El Día: 189 municipios recibirán menos recursos

CEDLA 189 municipios recibirán menos recursos Lunes,  12 de Agosto, 2013 Los resultados oficiales del Censo 2012 determinó que haya municipios ganadores y perdedores al momento de establecer la distribución de los recursos de coparticipación tributaria. En conjunto, cinco departamentos recibirían menos recursos fiscales, según un análisis del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Chuquisaca verá caer sus recursos en un 10%, La Paz, Potosí y Beni registrarían una caída de poco más de 4% y Cochabamba recibiría 0,34% menos de recursos fiscales. En tanto que Oruro, Tarija, Santa Cruz y Pando aumentarían sus ingresos por coparticipación tributaria. “El caso de Pando es...

Read more...

El Diario: 189 alcaldías de 5 departamentos recibirán menos recursos fiscales

189 alcaldías de 5 departamentos recibirán menos recursos fiscales NUMERO DE MUNICIPIOS QUE DISMINUIRÁN Y AUMENTARÁN SUS INGRESOS POR COPARTICIPACIÓN TRIBUTARIA. La dinámica poblacional expresada en los resultados del Censo 2012 determina que a nivel departamental cinco de los nueve departamentos disminuirían su participación en la captación de los recursos de Coparticipación Tributaria (CT), según un estudio efectuado por el analista Juan Luis Espada, del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). “A nivel municipal son 189 municipios los que reducirían sus recursos de coparticipación y...

Read more...

El Día: Según el Cedla retornó la alianza entre el Estado y las transnacionales

  Critica a la 'nacionalización' Según el Cedla retornó la alianza entre el Estado y las transnacionales Este análisis afirma que las empresas extranjeras usaron una estrategia que les funcionó muy bien y que ha provocado que el Gobierno se vea obligado a replantear su relación con ellas, aumentando su presencia en los negocios del país Lunes,  4  de Noviembre, 2013 Ref. Fotografia: Antonio Brufau, presidente de Repsol y el primer mandatario Evo Morales, la empresa española es una de las mayores socias del país en el negocio del gas. El Centro de Estudios para al Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) afirma que bastaron diez años para reconducir la...

Read more...

Página Siete: El desempleo “ilustrado” es del 12% de la población

El desempleo “ilustrado” es del 12% de la población

martes, 17 de septiembre de 2013
A pesar de que los jóvenes del país han mejorado su grado de instrucción, la tasa de desempleo "ilustrado”, es decir aquella que mide a la población con más estudios pero sin trabajo,  está cerca del 12%, informó Bruno Rojas, investigador del CEDLA. En el caso de la ciudad de El Alto, esta tasa está por encima del 15% entre los varones y 25,5% entre las mujeres. Estos datos muestran que las características propias de la economía alteña, así como de otras ciudades, hacen que haya presión sobre ciertas...

Read more...

Página Siete: 90% de jóvenes menores de 25 años tiene empleos precarios

SEGÚN UN ESTUDIO DEL CEDLA EN LA CIUDAD DE EL ALTO

90% de jóvenes menores de 25 años tiene empleos precarios

De acuerdo con esa institución, las condiciones económicas del país no tienen impacto en la generación de empleo. Hay 3 millones de jóvenes entre 15 y 29 años

martes, 17 de septiembre de 2013
Jóvenes en la Universidad Pública de El Alto. Ruth Pozzo/ La Paz El 90% de los jóvenes menores de 25 años tiene un empleo precario en la ciudad de El Alto. Este fenómeno afecta a un 75% del grupo que supera esta edad, según un  estudio realizado por Silvia Escóbar, investigadora del...

Read more...

El Diario: YPFB no puede frenar la escasez de Gas Licuado

YPFB no puede frenar la escasez de Gas Licuado

EL SÁBADO, VECINOS BLOQUEARON LA CÉNTRICA AVENIDA SUCRE EN LA CIUDAD DE PAZ. GALERÍA(2) Persiste el desabastecimiento de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en todo el país, pese a los esfuerzos realizados por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), para aumentar los volúmenes de este producto de primera necesidad. Largas filas, bloqueos de vías e incluso amagues de enfrentamiento entre ciudadanos ante la presencia de un camión repartidor, se pudo apreciar durante este fin de semana en La Paz, El Alto...

Read more...

LaPrensa: JÓVENES, EL PRESENTE INVISIBLE DE LA ESTABILIDAD DEL PAÍS

Ed. Impresa LA PAZ Y EL ALTO CONCENTRAN EL 11 Y 13% DEL DESEMPLEO JUVENIL

JÓVENES, EL PRESENTE INVISIBLE DE LA ESTABILIDAD DEL PAÍS

Por Freddy Grover Choque - La Prensa - 30/09/2013 JÓVENES, EL PRESENTE INVISIBLE DE LA ESTABILIDAD DEL PAÍS - Freddy Grover Choque La Prensa La temática joven está presente en todos los niveles del país, más aún cuando hablamos de que son el futuro de Bolivia. Sin embargo, según el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), se pierde de vista que son el presente inmediato y cimiento de las estructuras de desarrollo económico actual y por ello...

Read more...

La Prensa: “EL DESEMPLEO AFECTA MÁS A LA POBLACIÓN CON ESTUDIOS»

Ed. Impresa BRUNO ROJAS - INVESTIGADOR DEL CEDLA

“EL DESEMPLEO AFECTA MÁS A LA POBLACIÓN CON ESTUDIOS"

  El destacado investigador y experto en temas laborales del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) participó en el foro "El Empleo y su Relación con el Crecimiento Económico", organizado por la Fundación para el 24 se Septiembre.   ¿Qué es lo que se puede hacer para que los sectores informal y de desempleados no siga creciendo en el país? Es difícil que este sector de la economía del mercado no siga creciendo. Crece porque los empleos que se van generando o se generan, en el...

Read more...

La Razón: Las mujeres duplicaron presencia en los empleos calificados del país

Las mujeres duplicaron presencia en los empleos calificados del país

Trabajo. Tienen mayores espacios en la administración pública, salud y educación   La Razón / Guiomara Calle / La Paz 02:32 / 11 de octubre de 2013 La proporción de mujeres bolivianas en trabajos calificados, aptos para profesionales y técnicas, se duplicó en ocho años, aunque la mayoría aún se emplea en lo informal, según un estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). “Hay un aumento de asalariadas en la fuerza laboral de mujeres, la proporción se elevó de 39,7% en 2003 a 44,8% en 2011. Pero uno de los avances más importantes es que hay más...

Read more...

ElDiario: Cedla afirma que retornó alianza entre Estado y capital trasnacional

ANF.- El Centro de Estudios para al Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) afirma que bastaron diez años para reconducir la política económica nacional, tiempo en el que retornó la relación Estado capital y las empresas transnacionales. “El cambio estructural que debió haber implicado para el país la movilización social e insurrección popular de octubre de 2003, cuando se frenó en seco la reforma neoliberal que venía ejecutándose desde hacía 20 años fue recogido como propio por el discurso oficial de la actual administración de gobierno, al prometer un nuevo amanecer que dejaría atrás la noche neoliberal”, sostiene el Cedla. Indica que se...

Read more...