Página Siete • A evitar una generación perdida • 21/09/2012

Desde el Mirador A evitar una generación perdida URGE, señala el autor, privilegiar políticas que apunten a la generación de empleo y oportunidades para los jóvenes. La Paz - 21/09/2012 Por eso de los vasos comunicantes, el 21 de septiembre se han reunido, en una celebración, varios motivos afines: el inicio de la primavera, el Día del Estudiante, el Día del Amor y la fecha dedicada a la juventud. Nos detenemos en esto último. Volcamos la mirada a la población juvenil en nuestro país. En la perspectiva están cuestiones importantes, aún no incorporadas como políticas de Estado, relativas a cómo se organizan y destinan recursos...

Read more...

Página Siete • ¿Dónde está el desempleo? • 18/10/2012

Cosas de ciudadanos ¿Dónde está el desempleo? EMPLEO, ¿cuál empleo? Análisis de un país transversalizado por el subempleo y el desempleo. La Paz - 18/10/2012 Empleo es una palabra complicada. No precisamente por su definición económica, que lo describe como “la concreción de una serie de tareas a cambio de una retribución pecuniaria denominada salario”, ni siquiera por su acepción gramatical, que lo conceptualiza como “la ocupación u oficio, que desempeña una persona en una unidad de trabajo, que le confiere la calidad de empleado, o desde el punto de vista del empleador, como aquel que ocupa a alguien en un puesto laboral, generando...

Read more...

Página Siete • Existen 137 mil trabajadoras del hogar en todo el país • 09/10/2012

Representan el 8,5% de población femenina ocupada Existen 137 mil trabajadoras del hogar en todo el país DATO La federación del sector pide acelerar ratificación convenio 189 de la OIT que garantiza derechos. Página Siete / La Paz - 09/10/2012 En Bolivia el 8,5% de la población femenina desempeña labores como trabajadora del hogar; sin embargo, el sector espera que una vez aprobado por el Senado, el Gobierno promulgue la ley de ratificación del convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que garantiza derechos laborales. El 21 de agosto de 2012 la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el proyecto de ley y...

Read more...

Página Siete • El CEDLA observa la ley de extinción de dominio • 03/10/2012

Dice que va contra la Constitución El CEDLA observa la ley de extinción de dominio PARA el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), la promoción y aprobación del proyecto de Ley de Extinción de Dominio es un reconocimiento implícito de la ausencia de una reforma profunda del sector judicial y va contra la Constitución. Página Siete / La Paz - 03/10/2012 Para el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), la promoción y aprobación del proyecto de Ley de Extinción de Dominio es un reconocimiento implícito de la ausencia de una reforma profunda del sector judicial y...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Industrializar gas exige unos $us 2.860 millones • 20/09/2012

Los Tiempos, 29 de septiembre de 2012.- La industrialización demanda una inversión de 2.860 millones de dólares para el quinquenio 2012-2016, comenzando con 274,40 millones, para aumentar a 563,40 millones en el 2013, ascendiendo a 826,80 millones en el 2014. En los dos últimos años de este quinquenio las inversiones irán en descenso, pues, en 2015, proyectan emplear 756,30 millones de dólares y cerrar el 2016, con 439 millones. Así lo detalla el Plan de Industrialización de hidrocarburos, definido por YPFB que lo da a conocer el portal hidrocarburosbolivia.com. El plan incluye complejos petroquímicos para producir amoniaco y urea, de etileno y polietileno...

Read more...

Los Tiempos • Para la gestión 2012-2016: Industrializar gas exige unos $us 2.860 millones • 28/09/2012

La industrialización demanda una inversión de 2.860 millones de dólares para el quinquenio 2012-2016, comenzando con 274,40 millones, para aumentar a 563,40 millones en el 2013, ascendiendo a 826,80 millones en el 2014. En los dos últimos años de este quinquenio las inversiones irán en descenso, pues, en 2015, proyectan emplear 756,30 millones de dólares y cerrar el 2016, con 439 millones. Así lo detalla el Plan de Industrialización de hidrocarburos, definido por YPFB que lo da a conocer el portal hidrocarburosbolivia.com. El plan incluye complejos petroquímicos para producir amoniaco y urea, de etileno y polietileno y producción de diésel sintético, transformando gas...

Read more...

Los Tiempos • Industrializar gas exige unos $us 2.860 millones • 28/09/2012

Ed. Impresa PARA GESTIÓN 2012-2016 Industrializar gas exige unos $us 2.860 millones Por Anf - Agencia - 28/09/2012 La Paz | La industrialización demanda una inversión de 2.860 millones de dólares para el quinquenio 2012-2016, comenzando con 274,40 millones, para aumentar a 563,40 millones en el 2013, ascendiendo a 826,80 millones en el 2014. En los dos últimos años de este quinquenio las inversiones irán en descenso, pues, en 2015, proyectan emplear 756,30 millones de dólares y cerrar el 2016, con 439 millones. Así lo detalla el Plan de Industrialización de hidrocarburos, definido por YPFB que lo da a conocer el portal hidrocarburosbolivia.com. El plan incluye complejos...

Read more...

Página Siete • A evitar una generación perdida • 21/09/2012

Desde el Mirador A evitar una generación perdida URGE, señala el autor, privilegiar políticas que apunten a la generación de empleo y oportunidades para los jóvenes. - 21/09/2012 Por eso de los vasos comunicantes, el 21 de septiembre se han reunido, en una celebración, varios motivos afines: el inicio de la primavera, el Día del Estudiante, el Día del Amor y la fecha dedicada a la juventud. Nos detenemos en esto último. Volcamos la mirada a la población juvenil en nuestro país. En la perspectiva están cuestiones importantes, aún no incorporadas como políticas de Estado, relativas a cómo se organizan y destinan recursos humanos y...

Read more...

Página Siete • La Paz es altamente dependiente de energías importadas • 21/09/2012

La Paz es altamente dependiente de energías importadas ANF / La Paz - 12/09/2012 La Paz es dependiente de energías generadas en el interior del país, debido a que no es productor de hidrocarburos, y más del 40 por ciento de su consumo es petrolero, además que se abastece de hidroenergía, principalmente. Entre "el 75 y 77 por ciento del consumo final depende de la importación de estos energéticos de otros departamentos", señala Susana Anaya, analista que elaboró el Balance Energético Departamental 2005-2009. "La producción apenas permite abastecer algo más de la tercera parte del consumo final total de energía y en proporciones...

Read more...

El Deber • Debatirán el papel de las empresas públicas en la integración energética • 21/09/2012

ECONOMÍA Debatirán el papel de las empresas públicas en la integración energética El Deber, 21 de Septiembre de 2012 El papel de las petroleras estatales en la integración energética de la región, estará bajo la lupa de analistas nacionales, argentinos y brasileños, informa el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Las "Políticas energéticas y el rol de las empresas estatales en los procesos de integración en Sudamérica" es el título del seminario que se realizará el próximo jueves, en La Paz. La cita es organizada por Plataforma Energética y el CEDLA con el apoyo de OXFAM Internacional. Con este debate se...

Read more...