09Sep
27Mar
Bol Press • Ley de la coca beneficia a capitalistas cocaleros, sean grandes o pequeños • 27/03/2017
A costa de campesinos pobres asalariados La expansión de las relaciones capitalistas de producción en las provincias productoras de hoja de coca, favorece a este grupo de fundadores del MAS, que sacan tajada para potenciar su acumulación mientras el partido gobernante no promueve ni aprueba la incorporación de los obreros agrícolas a los beneficios de la Ley del Trabajo. [Foto ABI-agosto 2016: La Fuerza antidroga (FELCN) presenta 7,5 toneladas de clorhidrato de cocaína valuada en 379 millones de dólares, incautada en Patacamaya, La Paz, en un cargamento de ulexita, que comercializaba una empresa con bases en Cochabamba y Santa Cruz....
07Feb
Bol Press • Alimentos importados agravan déficit comercial “normal” de 1.200 MM$us • 07/02/2017
Gestión de gobierno: las cifras en rojo Bolivia gasta $us 632 millones en importar alimentos, de 300 millones que erogaba hace 10 años. En general paga 84 dólares de cada 72 que percibe. La “normalidad” del déficit comercial de 1.200 MM/$us se asemeja a los últimos gobiernos neoliberales. (Foto ABI- Una plaga de langostas devora desde hace 2 semanas plantaciones “jóvenes, verdes y suculentas” de maíz y sorgo, en Cabezas, en el sudoeste chaqueño del país. acercándose a la ciudad de Santa Cruz. El gobierno anunció el lunes 6 que destinará $us 700 mil para atacarla) La importación total de alimentos...
07Dic
Página Siete • “Proceso de cambio” y agroindustria • 14/12/2014
El autor considera que a nombre de la soberanía alimentaria se pretende favorecer la acumulación de capital a la burguesía agropecuaria y agroindustrial. Nilton Ramírez Investigador del Cedla "Todo el análisis deja entrever que lo que en realidad se busca con la ‘alianza público-privada’ —al amparo de la Agenda Patriótica 2025— es lograr transferencias de recursos del Estado hacia el sector privado de la economía”. Como es de conocimiento público, el Gobierno del MAS ha propuesto a la agroindustria cruceña incrementar sustancialmente la exportación de productos agropecuarios, ampliando anualmente un millón de hectáreas de superficie cultivada durante los próximos 10 años. Esto significaría pasar...
19Sep
América Economía • Bolivia construye una carretera por una reserva violando derechos indígenas • 19/09/2016
Los derechos indígenas de los pobladores de la reserva ecológica Tipnis, en el centro de Bolivia, están siendo violados con la construcción de una carretera y tres puentes, alertó hoy el investigador Pablo Villegas del Centro de Documentación e Información de Bolivia (Cedib). "La obra viola convenios internacionales, la Constitución boliviana y la Ley 180 que en su artículo tercero prohíbe la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, y cualquier otra que ingrese al Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis)", declaró al diario "Los Tiempos" de la ciudad de Cochabamba. El presidente Evo Morales entregó en días...
20Mar
La Patria • Campaña internacional recuerda al Tipnis y cuestiona a Brasil • 20/03/2016
Las organizaciones no gubernamentales Conectas, Cedla y Global Witness lanzaron este jueves una campaña internacional simultanea cuestionando las políticas al Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (Bndes) de Brasil, por canalizar desembolsos para la construcción de carreteras sin considerar ni cumplir normas socio-ambiental, como el caso del Tipnis en Bolivia. El Cedla informó que la campaña de denuncia pública fue difundida en Brasil, EE.UU., Inglaterra y Bolivia y pone de referencia la decisión del Bndes, que el año 2012 aprobó un crédito no desembolsado por $us 332 millones, para financiar la construcción de la carretera por el Tipnis sin...
18Mar
Deutsche Welle • Brazil accused of unscrupulous foreign loans • 18/03/2016
BUSINESS ETHICS Campaigners have claimed the Brazilian national development bank is lending money to damaging foreign projects without proper due diligence. Donna Bowater reports from Rio de Janeiro. When Brazil agreed to lend Bolivia $332 million (301.7 million euros) to build a highway through the Amazon in 2009, Evo Morales was en route to his second term as president. The bilateral agreement to finance a road from Villa Tunari in Chapare - where Morales got his political break as a coca trade union leader - to San Ignacio de Moxos in the rainforest was historically and politically significant. "This is a project we've...
18Mar
ERBOL • Una campaña recuerda al TIPNIS y cuestiona a Brasil • 18/03/2016
Defensa del medio ambiente Las organizaciones no gubernamentales Conectas, Cedla y Global Witness lanzaron este jueves una campaña internacional simultanea cuestionando las políticas al Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil, por canalizar desembolsos para la construcción de carretas sin considerar ni cumplir normas socio-ambiental, como el caso del TIPNIS en Bolivia. El Cedla informó que, la campaña de denuncia pública fue difundida en Brasil, EEUU, Inglaterra y Bolivia, pone de referencia la decisión del BNDES, que el año 2012 aprobó un crédito no desembolsado por $us 332 millones, para financiar la construcción de la carretera por el...
17Mar
Rimay Pampa • El banco que iba a financiar la carretera por el TIPNIS cometió cuatro irregularidades •
El Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), una empresa pública federal del Brasil, cometió cuatro irregularidades en su intención de financiar la construcción de la frustrada carretera por el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), revelaron tres organizaciones no gubernamentales. "Documentos obtenidos a partir de la Ley de Acesso a la Información de Brasil (LAI) e información relativa al proyecto en Bolivia, analizados por las organizaciones Conectas Direitos Humanos de Brasil, el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) de Bolivia y Global Witness, con sede en Londres, demuestran que durante su participación...
17Mar