Opinión • El tiempo de la juventud • 28/03/2015

En Bolivia hay al menos 4 millones de personas de 10 a 29 años. Es la población joven que representa un enorme potencial para el país por sus posibilidades laborales presentes y futuras. La demanda de este sector para contar con servicios de salud, educación y sobre todo de empleo es creciente. Una reciente investigación del Centro de Estudios Laborales y del Desarrollo de América Latina (Cedla) en El Alto , establece que el 15 por ciento de los jóvenes de 15 a 29 años está desempleado. El 80 por ciento de los jóvenes, entre los 15 y 19 años, estudia, pero...

Read more...

Los Tiempos • Señalan opaca rendición de cuentas en hidrocarburos • 21/03/2015

Agencia Erbol La rendición de cuentas del sector hidrocarburos mantiene en la opacidad la retribución a las transnacionales, mientras el Gobierno continúa sin difundir reportes claros sobre unos 5.600 millones de dólares en costos recuperables reconocidos y por aprobar, en desmedro de la porción nacional. A falta de información oficial eficiente, según datos procesados por separado en la Fundación Jubileo y el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), la tajada de las petroleras extranjeras bordea 11.000 millones de dólares en los últimos nueve años, incluidos 5.400 millones en utilidades. Desde el 2006, en que el nuevo Estado convirtió determinados...

Read more...

La Razón • Terciarizacíón y flexibilidad para la competitividad • 13/03/2015

Amelia Peña Aguilar El tema de la “flexibilidad laboral” ha sido estudiado bastante desde el punto de vista de la economía y del derecho laboral. William Delgado, en su estudio “Consideraciones sobre reforma de la legislación”, publicado en 2002, dice que la flexibilidad laboral nos lleva a una época semejante a la Edad Media cuando existía un “salario de sudor”, porque los trabajadores no eran tratados como personas, sino como animales. Delgado llega a la conclusión de que la flexibilización laboral afecta principios constitucionales y provoca consecuencias graves como la desocupación, el narcotráfico, la prostitución, el contrabando y la evasión de beneficios...

Read more...

NACLA • What’s Behind the Bolivian Government’s Attack on NGOs? • 03/09/2015

Emily Achtenberg Rebel Currents The government’s recent attack on four research NGOs highlights the need for continuing debate around Bolivia’s extractivist development model. The fraught relationship between the government of President Evo Morales and Bolivia’s NGOs took a turn for the worse this past August, when Vice President Alvaro García Linera launched an attack on four well-respected Bolivian research organizations: the Center for the Study of Labor and Agrarian Development (CEDLA), the Bolivian Center for Documentation and Information (CEDIB), and the Tierra and Milenio Foundations. The episode has set off a firestorm inside and outside Bolivia, raising important questions about national sovereignty, the...

Read more...

La Razón • El pacto fiscal evade la reforma tributaria • 01/03/2015

La Razón – Animal Político Carlos Arze Vargas (economista, es investigador del CEDLA) Gobierno y oposición dan por sentado que el debate sobre el pacto fiscal se debería realizar manteniendo la orientación del actual régimen tributario  —heredado de la reforma impuesta por la Ley 843 en el lejano 1986— que hasta la fecha ha sido modificado solo parcialmente, conservando su espíritu. El debate sobre el Pacto Fiscal se ha instalado en el país. La inesperada postura del Gobierno, que ha establecido apresuradamente el Consejo Nacional de Autonomías y ha hecho públicos los objetivos que perseguiría en esa instancia, ha sorprendido a los partidos...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Chuquisaca: Renta petrolera suma el 55% de los ingresos de la Gobernación • 02/03/2015

La dependencia de la renta petrolera como fuente de ingreso en Chuquisaca creció en 18 puntos porcentuales en cinco años, situación que según un analista debe llevar a la reflexión y a pensar seriamente en virar hacia un desarrollo dinámico basado en el esfuerzo humano. A pesar de la caída del precio internacional del petróleo, la administración departamental mejoró sus ingresos este año, pues su presupuesto inicial es Bs 300 millones más que a comienzos del año pasado (Bs 900 millones), cuando cerró en Bs 1.200 millones con el reformulado. El secretario de Economía y Finanzas de la Gobernación, Franco Luis Gálvez,...

Read more...

La Prensa • Ejecutivos de gestora ganarán más de $us 10.000 • 30 de enero de 2015

La Prensa / 30 de enero de 2014 La nueva entidad se encargará de administrar los 9.000 millones de dólares de las dos AFP para el pago de las rentas y quedará bajo tuición del Ministerio de Economía. Los dos ejecutivos de la Gestora Pública de Seguridad Social, que reemplazará en sus funciones a las dos Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), percibirán un sueldo mensual de 70 mil bolivianos, y el personal con menor rango cobrará 30 mil bolivianos. Así lo establece el Decreto 2248, que fue promulgado el 14 de enero de 2014, que define el objeto, la constitución, los estatutos...

Read more...

Página Siete • Gobierno señala que solo el 3% de los jóvenes en Bolivia no tiene empleo • 29/01/2015

Página Siete Digital El presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, aseguró la noche del miércoles que sólo el 3% de los jóvenes en el país no tiene empleo, en una entrevista en el programa televisivo "No mentirás” de la red PAT, al referirse a los miles de bolivianos que se vieron obligados a buscar mejores oportunidades en el exterior. García Linera precisó que en España cerca del 40% de los jóvenes no tiene trabajo, y en Bolivia solo el 3% de jóvenes no tiene trabajo y aunque ganen más en el extranjero, también gastan más, además, antes el boliviano solo ganaba 40...

Read more...

CRI • Bolivia genera medio millón de empleos en nueve años y tiene la tasa más baja de desempleo en América Latina • 26/01/2015

Radio Internacional de China El ministro boliviano de Trabajo, Daniel Santalla, informó la semana pasada en conferencia de prensa en La Paz que en los últimos nueve años se crearon en Bolivia medio millón de empleos, la mayoría en el sector público, para alcanzar una tasa de desempleo de 3,2 por ciento en el área urbana, la más baja de América Latina. "Este gobierno del presidente Evo Morales le ha dado gran impulso a la generación de empleo. Además, las condiciones por la estabilidad económica y social han posibilitado que se creen nuevos empleos que desde 2006, de acuerdo a los datos...

Read more...

Erbol • Muere el Presidente de YPFB tras perder su lucha contra el cáncer • 24/01/2015

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, murió este sábado a los 61 años de edad en una clínica de Santiago de Chile, donde perdió su lucha contra el cáncer, informaron a ERBOL dos fuentes del Gobierno. Hasta el momento, lo que se conoce es que en horas de la tarde, Villegas sufrió una complicación cardio respiratoria. La información sobre el deceso del hombre fuerte de la empresa más importante del Estado boliviano causó consternación, no sólo entre sus familiares, sino en el presidente Evo Morales. Según la agencia estatal de noticias, Morales rompió en llanto por la muerte...

Read more...