ENDE invertirá Bs 800 millones en 21 proyectos de electricidad

  PÁGINA SIETE. jueves 13 de febrero 2014 EN GENERACIÓN, TRANSMISIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA

La empresa estatal también prevé lograr un excedente de 294 megavatios de energía eléctrica. Misicuni, en Cochabamba, es la iniciativa de mayor envergadura.

Lidia Mamani/ La Paz La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) invertirá este año más de 800 millones de bolivianos (115 millones de dólares) en 21 proyectos de generación, distribución y transmisión  de energía eléctrica. Además, se prevé lograr un excedente de 294 megavatios (MW). Los datos fueron proporcionados  en la rendición pública de cuentas de ENDE, que se realizó en Cochabamba el pasado mes. El proyecto   Misicuni, en Cochabamba,...

Read more...

Temen trabas para sancionar a negocios que no den factura

PAGINA SIETE. 14 de febrero de 2014 TRAS EL FALLO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL

El expresidente del SIN, Roberto Ugarte, evalúa los alcances de la sentencia que declaró inconstitucional la clausura definitiva.

El expresidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN)  Roberto Ugarte   afirmó  que tras la declaración de  inconstitucionalidad de  la clausura definitiva de  negocios  habrá mayores trabas burocráticas para sancionar a infractores que no emitan  facturas. El Tribunal Constitucional  declaró inconstitucional la disposición adicional quinta de la Ley del Presupuesto General del Estado 2013 (Ley 317), que instruye la clausura inmediata y definitiva de los comercios que no den   factura por quinta vez...

Read more...

Gasto público del país es el más alto de la región, según CEPAL

  Página Siete/ La Paz 11 de febrero de 2014

EL MONTO SUBIÓ DE 30,9% A 39,1% DEL PIB ENTRE 2010 Y 2013

En Sudamérica, los otros dos países que destinan más recursos al gasto son Ecuador y Argentina, de acuerdo con el reciente informe del organismo multilateral.

Entre 2010 y 2013, Bolivia incrementó el gasto público de 30,9% a 39,1%. Actualmente ocupa el primer lugar entre los países de  Sudamérica con mayor gasto público, según un informe   de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe  (CEPAL). "En América Latina, el aumento del gasto fue cercano a un punto del PIB (Producto Interno Bruto),...

Read more...

Restituirán la totalidad de recursos a la UMSA

PAGINA SIETE - ANF   / La Paz - 11 de febrero de 2014 La totalidad de los recursos del presupuesto de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) será  restituida hasta mediados de año a través de la ley que reformulará el Presupuesto General del Estado (PGE) 2014, informó ayer el rector de esta casa de estudios superiores, Waldo Albarracín. La UMSA se declaró en estado de emergencia en enero pasado por la reducción de   66.272.159 bolivianos establecidos por la Ley 455 del Presupuesto General del Estado (PGE) 2014, autorizados por el Ministerio de Economía y aprobados en la Asamblea Legislativa Plurinacional. Luego...

Read more...

LA PLANTA PRETENDE CUBRIR EL 10% DE LA DEMANDA NACIONAL Oruro tiene la primera fábrica de fierro de construcción en el país

PAGINA SIETE - 10 de febrero de 2014 Ivone Juárez /  Oruro "Esperamos el momento preciso para realizar esta inversión y ese momento al fin llegó”, afirmó Juan Carlos Zurita, presidente del grupo Las Lomas, que instaló siderurgia Acero, la primera empresa que empezó a producir fierro de construcción en  Oruro. La fábrica, implementada con una inversión de 10 millones de dólares, provenientes de empresarios cruceños, convierte el acero laminado, llamado palanquilla, en barras de hierro circulares que son utilizados en la construcción de viviendas, puentes, etcétera. "Bolivia era el único país de Latinoamérica que no tenía una industria de laminación de acero”, dijo...

Read more...

Procuraduría buscará nulidad de fallo sobre el caso Rurelec

EL GOBIERNO DEFINE SU POSICIÓN SOBRE EL LAUDO ARBITRAL DE LA HAYA

Afirman que el Estado respeta el laudo, pero que tiene el derecho de ejercer recursos para que sea declarado nulo, según el reglamento de arbitraje.

Lidia Mamani/ La Paz El procurador general del Estado, Hugo Montero, anunció ayer que se buscará la nulidad del  fallo de la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya, que obliga al Estado a pagar a Rurelec  28,9 millones de dólares, más los intereses desde mayo de 2010. "De acuerdo con el procedimiento arbitral, a las normas internacionales y al derecho holandés, porque Holanda fue la sede...

Read more...

Página SIETE º Bolivia ocupa cuarto lugar entre 10 países con mayor inflación

EL ÍNDICE LLEGÓ A 6,48% EN 2013

Venezuela, con 56,2%, y Argentina, con 10,9%, tienen las tasas más altas en la región.

Página Siete/ La Paz Con una tasa de 6,48% del Índice de Precios al Consumidor (IPC), Bolivia ocupó el cuarto lugar entre los 10 países más inflacionarios de América Latina en 2013, según un ranking de Infobae.com. El Gobierno no pudo cumplir con la meta proyectada de 4,8%, debido a que los efectos climáticos se reflejaron en un aumento de  los precios de la papa, el tomate y el  pollo. Para este año, el Ministerio de Economía prevé un IPC de 5,5%, según...

Read more...

Página SIETE º El desempleo aumentó en 5 millones de personas en 2013, según la OIT

Lunes, 20 de enero de 2014

Con ese incremento, la cifra total de desempleados alcanzó los 202 millones en 2013, lo que representa una tasa del 6 % a nivel mundial, según los datos recogidos en el informe sobre las perspectivas del empleo presentado hoy por el organismo técnico de Naciones Unidas.

El número de desempleados en el mundo aumentó en 2013 en cinco millones de personas, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que destacó que la economía mundial, aunque ha empezado a recuperarse, lo hace de forma lenta y sin generar oportunidades de empleo. Con ese incremento, la cifra total de...

Read more...

PÁGINA SIETE ºLa producción de gas se incrementará en 14,64% este año

Viernes 17 de enero 2014 Página Siete /La Paz El volumen promedio de producción de gas natural  se incrementará este año hasta 64,54 millones de metros cúbicos por día (Mmcd), un 14,64%,  para satisfacer las necesidades de los mercados interno y  de exportación, anunció ayer  el presidente de YPFB, Carlos Villegas. El año pasado la oferta fue de 56,3 Mmcd. "Para este año nuestra programación en materia de gas natural de venta es producir 64,54 Mmcd de gas natural. Ésta es una producción récord, pues nunca en la historia del país se ha obtenido un volumen de producción como el mencionado”, afirmó ayer ...

Read more...

Página Siete • Cultivos de coca y quinua bajan oferta de alimentos • 16/01/2014

Análisis del CEDLA Cultivos de coca y quinua bajan oferta de alimentos Página Siete / La Paz / jueves, 16 de enero de 2014 La migración del campo a la ciudad y el excesivo cultivo de productos que generan más ingresos, como la hoja coca y la quinua, son factores que influyen en la baja producción de alimentos, según el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). El investigador en temas alimentarios del CEDLA, Enrique Ormachea,  dijo  a la red ERBOL que los campesinos ahora prefieren sembrar alimentos que tengan mejor cotización en el mercado internacional, en menoscabo de los productos...

Read more...