«El origen de los derechos laborales». Victor Aragonés

El texto de Victor Aragonés analiza la situación de los derechos laborales y la lucha de clases en las historia reciente de España bajo el provocativo título "El origen de los derechos laborales. Ni relaciones laborales franquistas ni treinta años de concertación social, sino lucha de clases y movilización social".El autor comienza señalando "Los últimos dos años se han convertido en un auténtico bienio negro para los derechos laborales en el Estado español, con efectos devastadores a medio plazo para las condiciones de vida de la clase trabajadora".Ver documento adjunto.

Read more...

Políticas de mercado de trabajo y pobreza rural. FAO, Tomo II

"Políticas de mercado de trabajo y pobreza rural (Tomo II) es un documento que rúne ocho estudios de caso (incluye a Bolivia) sobre la situación y perspectivas del empleo rural y su relación con la pobreza. El documento tiene relevancia y es pionero en América Latina y El Caribe "Considerando la baja preocupación por el empleo rural que se observa tanto en medios académicos como políticos de la región (...)""La hipótesis central del estudio, confi rmada en esta investigación, es que las características del mercado de trabajo en las áreas rurales explican en parte las condiciones de pobreza de la...

Read more...

Cheap Patrick Willis Jersey Now there is no need for you

Peyton Manning Jersey http://www.nikenflwholesalejerseys.us/nhl+jerseys+free+shipping-c-159.html It is the first view most online visitors will have of your business and sets the tone for the rest of your siteLast and definitely not least, is usually whenever a vendor is actually unfairly suspended by way of very little fault of their own One of the best featur cheap nfl jerseys our company as a professional corporate identity, because only experts focus on updating their data, designs and overall gesture of their imageCheap Patrick Willis Jersey Now there is no need for you...

Read more...

Cooperativistas mineros la lumpenburguesía de Bolivia

Se estima que sobrepasa el centenar de minas que fueron tomadas por los cooperativistas y comunarios campesinos en los últimos 12 años. ¿Quienes son los cooperativistas, cuáles sus intereses? ¿Es una nueva clase social? ¿Son "obreros cooperativistas como los caracterizó García Linera el año 2001?Con la finalidad de reflexionar sobre esta fracción social y el rol económico y político que actualmente desempeña, recuperamos un artículo provocador de Luis Rueda, miembro del Colectivo de Sociología del Trabajo, escrito el 2006, que caracteriza a los cooperativistas mineros como una lumpenburguesía.Ver documento adjunto.

Read more...

Unas notas sobre la reforma laboral en la República Bolivariana de Venezuela y la contrarreforma laboral en el Reino de España

Interesante análisis marxista de las reformas laborales en los dos países, escrito por Vidal Aragonés y publicado el 30 de junio en la página www.mientrastanto.org.

Read more...

Informe de Milenio sobre la economía. Gestión 2012, Nº 32

El Informe de la Fundación Milenio sobre la economía boliviana para la gestión 2011, sostiene que el país continúa viviendo un estado de bonanza económica, fundamentalmente porque se mantienen los precios altos de las materias primas que exporta Bolivia en el mercado mundial. Conozca más detalles de este informe.Ver documento adjunto

Read more...

La transformación del mundo del trabajo. Carlos La Serna

Carlo La serna analiza la importancia del trabajo en la época actual porque su transformación a lo largo del tiempo "da cuenta, como quizá ninguna otra institución de la modernidad, de los procesos políticos, económicos y culturales que la contextualizan. Es el resultado, y en ocasiones también la causa, de cambios en los derechos civiles y políticos, y en las formas de ejercerlos y promoverlos; de transformaciones tecnológicas a veces bruscas en los procesos productivos, y en el funcionamiento de los mercados; de mutaciones en las capacidades y modalidades de interpretación individual y social sobre la realidad. El Estado ha...

Read more...

Seguridad social sobrecargada

IPS, 28 de Mayo de 2012   ARGENTINA   Por Marcela Valente   BUENOS AIRES, may (IPS) - El sistema de jubilaciones de Argentina, nacionalizado en 2008, alcanza ahora a más de 90 por ciento de las personas en edad de retiro, constituyéndose en el mayor índice de cobertura de América Latina. Pero analistas temen por su sostenibilidad.   "Desde el punto de vista social, yo rescato fuertemente el impacto de la mayor cobertura, pero el reto será sostener el sistema a mediano plazo, con 35 por ciento de trabajadores en la economía informal", comentó a IPS el experto Fabián Repetto.   Repetto es director del Programa de Protección Social...

Read more...