La Prensa • La industria de la joya creció 1.140% en 15 años • 25/02/2012
Ed. Impresa Entre 1988 y 1989, no existen registros de este rubro
Ed. Impresa Entre 1988 y 1989, no existen registros de este rubro
La industria de la joya creció 1.140% en 15 años Con base en 2006, las exportaciones de joyería del país crecieron en 104,81 por ciento a 2010, seguidas por las ventas del oro Por Wilson Aguilar - La Prensa - 25/02/2012 La industria manufacturera de joyas y artículos conexos registró en 15 años un crecimiento de más de 1.100 por ciento, según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE). El reporte del Índice de Volumen Físico de la Industria Manufacturera (Invofim), por ramas de actividad, da cuenta de que la fabricación de joyas, al considerar como año base a 1990, refleja un crecimiento...
El Gobierno aclara que se cumple con las normas y la seguridad social CEDLA dice que en Cartonbol se vulneran derechos laborales Informe Un estudio analiza la situación del empleo en las empresas estatales. El SEBEM señala que servidores están bajo régimen del Estatuto del Funcionario Público. Una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) sostiene que los trabajadores de la empresa estatal Cartonbol fueron contratados como funcionarios públicos, por lo que no se les reconocen sus derechos laborales. La gerente del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas (SEDEM), Patricia Ballivián, reconoció que como servidores los obreros están...
UN CASO PREOCUPANTE ESTARÍA EN PANDO Fabriles piden incorporar a 500 trabajadores de empresas públicas a la Ley del Trabajo Los Tiempos, 17 de febrero de 2012.- La Confederación de Trabajadores Fabriles de Bolivia planteará al recién creado Consejo Económico Social la incorporación de alrededor de 500 trabajadores de las empresas públicas al régimen de la Ley General del Trabajo, para que dejen de ser considerados como servidores públicos. El secretario de Relaciones Internacionales de la Confederación de Trabajadores Fabriles de Bolivia, Vitaliano Mamani, señaló que uno de los casos a los que denominó "patético" es el de los trabajadores que cosechan almendras...
El Cedla dice que el estado boliviano pierde Dejar a los interinos 'es arriesgado' Resultados. Deficiencias e de gestión o actos de corrupción pueden ser las consecuencias. El Día, 14 de febrero de 2012.- Provisional, accidental y eventual. Esos son los sinónimos del término interinato, que en el caso de Bolivia se extiende hasta a cuatro años de autoridades nacionales con esa condición. Eso es "arriesgado" para el Estado mismo observa el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). El titular de ese organismo, Javier Gómez, explica que Bolivia no está dando claros mensajes sobre el fortalecimiento del Estado "en el...
Economía: Materias primas crecen y agricultura cae en el cálculo del PIB Opinión, 13 de febrero de 2012.- La producción agrícola experimentó una caída importante en los últimos cinco años, en cuanto a su contribución al Producto Interno Bruto (PIB), en tanto que registraron un incremento sustancial los rubros de hidrocarburos y la minería. Esa situación es advertida en una investigación de Carlos Arce Vargas, Juan Luis Espada, Juan Carlos Guzmán y Pablo Poveda Ávila, difundida por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). “Llama la atención sobre la situación de la agricultura, silvicultura y pesca, cuya incidencia promedio...
Economía: Materias primas crecen y agricultura cae en el cálculo del PIB Opinión, 13 de febrero de 2012.- La producción agrícola experimentó una caída importante en los últimos cinco años, en cuanto a su contribución al Producto Interno Bruto (PIB), en tanto que registraron un incremento sustancial los rubros de hidrocarburos y la minería. Esa situación es advertida en una investigación de Carlos Arce Vargas, Juan Luis Espada, Juan Carlos Guzmán y Pablo Poveda Ávila, difundida por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). “Llama la atención sobre la situación de la agricultura, silvicultura y pesca, cuya incidencia promedio anual...
Comerciantes alteños instalan sus puestos en la zona Bajo Ballivián La feria 16 de Julio de El Alto pasó el límite y está en La Paz Comercio En esa zona se encuentran vendedores que están afiliados a la Federación Gremial de El Alto, de productos usados, entre otros de ropas y artefactos. Mónica Huancollo / El Alto - 11/02/2012 Página Siete, 11 de febrero de 2012.- La feria 16 de Julio de El Alto no deja de crecer y ya rebasó los límites de ese municipio y está en un barrio de la ciudad de La Paz, Bajo Ballivián, del macrodistrito Max P aredes. Ahí...
Decreto Supremo Gobierno quita arancel a importación del diésel Página Siete, 9 de febrero de 2012.- Por sexto año consecutivo, el Gobierno determinó eliminar el gravamen arancelario para la importación de diésel a través del Decreto Supremo 1127, aprobado el 28 de enero. La norma “tiene por objeto diferir temporalmente a cero por ciento (0%) el Gravamen Arancelario para la importación de diésel oil correspondiente a la Sub - Partida Arancelaria NANDINA 2710.19.21.00, por el plazo de un (1) año, computable a partir de la publicación del presente decreto supremo”. Cada año, desde el 5 de septiembre de 2007, el Gobierno promulgó decretos...
Decreto Supremo: Gobierno quita arancel a importación del diésel Página Siete, 9 de febrero de 2012.- Por sexto año consecutivo, el Gobierno determinó eliminar el gravamen arancelario para la importación de diésel a través del Decreto Supremo 1127, aprobado el 28 de enero. La norma “tiene por objeto diferir temporalmente a cero por ciento (0%) el Gravamen Arancelario para la importación de diésel oil correspondiente a la Sub - Partida Arancelaria NANDINA 2710.19.21.00, por el plazo de un (1) año, computable a partir de la publicación del presente decreto supremo”. Cada año, desde el 5 de septiembre de 2007, el Gobierno promulgó decretos...