FM Bolivia • Producción gas y petróleo manejan tres trasnacionales

Producción gas y petróleo manejan tres trasnacionales FM Bolivia, la Paz, 26 de Noviembre de 2011.- Una publicación de la Plataforma Energética asegura que las trasnacionales: Petrobras, Repsol y British controlan la producción gasífera y petrolera boliviana, la primera con un 63% (el 2004 controlaba el 47%) , mientras que la participación del Estado se reduce a un 20%. Pese al decreto de “nacionalización” de los hidrocarburos, emitido el 1 de mayo del 2006, las transnacionales petroleras que operan en el país mantienen el control y el predominio ...

Read more...

Jornada • Las reservas bolivianas de hidrocarburos están en manos de las transnacionales

Las reservas bolivianas de hidrocarburos están en manos de las transnacionales Las empresas transnacionales que operan en Bolivia tienen el control mayoritario y casi excluyente de las reservas de gas y petróleo en el centro de Sudamérica, según establece una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Jornada,26 de noviembre de 2011.- El informe, publicado en el tercer número de "Cuadernos de Coyuntura" de la Plataforma Energética, sostiene que en el tema de las reservas de gas y petróleo, hay un claro predominio transnacional, tal como se deriva de la última...

Read more...

Erbol • UNITAS: Dos millones de bolivianos tienen empleos extremadamente precarios

UNITAS: Dos millones de bolivianos tienen empleos extremadamente precarios Erbol, 25 de noviembre de 2011.- Un diagnóstico realizado por el responsable del Programa Urbano de la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (UNITAS), Carlos Revilla, determinó que en Bolivia un 50 por ciento de la población que es parte de la masa laboral (alrededor de 2 millones) trabajan en condiciones “extremadamente precarias”. Este índice se habría duplicado en los últimos 10 años porque en 2001 esta población sólo representaba un 25 por ciento. Según la información, la condición de empleo...

Read more...

ERBOL • UNITAS: Dos millones de bolivianos tienen empleos extremadamente precarios

UNITAS: Dos millones de bolivianos tienen empleos extremadamente precarios ERBOL, 25 de noviembre de 2011.- Un diagnóstico realizado por el responsable del Programa Urbano de la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (UNITAS), Carlos Revilla, determinó que en Bolivia un 50 por ciento de la población que es parte de la masa laboral (alrededor de 2 millones) trabajan en condiciones “extremadamente precarias”. Este índice se habría duplicado en los últimos 10 años porque en 2001 esta población sólo representaba un 25 por ciento. Según la información, la condición de empleo precario en las formas de trabajo (tanto antiguas,...

Read more...

Bol Press • Petrobras, Repsol y British dominan la producción nacional de gas y petróleo

Las reservas bolivianas de hidrocarburos están en manos de las transnacionales Petrobras, Repsol y British dominan la producción nacional de gas y petróleo Pese al decreto de “nacionalización” de los hidrocarburos, emitido el 1 de mayo del 2006, las transnacionales petroleras que operan en el país mantienen el control y el predominio real en la industria de los hidrocarburos en Bolivia, tanto en la producción como en las reservas de gas y petróleo, asegura una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Bol Press, 25 de noviembre de 2011.- En el año 2004, Petrobras producía el 47% del...

Read more...

americaeconomica.com • Repsol elevará un 75% su producción en Bolivia • LP_22_11_11

Repsol elevará un 75% su producción en Bolivia Americaeconomica.com.- Repsol YPF prevé que su producción neta de hidrocarburos en Bolivia de siete millones de barriles de 2011 pasará a 12 millones dentro de tres años, lo que es un aumento del 75% que refuerza la posición de la compañía petrolera en el país. Pero no solo de ganancias viven las empresas. Según el director de la unidad de “upstream” en Bolivia, Jorge Ciacciarelli, la petrolera tiene intención de invertir 475 millones de euros en el país hasta el año 2014. La compañía española concentra actualmente el 22%...

Read more...

Página siete • Repsol y Total tienen control de 85,2% de reservas de gas • LP_22_11_11

Un informe del CEDLA cuestiona la nacionalización hidrocarburífera

Repsol y Total tienen control de 85,2% de reservas de gas

El 85,2% de las reservas de gas y petróleo del país está bajo el control de las empresas Repsol y Total E&P, en tanto que el Estado, a través de las subsidiarias Andina y Chaco, tiene el resto de ellas, según una investigación publicada por el Centro de Estudios Laborales (CEDLA). El documento señala que el porcentaje de participación de las empresas transnacionales subió de 83,4% reportado en 2005 a 85,2% en 2009, según la última certificación publicada...

Read more...

Erbol • Un cocalero gana en Bolivia hasta cinco veces el salario mínimo nacional de Bs 815

Un cocalero gana en Bolivia hasta cinco veces el salario mínimo nacional de Bs815   ERBOL, 22 de noviembre de 2011.- Información proporcionada por el Viceministerio de Coca y Desarrollo Integral da cuenta que en el país el número de cocaleros superaría los 42 mil, de los cuales alrededor de 35 mil pertenecen a los Yungas paceños y unos siete mil al trópico cochabambino; teniendo cada uno de ellos un ingreso trimestral que bordea los 12 mil bolivianos por la venta de un cato de coca, actividad desarrollada cuatro veces al año y que genera una...

Read more...

Hoy Bolivia.com • Organizaciones sociales cuestionan política hidrocarburífera del gobierno

La Paz, 26 de octubre de 2011.- - Diversas organizacones sociales de Bolivia, cuestionan la política hidrocarburífera del gobierno y dicen que la agenda de octubre es aún una tarea pendiente. Al evento, al que asistieron más de 500 personas de 50 organizaciones campesinas, indígenas, sindicales, vecinales, de mujeres y estudiantes de todo el país, se llevó a cabo en la ciudad de Cochabamba durante el pasado fin de semana. Allí se analizó la nacionalización e industrialización de los hidrocarburos, el cambio de la matriz energética, así como la reactivación del aparato productivo y...

Read more...

FM Bolivia • En el V Foro de Organizaciones sociales se cuestiona la política hidrocarburífera del gobierno

Nacionalización de los hidrocarburos, la agenda pendiente La Paz, UNITAS 26 de octubre de 2011.- La nacionalización e industrialización de los hidrocarburos, el cambio de la matriz energética, así como la reactivación del aparato productivo y el decreto de nivelación de precios de los hidrocarburos, denominado gasolinazo fueron motivo de análisis en el V Foro de Organizaciones Sociales, organizado por la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (UNITAS). Al evento, al que asisten más de 50 organizaciones sociales de todo el país, se lleva adelante en la ciudad de Cochabamba durante este fin de semana. Agenda de octubre, una...

Read more...