Eju! • Gobierno de Evo Morales “infla” el costo de la subvención, advierte el CEDLA • 6/09/2014

CEDLA: el Gobierno oculta el real costo de la subvención ERBOL.- El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Carlos Arce, sostuvo que el gobierno no muestra el verdadero costo que representa la subvención a los hidrocarburos. Arce dijo que el monto es inferior al señalado por el gobierno, por la importación de carburantes, ya que los mismos son vendidos a la población y no regalados. “Cuando el gobierno da una cifra de subvención solamente lo que hace es multiplicar la cantidad del déficit de un producto por el precio de importación, y dice ‘toda la importación...

Read more...

Erbol • Jóvenes alteños tienen como primer empleo oficios básicos • 06/09/2014

“Ayudante de un vecino a descargar materiales”, “Vendedor de helados”, “Voceador de minibús”, son algunos de los oficios a los que acceden como primer empleo los jóvenes de 15 a 24 años de la ciudad de El Alto, según señala un estudio realizado por el CEDLA (Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario) entre 2013 y 2014. En los testimonios recogidos por el CEDLA predominan los trabajos informales y precarios, en los jóvenes alteños, sin importar el grado de instrucción. Otras ocupaciones recurrentes en el primer empleo son: niñera, peluquera independiente, ayudante de imprenta, ayudante de tienda de cerveza,...

Read more...

Los Tiempos • Cedla: Gobierno oculta costo real de subvención • 6/09/2014

El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Carlos Arce, sostuvo que el Gobierno no muestra el verdadero costo que representa la subvención a los hidrocarburos. Arce dijo que el monto es inferior al señalado por el Gobierno, por la importación de carburantes, ya que los mismos son vendidos a la población y no regalados. “Cuando el Gobierno da una cifra de subvención solamente lo que hace es multiplicar la cantidad del déficit de un producto por el precio de importación, y dice ‘toda la importación es subvención’, lo que no es correcto, porque una vez...

Read more...

Eju! • Mujeres participan más del mercado laboral pero en condiciones de discriminación • 03/09/2014

La Estrella del Oriente Las mujeres salen al mercado de trabajo, especialmente las del área rural, pero en condiciones desventajosas, dice un estudio sobre el ejercicio de los derechos económicos de las mujeres en el país, donde se plantea que, por una parte, "el empleo no equivale a ejercicio de los derechos económicos, y este crecimiento del empleo se da en condiciones de discriminación". Por tanto "el incremento en la participación de las mujeres en el empleo no es en sí mismo y aisladamente una noticia positiva", según este estudio que toma como fuente varios estudios estadísticos sobre el empleo y análisis...

Read more...

Bolivia.com • Mujeres participan más del mercado laboral, pero en condiciones de discriminación • 02/09/2014

En el estudio, con datos del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), se plantea que, por una parte, "el empleo no equivale a ejercicio de los derechos económicos, y… este crecimiento del empleo se da en condiciones de discriminación". Por tanto "el incremento en la participación de las mujeres en el empleo no es en sí mismo y aisladamente una noticia positiva", según este estudio que toma como fuente varios estudios estadísticos sobre el empleo y análisis consistentes del CEDLA. Los datos muestran que, entre 2000 y 2010, la llegada de mujeres al empleo se incrementó en...

Read more...

La Jornada • Los negocios familiares incorporan mayor cantidad de niños en el trabajo • 04/08/2014

Los negocios familiares incorporan mayor cantidad de niños en el trabajo La Paz, (JORNADA/Pieb) / lunes 4, agosto 2014.- Las cifras oficiales muestran que los niños incorporados al trabajo están principalmente en actividades económicas familiares no remuneradas, a las que los grupos parentales se ven obligados por el sistema económico para sobrevivir. Se sabe que el 77,11% de los niños y adolescentes trabajadores de 5 a 17 años son trabajadores familiares no remunerados, 19,17% son trabajadores por cuenta propia y apenas 2,23% son obreros o empleados. Con base en las estadísticas trabajadas por el INE en 2008, el investigador del Cedla Bruno Rojas...

Read more...

Los Tiempos • Desocupados con educación superior llegan al 10,5% • 10/07/2014

Desocupados con educación superior llegan al 10,5% Por San­dra Arias Lazcano - Los Tiempos - 10/07/2014 Ed. Impresa EN EL ÁREA URBANA | Las cifras del desempleo para quienes cuentan con estudios demuestran que el nivel educativo no garantiza empleo seguro y de calidad La población desocupada con educación superior llegó a 10,5 por ciento en el país, según la Encuesta de Hogares del Instituto Nacional de Estadística (INE) y el BID, realizada en 2011. La tasa corresponde a lo que se denomina desempleo ilustrado, que es el que afecta a la población con nivel educativo secundario y universitario. Según datos del Centro de...

Read more...

El Día • Producción de gas crece un 7,54% en tres meses • 27/06/2014

Ernesto Estremadoiro Líquidos. El procesamiento de petróleo, condensado y gasolina natural, creció un 9,76% con relación a la gestión 2013. En los tres primeros meses de la gestión 2014, la producción bruta de gas natural alcanzó un promedio de 61,38 millones de metros cúbicos por día (MMmcd). Mientras que la de hidrocarburos líquidos (petróleo, condensado y gasolina natural) llegó a un promedio de 63,65 miles de barriles por día (MBPD), informó ayer la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). En promedio la producción de gas tuvo un incremento de 7,54 por ciento y la de líquidos en 9,76 por ciento, con relación al...

Read more...

El Montículo • El turismo da el sustento diario a un millón de personas • 22/06/2014

elmonticulo.com El Día / Ernesto Estremadoiro El turismo, la llamada industria sin  chimenea, tiene bien ganado este “apelativo”. Según Martín Careaga, presidente de FIT,  esta actividad genera en el país 200.000 empleos directos, incluyendo todos los actores de la industria, como: operadores de turismo, gastronómicos, entre otros. Sin embargo, cerca de un millón de personas son las que de forma indirecta se llegan a beneficiar de esta actividad. “Tanto empleo indirecto nos colocaría en primera posición y lo que es generación de fuentes de trabajo y riqueza”, matiza Careaga. Según datos del Ministerio de Cultura y Turismo, esta “industria” mueve de forma anual...

Read more...

IPEC • Bolivia ratificó los 14 años como edad mínima para trabajar • 9/06/2014

El Parlamento Boliviano y Unión de Niños y Niñas Trabajadores de Bolivia (UNATSBO) llegaron a un acuerdo para establecer los 14 años como edad mínima para trabajar en el país, el cual será incluido en el proyecto de Ley del Código Niño, Niña y Adolescente. El presidente de la Cámara de Senadores, Eugenio Rojas, aclaró que el acuerdo establece la posibilidad de realizar actividades económicas a partir de los 14 años, pero con la condición de que se pueda trabajar desde los 12 por cuenta propia y con la supervisión de los padres y las defensorías. "Había un tema pendiente con los...

Read more...