El País • Bolivia produce alimentos sólo seis meses al año • 11/04/2015

El calendario de producción agrícola elaborado por el ministerio de Desarrollo Rural y Tierras revela que Bolivia produce alimentos en promedio sólo seis meses al año. Esta situación es más evidente de junio a noviembre porque los cultivos están sujetos a factores climatológicos, señaló el director general de Producción Agropecuaria y Soberanía Alimentaria del Ministerio, Lucio Tito Villca. “A partir de julio hasta noviembre tenemos un vacío que significa un escenario de hasta un 70 por ciento (sin producción), a diferencia del otro periodo (de verano). En general, aproximadamente un 50 por ciento del tiempo en el año (seis meses) no tenemos...

Read more...

Los Tiempos • Señalan opaca rendición de cuentas en hidrocarburos • 21/03/2015

Agencia Erbol La rendición de cuentas del sector hidrocarburos mantiene en la opacidad la retribución a las transnacionales, mientras el Gobierno continúa sin difundir reportes claros sobre unos 5.600 millones de dólares en costos recuperables reconocidos y por aprobar, en desmedro de la porción nacional. A falta de información oficial eficiente, según datos procesados por separado en la Fundación Jubileo y el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), la tajada de las petroleras extranjeras bordea 11.000 millones de dólares en los últimos nueve años, incluidos 5.400 millones en utilidades. Desde el 2006, en que el nuevo Estado convirtió determinados...

Read more...

La Razón • El pacto fiscal evade la reforma tributaria • 01/03/2015

La Razón – Animal Político Carlos Arze Vargas (economista, es investigador del CEDLA) Gobierno y oposición dan por sentado que el debate sobre el pacto fiscal se debería realizar manteniendo la orientación del actual régimen tributario  —heredado de la reforma impuesta por la Ley 843 en el lejano 1986— que hasta la fecha ha sido modificado solo parcialmente, conservando su espíritu. El debate sobre el Pacto Fiscal se ha instalado en el país. La inesperada postura del Gobierno, que ha establecido apresuradamente el Consejo Nacional de Autonomías y ha hecho públicos los objetivos que perseguiría en esa instancia, ha sorprendido a los partidos...

Read more...

Correo del sur • Renta petrolera suma el 55% de los ingresos de la Gobernación • 27/02/2015

Álvaro Valdez La dependencia de la renta petrolera como fuente de ingreso en Chuquisaca creció en 18 puntos porcentuales en cinco años, situación que según un analista debe llevar a la reflexión y a pensar seriamente en virar hacia un desarrollo dinámico basado en el esfuerzo humano. A pesar de la caída del precio internacional del petróleo, la administración departamental mejoró sus ingresos este año, pues su presupuesto inicial es Bs 300 millones más que a comienzos del año pasado (Bs 900 millones), cuando cerró en Bs 1.200 millones con el reformulado. El secretario de Economía y Finanzas de la Gobernación, Franco Luis...

Read more...

La época • Pacto Fiscal: Término exportado desde la colonialista España• 24/02/2015

Abraham Pérez Alandia * En este artículo se exhiben argumentos que reprochan el “Pacto Fiscal” propuesta por la derecha media-lunista y parte de la iglesia católica, la primera a través del candidato Rubén Costas y la segunda mediante la Fundación Jubileo. Planteamos que estas propuestas son inviables constitucional y políticamente, no es aconsejable en términos económicos y administrativos. Esta “reivindicación derechista” solo serviría para excitar los sentimientos de confrontación regionalista que, aunque podría ser beneficioso para las candidaturas de Costas y su rosca media-lunera, no sirve a ninguna de las partes representadas en el “Consejo Nacional de Autonomías” y menos al...

Read more...

La Razón • Javier Gómez: El empleo precario ‘se ha perpetuado’ en Bolivia en los últimos treinta años • 23/02/2015

Marilyn Choque El Director Ejecutivo del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) hace una breve reseña los 30 años de trabajo de la institución, la cual se fundó el 21 de enero de 1985. En estas tres décadas, el centro de investigación realizó estudios nacionales e internacionales, y generó y difundió conocimiento crítico sobre la problemática laboral en Bolivia con incidencia en el debate público y en la acción de los trabajadores y sus organizaciones. — ¿Cuántas áreas de investigación tenía el CEDLA cuando nació y cuántas tiene ahora? — El CEDLA nació en 1985 como una institución para...

Read more...

Página Siete • Artífice del Plan Nacional de Desarrollo (PND) • 25/01/2015

Carlos Villegas Quiroga  fue unos de los principales colaboradores en la elaboración del Programa de Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) para las elecciones generales de 2005 y cuando el presidente Evo Morales asumió la investidura, le encomendó  el Ministerio de Planificación del Desarrollo. Desde esa cartera de Estado, impulsó el Plan Nacional de Desarrollo (PND), un documento donde se plasman los objetivos, lineamientos y la filosofía del accionar del Gobierno. El autor en el  documento hecho publico en septiembre de  2006 señala que el plan  es la base para  iniciar el desmontaje del colonialismo y neoliberalismo, y que servirá para construir...

Read more...

Opinión • Tres décadas del CEDLA • 22/01/2015

El Centro de Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) acaba de cumplir 30 años. Su labor investigativa se centra en las áreas de industrias extractivas y energía; derechos laborales y seguridad social; problemática rural y agraria; territorio y derechos indígenas y fiscalidad y desarrollo. Su objetivo es generar conocimiento y reflexión crítica sobre el capitalismo, así como plantear propuestas. Entre las últimas publicaciones está la obra de Carlos Arze sobre “Industrialización en el Proceso de Cambio: La modernización populista del MAS”. Silvia Escóbar presentó la investigación “Jubilación a la deriva: Diecisiete años de reformas de pensiones en Bolivia y desafíos para un sistema alternativo”....

Read more...

La Prensa • Tres de cada 10 jubilados viven con bs. 690 • 20/01/2014

La Prensa / Gregory Beltrán El Cedla considera que el sistema de pensiones no garantiza el bienestar y responde a las demandas del mercado financiero. De los 54.000 jubilados que hay en el proceso de capitalización individual, creado por el nuevo sistema, un 30 por ciento recibe, en promedio, 690 bolivianos de renta, que representa casi la mitad del salario mínimo nacional vigente en Bolivia desde la gestión pasada, que es de Bs 1.440. Una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) desnuda las bajas rentas que perciben actualmente los trabajadores que lograron jubilarse y muestra, además, las...

Read more...

Página Siete • Recomiendan prudencia en el gasto ante la caída del crudo • 19/01/2015

Luis Escóbar Los analistas recomiendan  a la ciudadanía prudencia en los gastos que puedan realizar ante una caída prolongada del precio del petróleo. El impacto para la población es indirecto y puede darse en el mediano plazo si la economía registra menor actividad. "Es un momento para actuar prudentemente y eso no quiere decir que la gente se asuste.  Por ejemplo, no hay que gastar en exceso, cuidar los recursos para prepararse ante una eventualidad de vacas flacas siempre y cuando  el precio del petróleo se mantenga bajo por un  largo tiempo”, opina  el analista económico, Armando Álvarez. El 2014 el precio del...

Read more...