Página Siete • Roban identidades en redes sociales y no hay sanciones • 04/03/2012

Suelen causar problemas sentimentales, laborales y hasta políticos Roban identidades en redes sociales y no hay sanciones El Código Penal establece sanción para los que usurpan información de soportes técnicos; sin embargo, hay un vacío legal respecto a las cuentas de correo. Página Siete / La Paz - 04/03/2012 “Mi ex pareja decidió no dejarme ver a mis hijos luego de recibir supuestas cartas mías que decían puras mentiras. Hasta ahora no sé quién ingresó a mi correo electrónico porque no hice un debido seguimiento. Es un perjuicio tremendo”, contó Raúl T., de 42 años, quien fue víctima hace seis meses de robo de...

Read more...

Página siete • CEDLA dice que en Cartonbol se vulneran derechos laborales • 18/02/2012

El Gobierno aclara que se cumple con las normas y la seguridad social CEDLA dice que en Cartonbol se vulneran derechos laborales Informe Un estudio analiza la situación del empleo en las empresas estatales. El SEBEM señala que servidores están bajo régimen del Estatuto del Funcionario Público. Una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) sostiene que los trabajadores de la empresa estatal Cartonbol fueron contratados como funcionarios públicos, por lo que no se les reconocen sus derechos laborales. La gerente del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas (SEDEM), Patricia Ballivián, reconoció que como servidores los obreros están...

Read more...

Página Siete • La feria 16 de Julio de El Alto pasó el límite y está en La Paz •

Comerciantes alteños instalan sus puestos en la zona Bajo Ballivián La feria 16 de Julio de El Alto pasó el límite y está en La Paz Comercio En esa zona se encuentran vendedores que están afiliados a la Federación Gremial de El Alto, de productos usados, entre otros de ropas y artefactos. Mónica Huancollo / El Alto - 11/02/2012 Página Siete, 11 de febrero de 2012.- La feria 16 de Julio de El Alto no deja de crecer y ya rebasó los límites de ese municipio y está en un barrio de la ciudad de La Paz, Bajo Ballivián, del macrodistrito Max P   aredes. Ahí...

Read more...

Página Siete • Decreto Supremo Gobierno quita arancel a importación del diésel • 09/02/12

Decreto Supremo Gobierno quita arancel a importación del diésel Página Siete, 9 de febrero de 2012.- Por sexto año consecutivo, el Gobierno determinó eliminar el gravamen arancelario para la importación de diésel a través del Decreto Supremo 1127, aprobado el 28 de enero. La norma “tiene por objeto diferir temporalmente a cero por ciento (0%) el Gravamen Arancelario para la importación de diésel oil correspondiente a la Sub - Partida Arancelaria NANDINA 2710.19.21.00, por el plazo de un (1) año, computable a partir de la publicación del presente decreto supremo”. Cada año, desde el 5 de septiembre de 2007, el Gobierno promulgó decretos...

Read more...

FM Bolivia • Petroleras transnacionales ganan en Bolivia pese a precios congelados • 07/02/2012

Petroleras transnacionales ganan en Bolivia pese a precios congelados El Diario, 7 de febrero de 2012.- El Gobierno de Bolivia paga 27 dólares por barril a las transnacionales de petróleo, monto congelado desde el 2010, pese a ello las grandes petroleras obtienen buen rédito debido a que su costo de producción es de 5,7 dólares por barril. El especialista en hidrocarburos, Christian Villalba, opina que el país con el actual contrato con las transnacionales el Estado ganaría entre 80 y 90 dólares. Un informe del Centro de Investigación de Desarrollo Laboral y Agropecuario (CEDLA) afirmó hace algunos días que las transnacionales ganaban...

Read more...

El Diario • Petroleras transnacionales ganan en Bolivia pese a precios congelados • 07/02/2012

Petroleras transnacionales ganan en Bolivia pese a precios congelados El Diario, 7 de febrero de 2012.- El Gobierno de Bolivia paga 27 dólares por barril a las transnacionales de petróleo, monto congelado desde el 2010, pese a ello las grandes petroleras obtienen buen rédito debido a que su costo de producción es de 5,7 dólares por barril. El especialista en hidrocarburos, Christian Villalba, opina que el país con el actual contrato con las transnacionales el Estado ganaría entre 80 y 90 dólares. Un informe del Centro de Investigación de Desarrollo Laboral y Agropecuario (CEDLA) afirmó hace algunos días que las transnacionales ganaban...

Read more...

FM Bolivia • Petroleras transnacionales ganan en Bolivia pese a precios congelados • 07/02/12

Petroleras transnacionales ganan en Bolivia pese a precios congelados

La Paz, 07 de Febrero de 2012.- El Gobierno de Bolivia paga 27 dólares por barril a las transnacionales de petróleo, monto congelado desde el 2010, pese a ello las grandes petroleras obtienen buen rédito debido a que su costo de producción es de 5,7 dólares por barril. El especialista en hidrocarburos, Christian Villalba, opina que el país con el actual contrato con las transnacionales el Estado ganaría entre 80 y 90 dólares. Un informe del Centro de Investigación de Desarrollo Laboral y Agropecuario (CEDLA) afirmó hace algunos días que las transnacionales ganaban...

Read more...

El Diario • Petroleras transnacionales ganan en Bolivia pese a precios congelados • 07/02/12

Petroleras transnacionales ganan en Bolivia pese a precios congelados

La Paz, 07 de Febrero de 2012.- El Gobierno de Bolivia paga 27 dólares por barril a las transnacionales de petróleo, monto congelado desde el 2010, pese a ello las grandes petroleras obtienen buen rédito debido a que su costo de producción es de 5,7 dólares por barril. El especialista en hidrocarburos, Christian Villalba, opina que el país con el actual contrato con las transnacionales el Estado ganaría entre 80 y 90 dólares. Un informe del Centro de Investigación de Desarrollo Laboral y Agropecuario (CEDLA) afirmó hace algunos días que las transnacionales ganaban “mucho...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • El País • Tarija: Resultados contradictorios de la política energética de Evo • 06/02/2012

Tarija: Resultados contradictorios de la política energética de Evo La Paz, 6 de febrero de 2012.- El racionamiento de gas en Tarija no parece ser la única contradicción en los resultados que muestra la política energética del gobierno del MAS. A ella se suma que Bolivia sigue importando GLP, diesel y gasolinas a precios internacionales para abastecer el mercado interno a precios subsidiados y, simultáneamente, vende a Brasil y Argentina, junto al torrente de gas, GLP y gasolinas a valores casi de regalo. La planta separadora de líquidos de Río Grande, que el año 2009 debió estar funcionando para extraer el...

Read more...

El País • Tarija: Resultados contradictorios de la política energética de Evo • 06/02/2012

Tarija: Resultados contradictorios de la política energética de Evo Tarija, 6 de febrero de 2012.- El racionamiento de gas en Tarija no parece ser la única contradicción en los resultados que muestra la política energética del gobierno del MAS. A ella se suma que Bolivia sigue importando GLP, diesel y gasolinas a precios internacionales para abastecer el mercado interno a precios subsidiados y, simultáneamente, vende a Brasil y Argentina, junto al torrente de gas, GLP y gasolinas a valores casi de regalo. La planta separadora de líquidos de Río Grande, que el año 2009 debió estar funcionando para extraer el GLP y...

Read more...