El Deber • 202 millones de personas están sin trabajo • 23/01/2013

INFORME INTERNACIONAL 202 millones de personas están sin trabajo Según el Gobierno, en Bolivia la tasa de desempleo está por el 5,5% JUAN CARLOS SALINAS CORTEZ - jcsalinas@eldeber.com.bo Según un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el desempleo mundial superará los 202 millones de personas en 2013 y batirá el récord absoluto de 199 millones que data de 2009, mientras que en nuestro país, según los datos del Gobierno, un 5,5% de la población activamente económica está sin trabajo o se ve obligada a ingresar al mercado informal. Para la OIT, a pesar de un incremento moderado del crecimiento de la producción, el...

Read more...

El Diario • Cedla: Subvención de hidrocarburos es el problema no resuelto de la nacionalización • 18/01/2013

Investigación del especialista en temas energéticos Juan Carlos Guzmán No es sostenible mantener una matriz energética que sólo dependa de la exportación de los hidrocarburos. El Diario, La Paz, 17 de enero de 2013.- El problema de la subvención a los carburantes en el país es un problema no resuelto de la denominada nacionalización de los hidrocarburos encarada el año 2006, afirma el experto Juan Carlos Guzmán de la Plataforma Energética del Centro de Estudios Laborales y Agrarios (Cedla). Según el especialista en temas energéticos, el problema de la subvención a los carburantes deviene de un desequilibrio entre la producción nacional de combustibles y...

Read more...

Página Siete • El trabajo temporal de obreros frena proceso de sindicalización • 05/12/2012

Análisis del CEDLA El trabajo temporal de obreros frena proceso de sindicalización CAUSAS Señala que sólo el 13% de la población asalariada forma parte de un sindicato de trabajadores. Patricia Saravia/ La Paz - 04/12/2012 El bajo nivel de industrialización en el país, el trabajo temporal y la flexibilización laboral frenan el proceso de sindicalización de los trabajadores asalariados, señala un análisis del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Bruno Rojas, investigador del centro, señala que sólo el 13% de la población asalariada forma parte de un sindicato, pese a que un 58% de las personas ocupadas reciben un salario mensual. Este...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • El Cedla afirma que las reservas de hidrocarburos cayeron en un 65% • 04/12/2012

El Cedla afirma que las reservas de hidrocarburos cayeron en un 65% La Paz, 04/12/2012 12:14 PAGINA SIETE BOLIVIA - CONTENIDO GENERAL La economía boliviana sigue siendo extractivista, una muestra de ello es que se registra una caída neta de 65% de las reservas hidrocarburiferas, lo que provocará un déficit el 2019. Esto sucede por la forma irracional en que se explota ese recurso para exportarlo a Brasil y Argentina, afirma Carlos Arce, investigador del Cedla. Lo mismo sucede con la minería, sector que en los últimos años está consolidando un régimen de propiedad privada y logró abrir paulatinamente la reserva fiscal, señala...

Read more...

La Prensa • El 13% de asalariados está sindicalizado • 02/12/2012

Ed. Impresa En proporción, las mujeres se organizan más El 13% de asalariados está sindicalizado Por Redaccion central - La Prensa - 2/12/2012 La poca cantidad de trabajadores en microempresas evita formar sindicatos. Sólo 13 de cada 100 trabajadores asalariados del país forman parte de un sindicato, según el investigador Bruno Rojas, del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Los tres factores que evitan la sindicalización son el aumento de las microempresas, el trabajo temporal y la flexibilización laboral. La mayoría asalariada. La investigación, difundida por la Fundación para el Periodismo, señala que en las principales ciudades del país, el 58...

Read more...

El Deber • El Cedla advierte que no se debate sobre subsidio a los combustibles • 02/12/2012

Edición Impresa 02 Diciembre 2012 El Cedla advierte que no se debate sobre subsidio a los combustibles Lejos de ingresar a un debate equilibrado sobre los ‘pros’, los ‘cómo’ y los ‘contras’ del subsidio a los combustibles, la intención clara es estigmatizar la subvención con ayuda de toda una batería de argumentos, incluidos los análisis de varios conocidos analistas del sector, advierte el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), a través del documento Ecos del gasolinazo- Subsidio a la gasolina y el diésel. “Parecería que el objetivo único es mostrar a la población que la subvención está desangrando al...

Read more...

La Prensa • El 13% de asalariados está sindicalizado • 02/12/2012

Ed. Impresa En proporción, las mujeres se organizan más El 13% de asalariados está sindicalizado Por Redaccion central - La Prensa - 2/12/2012 La poca cantidad de trabajadores en microempresas evita formar sindicatos. Sólo 13 de cada 100 trabajadores asalariados del país forman parte de un sindicato, según el investigador Bruno Rojas, del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Los tres factores que evitan la sindicalización son el aumento de las microempresas, el trabajo temporal y la flexibilización laboral. La mayoría asalariada. La investigación, difundida por la Fundación para el Periodismo, señala que en las principales ciudades del país, el 58...

Read more...

IBCE • El Cedla advierte que no se debaten los pro y los contra de la subvención • 01/12/2012

Luego de la presentación del proyecto de Presupuesto General del Estado, el Gobierno ha invitado a la sociedad a reflexionar sobre la pertinencia de mantener la subvención a los combustibles, sosteniendo que el monto de la subvención (que según el Gobierno asciende a 1.060 millones de dólares) constituye un verdadero “desangramiento” de la economía nacional. Lejos de ingresar a un debate equilibrado sobre los “pro”, los “cómo” y los “contra” del subsidio a los combustibles, la intención clara es estigmatizar la subvención con ayuda de toda una batería de argumentos, incluidos los análisis de varios conocidos analistas del sector, según el...

Read more...

El Diario • El Cedla advierte que no se debaten los pro y los contra de la subvención • 01/12/2012

El Cedla advierte que no se debaten los pro y los contra de la subvención La Paz, 01 de diciembre de 2012.- Luego de la presentación del proyecto de Presupuesto General del Estado, el Gobierno ha invitado a la sociedad a reflexionar sobre la pertinencia de mantener la subvención a los combustibles, sosteniendo que el monto de la subvención (que según el Gobierno asciende a 1.060 millones de dólares) constituye un verdadero “desangramiento” de la economía nacional. Lejos de ingresar a un debate equilibrado sobre los “pro”, los “cómo” y los “contra” del subsidio a los combustibles, la intención clara es estigmatizar...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • El Cedla advierte que no se debaten los pro y los contra de la subvención • 30/11/2012

El Cedla advierte que no se debaten los pro y los contra de la subvención La Paz, 30/11/2012 08:28 EL DIARIO BOLIVIA - ANALISIS Y OPINION Luego de la presentación del proyecto de Presupuesto General del Estado, el Gobierno ha invitado a la sociedad a reflexionar sobre la pertinencia de mantener la subvención a los combustibles, sosteniendo que el monto de la subvención (que según el Gobierno asciende a 1.060 millones de dólares) constituye un verdadero “desangramiento” de la economía nacional. Lejos de ingresar a un debate equilibrado sobre los “pro”, los “cómo” y los “contra” del subsidio a los combustibles, la intención...

Read more...