Hidrocarburos Bolivia • Estudio indica que calidad del litio es baja por las impurezas • 2011_06_19

Dicen que la explotación del litio no beneficiará al país. El investigador del CEDLA, Pedro Poveda, señaló que mientras no se dé una verdadera nacionalización de los recursos naturales, el país no se beneficiará de la industrialización del litio. “Por varios años se intentó superar el atraso productivo sin ningún éxito porque las políticas económicas de los gobiernos nunca partieron desde el tema de propiedad”. En el Salar de Uyuni existen valores bajos de concentración de litio y elevadas impurezas en comparación con otros salares, lo que representa un costo adicional en el proceso para su recuperación. La información corresponde a un...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia / Hora 25 • Sectores movilizados realizan encuentro para abordar situación de minería e hidrocarburos recursos naturales de Bolivia • 2011_05_20

Sectores movilizados realizan encuentro para abordar situación de minería e hidrocarburos recursos naturales de Bolivia. La Paz, 19 May. (HORA 25).- Bajo el rótulo de “Análisis y propuestas sobre la situación de la minería e hidrocarburos” se desarrollará el próximo jueves 26 de mayo el “III Encuentro Nacional de sectores sociales movilizados” en la Casa Social del Maestro a partir de las 18.00 bajo la consigna “Por la nacionalización e industrialización de nuestros recursos naturales” desde los sectores explotados y empobrecidos. La convocatoria fue lanzada por la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FTMB), la Federación de Trabajadores de la Educación...

Read more...

Opinión • La meta del Gobierno es reducir el desempleo a 5% • 2011_05_01

El País SEIS LEYES SE PROYECTAN PARA TERMINAR CON EL 21060 Y EL MINISTERIO DE TRABAJO YA ELABORA LOS PROYECTOS DE UNA NUEVA LEY GENERAL DEL TRABAJO Y UN NUEVO CóDIGO DE MINERÍA La meta del Gobierno es reducir el desempleo a 5% LA PAZ/OPINIÓN | 01/05/2011 | Ed. Imp. El Gobierno se impuso como meta reducir el desempleo hasta el 5 por ciento , este año. Según los datos oficiales el índice de desempleo este año es de entre 6 y 7 por ciento y se tiene previsto que, al final de la gestión, se llegará al 4 o 5 por ciento ,...

Read more...

BolPress • Se puede reducir el daño ambiental provocado por las petroleras • 2011_05_25

Se puede reducir el daño ambiental provocado por las petroleras / Plataformaenergeticaç Bolivia puede reducir al mínimo el daño ambiental ocasionado por las operaciones petroleras, si es que reajusta parcialmente su legislación, usa con más eficiencia su energía y avanza en la transformación de su matriz energética hacia el gas y las renovables, asegura un nuevo estudio promovido por la Plataforma Energética. La Paz, Plataforma energética, 25 de mayo de 2011.- Con una sola medida, modificando el Reglamento Ambiental para el Sector de Hidrocarburos y bajando en 10 metros el derecho de vía concedido a las empresas para la construcción de ductos,...

Read more...

La Prensa • El retorno de la política en las calles • 2011_04_15

El retorno de la política en las calles Si por una parte la política en Bolivia discurre en los marcos de las instituciones políticas de la democracia, por otro, siguiendo la vieja tradición del sindicalismo revolucionario, que data más o menos de los años 30 del siglo XX, la política sucede también y de manera recurrente en las calles. Es decir que se produce el fenómeno de la “política en las calles”, que implica que la política no se define en procesos institucionalizados, sino que opera a través de actos de masa, en asambleas, bloqueos de caminos, manifestaciones y rebeliones sociales,...

Read more...

Los Tiempos • CEDLA: Bolivia tiene un nivel de desempleo «equivalente» de 52%

Por Anf | - Agencia - 20/05/2009 Un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) revela que el "desempleo equivalente" llega al 52%, lo cual quiere decir que si todos los trabajadores tuvieran un empleo "adecuado", más de la mitad de la fuerza laboral quedaría desocupada. El estudio fue realizado en base a una encuesta de hogares realizada en las cuatro principales ciudades del eje además del departamento de Potosí. El informe refleja la tasa de "sub utilización" de la fuerza de trabajo, es un indicador que mide si la economía logra utilizar de manera plena...

Read more...

Página Siete • Empleados públicos no reciben aumento salarial desde 2004

INCREMENTO La COB dice que es discriminación que el incremento del 10%, que es rechazado, sólo sea para cuatro sectores y se excluya al resto de los trabajadores. Karen Gil / La Paz - 18/03/2011 Funcionarios públicos no son favorecidos con el incremento. Desde el 2004, el salario de los servidores públicos no fue incrementado anualmente, tal como ocurrió con el de los maestros, salubristas, policías y militares. Es más, desde el 2006, con el decreto de austeridad, se...

Read more...

Jornada • Los ricos ganan 12 veces más que los pobres, según investigación • 2011_04_29

LOS RICOS GANAN 12 VECES MÁS QUE LOS POBRES, SEGÚN INVESTIGACIÓN La Paz, (JORNADA), viernes 29, abril 2011.- El "proceso de cambio" no llegó a los trabajadores más pobres, sino que favoreció a los más ricos. Esa es la conclusión del estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) que repasa lo ocurrido en el mercado de trabajo durante la primera década del siglo. "En las ciudades del eje (La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz), el 20 por ciento más pobre de los trabajadores apenas recibía el 4% de la masa total de ingresos laborales el...

Read more...

Jornada • CEDLA: el año 2010 coronó una década de desempleo alto • 2011_04_29

CEDLA: EL AÑO 2010 CORONÓ UNA DÉCADA DE DESEMPLEO ALTO La Paz, (JORNADA), viernes 29, abril 2011 Durante la primera década del siglo (2001-2010), la escasa dinámica en la demanda de trabajo se ha expresado en elevadas tasas de desempleo abierto y progresivamente en desempleo oculto o inactividad involuntaria, de acuerdo con un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Siempre cerca del 10% En las ciudades del eje (La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz), el desempleo a comienzos de la década (2001) había llegado al 9,5%, el nivel más alto conocido hasta entonces, 10,6% entre las...

Read more...

Opinión • Anecdotario nacional • 2011_05_08

ANECDOTARIO NACIONAL Por: HERNÁN ZEBALLOS PhD en Economía henanzeballos@yahoo.com | 08/05/2011 | Ed. Imp. El diccionario define como anécdota una “relación breve de algún rasgo particular o curioso”. Una revista a los acontecimientos diarios nos hace ver que vivimos hechos anecdóticos permanentes, tal como se aprecia a continuación. Marzo 31, Cochabamba. Se firma el convenio de 12 puntos con el Gobierno de Venezuela, el cual parecería que va a resolver todos nuestros problemas, pese a que ellos no logran resolver los suyos. Lo más remarcable de ese convenio es la mención a un proyecto ya firmado hace tres años, para crear la “Gran...

Read more...