El Deber • Ocho de cada 10 ocupados tienen empleo precario • 01/05/2013

Ocho de cada 10 ocupados tienen empleo precario Los incrementos salariales no abastecen. El Cedla advierte que más de la mitad de los empleos son precarios. La informalidad crece y se controla poco. Cecilia Dorado N. | cdorado@eldeber.com.bo | 1ro de mayo de 2013 Lleva 10 años trabajando como cerrajero, pero no goza de ningún beneficio social ni de salud. A Héctor Vargas le preocupa su situación, sobre todo porque ya tiene 53 años, pero sonríe y dice: “Hay que buscarle a la vida, lo bueno es que no me enfermo”. Sin embargo, no faltan los accidentes laborales, hace poco se hizo una herida profunda...

Read more...

Página Siete • El 80% de los asalariados del eje central está subempleado • 29/04/2013

El CEDLA establece una pérdida apreciable de la calidad del empleo El 80% de los asalariados del eje central está subempleado DATOS Un estudio revela que en el país el 29% de los empleados trabaja en situación de extrema precariedad. Manuel Filomeno / La Paz - 29/04/2013 Un estudio realizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), al 2011, establece que el 80% de los trabajadores asalariados en el eje central del país trabaja en condiciones de subempleo y situaciones precarias, es decir que no se les reconoce derechos como beneficios sociales o seguros de salud. Bruno Rojas, investigador del...

Read more...

Página Siete • Expertos dicen que salarios no crecieron a la par de la inflación • 30/04/2013

En los últimos siete años el salario mínimo nacional subió en 127% Expertos dicen que salarios no crecieron a la par de la inflación Situación Además del incremento salarial, el Gobierno emitió varios decretos con beneficios laborales. Luis Escóbar y Manuel Filomeno / La Paz - 30/04/2013 Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y del Ministerio de Trabajo, desde 2006 el salario mínimo nacional se incrementó en un 127%, de 440 a 1.200 bolivianos. No obstante, según el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), este incremento no cubriría a la inflación acumulada durante este mismo periodo de tiempo. Bruno Rojas,...

Read more...

La Razón • Más derechos laborales cada año, pero menos personas que los gozan • 28/04/2013

SUPLEMENTOS ANIMAL POLÍTICO EL PUNTO SOBRE LA I Más derechos laborales cada año, pero menos personas que los gozan El Estado ha dado cada vez mayores derechos a los trabajadores. Sin embargo, el alcance de tales beneficios es limitado, pues la mayoría de los empleados son cuentapropistas o subempleados que no pueden gozar de esos privilegios. La Razón / Ricardo Aguilar Agramont / La Paz 00:04 / 28 de abril de 2013 Entre 2004 y 2005 el salario mínimo estuvo congelado y los incrementos para los sectores de educación y salud siempre estuvieron por debajo del índice de inflación. A partir de 2006 (cuando ascendió...

Read more...

La Razón • El empleo juvenil en Bolivia es precario y sin beneficios sociales • 28/04/2013

Suplementos / Financiero /  juvenil El empleo juvenil en Bolivia es precario y sin beneficios sociales La mayoría trabaja en los sectores informales sin seguridad y salarios bajos La Razón  / 28 de abril de 2013 La mayor parte de los jóvenes trabajadores bolivianos tiene un empleo precario porque está ocupado en sectores informales, el 61% (servicios, comercio), y en el rubro de la producción, el 17%. Además, no gozan de beneficios sociales ni de estabilidad y, por tanto, generan salarios por debajo del mínimo, hoy Bs 1.200. Los datos corresponden al Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), pero otros dos...

Read more...

La Razón • Trabajo define modalidades para negociar alza salarial • 24/04/2013

ECONOMÍA MINISTERIO Trabajo define modalidades para negociar alza salarial Beneficio. El acuerdo deberá ser sobre la base del 8% o inversamente proporcional. Este último es optativo La Razón / Willy Chipana / La Paz 02:21 / 24 de abril de 2013 El director general de Trabajo, Félix López, dijo que los empresarios están obligados a sostener negociaciones con los trabajadores para optar por una de las dos opciones. También manifestó que los privados deberán presentar hasta el 22 de julio los “convenios colectivos” ante ese ministerio. “El aumento es optativo porque puede una empresa con sus trabajadores definir para todos el 8%; ésa es una...

Read more...

Página Siete • El salario mínimo real creció sólo en 35%, según el CEDLA • 22/04/2013

El Gobierno asegura que el ajuste fue de 127,3% entre 2006 y 2012 El salario mínimo real creció sólo en 35%, según el CEDLA GASTOS Los ajustes salariales siempre estuvieron por debajo del costo de la canasta de alimentos, afirman. Lidia Mamani / La Paz - 22/04/2013 Entre 2006 y 2012 se reportó un incremento del salario mínimo nacional de 440 a mil bolivianos (127,3%), pero su poder adquisitivo sólo mejoró en 35% por la inflación acumulada en el período, según un análisis del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). “En general, el nivel de los salarios es extremadamente bajo en...

Read more...

La Razón • El segundo corredor bioceánico abrirá mercados de exportación • 21/04/2013

El segundo corredor bioceánico abrirá mercados de exportación La ABC informó que el segundo corredor bioceánico que unirá el Desaguadero (La Paz) con Bermejo y Villazón (Tarija) abrirá nuevos mercados de exportación. La Razón (Edición impresa) / Willy Chipana / La Paz 00:00 / 21 de abril de 2013 La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) informó que el segundo corredor bioceánico que unirá el Desaguadero (La Paz) con Bermejo y Villazón (Tarija) abrirá nuevos mercados de exportación. Señaló además que el turismo se beneficiará con la ruta. El secretario general de la ABC, Antonio Mullisaca, anunció que el Corredor Oeste-Sur que tiene una longitud de...

Read more...

El Dia • Tasa de desempleo aumentó en un 8% • 20/04/2013

  Informe Tasa de desempleo aumentó en un 8% Sábado, 20 de Abril, 2013 El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Bruno Rojas, reveló que el nivel de desempleo en el país, para la gestión 2012, superó el 8%, debido a problemas en algunos sectores de la economía y la migración. Incremento paulatino. "La tasa de desempleo para el 2012, como dato preliminar, está bordeando un poquito más del 8%, lo que nos está indicando que es probable que a partir de este año nuevamente tengamos un incremento paulatino de la tasa de desempleo”, sostuvo el investigador. Además, explicó...

Read more...

Correo del Sur • El Cedla revela que la tasa de desempleo supera el 8% • 20/04/2013

POR CAÍDA EN SECTORES ECONÓMICOS El Cedla revela que la tasa de desempleo supera el 8% Correo del Sur, 20 de abril de 2013.- El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Bruno Rojas, reveló que la tasa de desempleo en el país, para la gestión 2012, superó el 8%, debido a problemas en algunos sectores de la economía y la migración. “La tasa de desempleo para el 2012, como dato preliminar, está bordeando un poco más del 8 por ciento, lo que nos está indicando que es probable que a partir de este año nuevamente tengamos un...

Read more...