más oro de lo que produce

El Día /28 de febrero de 2015 http://www.eldia.com.bo/index.php?c=Portada&articulo=Bolivia-exporta-mas-oro-de-lo-que-produce&cat=1&pla=3&id_articulo=166304   Edmundo Polo, presidente de las Cooperativas Auríferas de La Paz, indicó a los medios en La Paz que Bolivia está exportando más oro de lo que produce, lo que lleva a deducir que un porcentaje del mineral precioso está ingresando al país para comercializarlo al exterior como boliviano.   Según Polo, el país produce entre nueve y diez toneladas de oro al año, de las cuales cinco toneladas pertenecen a las cooperativas, mientras que las exportaciones están entre 15...

Read more...

YPFB alcanza en febrero inversión récord de 115%

Correo del Sur / 2 de marzo de 2015 http://www.correodelsur.com/20150302/economia/ypfb-alcanza-en-febrero-inversion-record-de-115   Las inversiones de la estatal petrolera alcanzaron una ejecución histórica de 115% en febrero de este año, informó ayer el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá.   YPFB ejecutó en febrero último Bs 351 millones, de una inversión programada de Bs 304,8 millones, lo que representa una ejecución récord al igual que la registrada en enero de este año.   "Es importante realzar la continuidad de niveles altos de ejecución que en el caso del mes...

Read more...

Gobierno prevé construir hidroeléctrica en Tarija

El Deber / 2 de marzo de 2015 David Maigua http://www.eldeber.com.bo/economia/gobierno-preve-construir-hidroelectrica-tarija.html El presidente Evo Morales  visitará este domingo la represa de Huacata, en Tarija, donde el Gobierno proyecta construir una hidroeléctrica, confirmó este sábado el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez.   La visita del mandatario está prevista para las 6:00. Según el ministro Sánchez, los técnicos de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) darán a conocer los detalles técnicos sobre la construcción de la futura planta hidroeléctrica.   “Se prevé generar de 5 a 7 megas de forma inmediata...

Read more...

Precio del gas cae poco más de $us 1 por millar de BTU

La Razón / 27 de febrero de 2015 Dennis Luizaga http://www.la-razon.com/economia/Precio-gas-cae-millar-BTU_0_2225177490.html El precio del gas de exportación de Bolivia a Argentina y Brasil cayó en un dólar en el primer bimestre del año, informó ayer el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez. Al cierre del año pasado, el valor alcanzó a $us 9,50 por millar de BTU (Unidad Térmica Británica) y desde enero se ubica en $us 8,2.    “El precio (de venta de gas) a Brasil y Argentina tiene una relación directa con el WTI y cuando...

Read more...