Página siete • CEDLA dice que en Cartonbol se vulneran derechos laborales • 18/02/2012

El Gobierno aclara que se cumple con las normas y la seguridad social CEDLA dice que en Cartonbol se vulneran derechos laborales Informe Un estudio analiza la situación del empleo en las empresas estatales. El SEBEM señala que servidores están bajo régimen del Estatuto del Funcionario Público. Una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) sostiene que los trabajadores de la empresa estatal Cartonbol fueron contratados como funcionarios públicos, por lo que no se les reconocen sus derechos laborales. La gerente del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas (SEDEM), Patricia Ballivián, reconoció que como servidores los obreros están...

Read more...

Los Tiempos • Fabriles piden incorporar a 500 trabajadores de empresas públicas a la Ley del Trabajo • 17/02/2012

UN CASO PREOCUPANTE ESTARÍA EN PANDO Fabriles piden incorporar a 500 trabajadores de empresas públicas a la Ley del Trabajo Los Tiempos, 17 de febrero de 2012.- La Confederación de Trabajadores Fabriles de Bolivia planteará al recién creado Consejo Económico Social la incorporación de alrededor de 500 trabajadores de las empresas públicas al régimen de la Ley General del Trabajo, para que dejen de ser considerados como servidores públicos. El secretario de Relaciones Internacionales de la Confederación de Trabajadores Fabriles de Bolivia, Vitaliano Mamani, señaló que uno de los casos a los que denominó "patético" es el de los trabajadores que cosechan almendras...

Read more...

FM Bolivia • Dejar a los interinos ‘es arriesgado’ • 14/02/2012

El Cedla dice que el estado boliviano pierde Dejar a los interinos 'es arriesgado' Resultados. Deficiencias e de gestión o actos de corrupción pueden ser las consecuencias. El Día, 14 de febrero de 2012.- Provisional, accidental y eventual. Esos son los sinónimos del término interinato, que en el caso de Bolivia se extiende hasta a cuatro años de autoridades nacionales con esa condición. Eso es "arriesgado" para el Estado mismo observa el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). El titular de ese organismo, Javier Gómez, explica que Bolivia no está dando claros mensajes sobre el fortalecimiento del Estado "en el...

Read more...

El Día • Dejar a los interinos ‘es arriesgado’ • 14/02/2012

El Cedla dice que el estado boliviano pierde Dejar a los interinos 'es arriesgado' Resultados. Deficiencias e de gestión o actos de corrupción pueden ser las consecuencias. El Día, 14 de febrero de 2012.- Provisional, accidental y eventual. Esos son los sinónimos del término interinato, que en el caso de Bolivia se extiende hasta a cuatro años de autoridades nacionales con esa condición. Eso es "arriesgado" para el Estado mismo observa el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). El titular de ese organismo, Javier Gómez, explica que Bolivia no está dando claros mensajes sobre el fortalecimiento del Estado "en el...

Read more...

Página Siete • Decreto Supremo Gobierno quita arancel a importación del diésel • 09/02/12

Decreto Supremo Gobierno quita arancel a importación del diésel Página Siete, 9 de febrero de 2012.- Por sexto año consecutivo, el Gobierno determinó eliminar el gravamen arancelario para la importación de diésel a través del Decreto Supremo 1127, aprobado el 28 de enero. La norma “tiene por objeto diferir temporalmente a cero por ciento (0%) el Gravamen Arancelario para la importación de diésel oil correspondiente a la Sub - Partida Arancelaria NANDINA 2710.19.21.00, por el plazo de un (1) año, computable a partir de la publicación del presente decreto supremo”. Cada año, desde el 5 de septiembre de 2007, el Gobierno promulgó decretos...

Read more...

FM Bolivia • Gobierno quita arancel a importación del diésel • 09/02/12

Decreto Supremo: Gobierno quita arancel a importación del diésel FM Bolivia, 9 de febrero de 2012.- Por sexto año consecutivo, el Gobierno determinó eliminar el gravamen arancelario para la importación de diésel a través del Decreto Supremo 1127, aprobado el 28 de enero. La norma “tiene por objeto diferir temporalmente a cero por ciento (0%) el Gravamen Arancelario para la importación de diésel oil correspondiente a la Sub – Partida Arancelaria NANDINA 2710.19.21.00, por el plazo de un (1) año, computable a partir de la publicación del presente decreto supremo”. Cada año, desde el 5 de septiembre de 2007, el Gobierno promulgó decretos...

Read more...

Página Siete • Gobierno quita arancel a importación del diésel • 09/02/12

Decreto Supremo: Gobierno quita arancel a importación del diésel Página Siete, 9 de febrero de 2012.- Por sexto año consecutivo, el Gobierno determinó eliminar el gravamen arancelario para la importación de diésel a través del Decreto Supremo 1127, aprobado el 28 de enero. La norma “tiene por objeto diferir temporalmente a cero por ciento (0%) el Gravamen Arancelario para la importación de diésel oil correspondiente a la Sub - Partida Arancelaria NANDINA 2710.19.21.00, por el plazo de un (1) año, computable a partir de la publicación del presente decreto supremo”. Cada año, desde el 5 de septiembre de 2007, el Gobierno promulgó decretos...

Read more...

FM Bolivia • Petroleras transnacionales ganan en Bolivia pese a precios congelados • 07/02/2012

Petroleras transnacionales ganan en Bolivia pese a precios congelados El Diario, 7 de febrero de 2012.- El Gobierno de Bolivia paga 27 dólares por barril a las transnacionales de petróleo, monto congelado desde el 2010, pese a ello las grandes petroleras obtienen buen rédito debido a que su costo de producción es de 5,7 dólares por barril. El especialista en hidrocarburos, Christian Villalba, opina que el país con el actual contrato con las transnacionales el Estado ganaría entre 80 y 90 dólares. Un informe del Centro de Investigación de Desarrollo Laboral y Agropecuario (CEDLA) afirmó hace algunos días que las transnacionales ganaban...

Read more...

El Diario • Petroleras transnacionales ganan en Bolivia pese a precios congelados • 07/02/2012

Petroleras transnacionales ganan en Bolivia pese a precios congelados El Diario, 7 de febrero de 2012.- El Gobierno de Bolivia paga 27 dólares por barril a las transnacionales de petróleo, monto congelado desde el 2010, pese a ello las grandes petroleras obtienen buen rédito debido a que su costo de producción es de 5,7 dólares por barril. El especialista en hidrocarburos, Christian Villalba, opina que el país con el actual contrato con las transnacionales el Estado ganaría entre 80 y 90 dólares. Un informe del Centro de Investigación de Desarrollo Laboral y Agropecuario (CEDLA) afirmó hace algunos días que las transnacionales ganaban...

Read more...

ERBOL • CEDLA: El 60% de los barriles de petróleo tiene un costo unitario de 2,5 dólares • 02/02/2012

CEDLA: El 60% de los barriles de petróleo tiene un costo unitario de 2,5 dólares La Paz, 2 de febrero de 2012.- Una investigación realizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), con base en datos oficiales, estableció que ninguna compañía petrolera que opera en Bolivia está trabajando a pérdida, a pesar de que el Estado mantiene congelado en 27 dólares el precio del barril de petróleo, debido a que los costos de producción de los hidrocarburos líquidos están muy debajo de esta cifra. La investigación del CEDLA, divulgada en los Cuadernos de Coyuntura de la Plataforma...

Read more...