El Día • El incremento salarial no cubre el costo de vida • 2014/04/24

Según análisis de economistas El incremento salarial no cubre el costo de vida Jueves,  24 de Abril, 2014.- Nivel. Los profesionales dicen que en el país los sueldos son bajos. Exportadores advierten que se perderá competitividad. El incremento acordado con la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB) y el Gobierno por el 10 por ciento al salario básico  y 20 por ciento al Salario Mínimo Nacional (SMN), no logra cubrir el encarecimiento del costo de vida, indicaron ayer economistas consultados por El Día. El director ejecutivo de la Fundación Jubileo, Juan Carlos Núñez, indicó que "la inflación de alimentos del año pasado fue...

Read more...

El Dia • Los industriales están preocupados. Advierten que incremento salarial es un incentivo a la informalidad • 22/04/2014

El aumento salarial acordado entre el Gobierno y la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB) es un fomento a la informalidad y causará que mucha gente opte por escoger los sectores del comercio, servicio y no la actividad productiva, mencionó el presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Mario Yaffar. "Hay un grupo muy reducido que expone y muestra su actividad sobre el que recaen todas estas medidas, la informalidad es muy grande, esto es un fomento a la informalidad (porque) cada vez que hay más ajustes, no es solamente el salario mínimo nacional, es el efecto que esto...

Read more...

El Deber • Cedla: Alza salarial del Gobierno no cubre necesidades de los trabajadores • 21/04/2014

El economista del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Bruno Rojas, sugirió que el salario mínimo debería ser de Bs 8.309, como lo había planteado la COB. El incremento salarial determinado por el Gobierno es bajo porque no cubre las necesidades de las familias de los trabajadores, tal como ser la alimentación, el transporte y la educación, además que ratifica la política aplicada por los gobiernos neoliberales de contención, dijo el investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Bruno Rojas. El Gobierno planteó a la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB) la...

Read more...

El Día • Los salarios en Bolivia solo crecieron 10% en 7 años • 2014/03/2

Analistas sostienen que el poder adquisitivo bajó 30%. El magisterio fue uno de los sectores más beneficiados con el aumento de sus ingresos. Domingo,  2 de Marzo, 2014 Ref. Fotografia: Hasta 2007 los alimentos tenían una incidencia del 50% en el cálculo de la inflación, hoy solo tienen un 39%. Un estudio realizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), señala que en siete años (2006-2012) los salarios crecieron solo 10,21 por ciento. Además, el Producto Interno Bruto (PIB) creció 33, 35 por ciento. Esto “denota un incremento de la explotación del trabajador que, con un salario prácticamente congelado, produjo una cantidad mayor...

Read more...

El Día • Bolivia con nivel más alto de empleo informal juvenil • 15/02/2014

Según estudios de la OIT sobre latinoamérica Bolivia con nivel más alto de empleo informal juvenil Datos. De las diez personas jóvenes económicamente activas, solo el 12,6% tiene un trabajo formal. Es un problema que persiste. Sábado,  15  de Febrero, 2014 Ref. Fotografia: Búsqueda. Cientos de jóvenes inician su actividad en pequeñas empresas de baja productividad. Diversos estudios advierten que en Bolivia entre el 60 y 70% de la población tiene un empleo informal, pero la situación es más dramática en el segmento juvenil, donde el porcentaje se eleva hasta 87,4%, según un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Según los analistas, dichas cifras revelan una...

Read more...

El Día • Se destina solo 15,3% de recursos para exploración • 05/02/2013

Plan de inversión de YPFB Se destina solo 15,3% de recursos para exploración Postura. Privados y expertos piden reponer reservas agotadas. Miércoles,  5  de Febrero, 2014 La empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, solo destinará el 15,3 por ciento de su presupuesto 2014 para exploración de nuevos yacimientos de gas o líquidos en el país. Para este año YPFB tiene previsto invertir, 3.029 millones de dólares, de esta cantidad 1.249,26 millones, será destinada a la explotación de la actuales reservas de gas, estimadas en 11,2 trillones de pies cúbicos (TCF). En la búsqueda de nuevas reservas de este carburante y de líquidos, se destinará 466 millones...

Read more...

El Día • Hay más empleos pero la mayoría son precarios • 31/01/2014

Contrastes en la época de bonanza Hay más empleos pero la mayoría son precarios Cifras. Las tasas de subempleo e informalidad superan los 60%. Viernes,  31  de Enero, 2014 El Gobierno resalta la histórica caída del desempleo, pero el Observatorio Boliviano del Empleo y Seguridad Social considera que  el gran problema del país es la precariedad  que padecen 86 de 100 personas ocupadas en el país. La informalidad de nuestra economía, es considerada como el factor principal que impide medir con certeza si los datos oficiales reflejan o no la realidad laboral del país. "Es muy difícil medir el desempleo o empleo. Lo único claro es...

Read more...

El Deber • Hay un alto déficit de mano de obra calificada para labores del sector agropecuario • 13/01/2014

Agropecuaria Hay un alto déficit de mano de obra calificada para labores del sector agropecuario El Deber / Suplemento Rural/13 de Enero de 2014 | Ed. Impresa El sector cañero, al utilizar tecnología, ha reemplazado en parte la mano de obra en la cosecha Los avisos en el diario grafican el problema: “Granja de pollo parrillero necesita galponero”, “Se requiere vaquero con experiencia”, “Empresa agrícola necesita tractorista. Se ofrece buen sueldo”. Los mensajes desvelan que en el departamento hay bastante demanda de mano de obra para labores agropecuarias, pero los productores locales advierten que cada vez es más difícil encontrar personal capacitado. El conflicto se...

Read more...

El Deber • COB y expertos piden que la jubilación sea tripartita • 14/05/2013

TRABAJADORES PELEAN PARA QUE EL FONDO SOLIDARIO COB y expertos piden que la jubilación sea tripartita El Poder Ejecutivo no pone un centavo para el Fondo Solidario. El director de Pensiones argumenta que el Estado es el mayor empleador de Bolivia 14 de Mayo de 2013 /  Hilton Heredia García - hheredia@eldeber.com.bo A mediano plazo, la jubilación debe ser financiada por los empresarios y el Estado, así lo plantea la Central Obrera Boliviana (COB), algunos expertos en pensiones y una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). Sin embargo, recomiendan que un primer paso es lograr el aporte tripartito Estado-empresarios y...

Read more...