Nuevo Sur • Cedla y laborales analizarán proyecto Código de Trabajo

La Plataforma por el Derecho del Trabajo (PDT), coordinada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) analizará el Anteproyecto del Código de Trabajo, propuesto por el gobierno, este miércoles 24 de marzo a partir de las 18:00. El gobierno, a través del Ministerio de Trabajo, presentó una serie de proyectos de ley para reformar el marco legal que regula la protección social de los trabajadores, entre los que se encuentra el Anteproyecto del Código del Trabajo; asimismo,  la Central Obrera Boliviana (COB) y la Confederación Nacional de Trabajadores Fabriles de Bolivia presentaron propuestas de reforma de...

Read more...

La Prensa • Los candidatos perfilan salidas a la saturación de gremiales

El sector gremial en la ciudad de La Paz es uno de los más numerosos y también el que más conflictos le ha traído, por lo menos, a la administración municipal que está a punto de concluir. En este contexto, los aspirantes a la Alcaldía proponen desde el manejo de políticas de ordenamiento con diálogo, hasta la creación de más sitios para el sector . Horarios para la venta en las calles más transitadas, construcción de nuevos mercados en el centro de la ciudad y generación de nuevos empleos son las alternativas que plantean los candidatos que pugnan por el control...

Read more...

La Patria • Trabajadores proponen aporte estatal y empresarial para mejorar rentas

La Patria 20/03/2010 Trabajadores proponen aporte estatal y empresarial para mejorar rentas Sábado, 20 de marzo de 2010 - Oruro - Regional LA PATRIA Sponsor de la página En seminario convocado por la Central Obrera Departamental (COD), ayer los trabajadores del departamento sugirieron el aporte “tri partito” para la jubilación de cada asalariado, la misma que obliga la participación del Estado, el empleador y el aporte de cada trabajador según propuesta de la nueva Ley de Pensiones, dijo el secretario ejecutivo de la entidad, Jaime Solares. El aporte tripartito, propuesto por los trabajadores implica el depósito de recursos del Estado y de los empresarios, al margen...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Electricidad. Alistan más oferta; la reserva aún es escasa

Los cortes de energía registrados hace diez días por fallas técnicas en el sistema interconectado nacional y que afectó a varias zonas de La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, Oruro, Sucre y Potosí revelan la fragilidad del sistema eléctrico en el país, pero a la vez movilizan al Gobierno, al Comité Nacional de Despacho de Carga (CNDC), a la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad (AE), a las generadoras e incluso a las distribuidoras de energía que alistan una serie de proyectos para hacer crecer la oferta en el corto plazo. En la actualidad, la reserva sigue siendo escasa. El...

Read more...

La Patria • Trabajadores analizarán cuestionado anteproyecto de Código Laboral

La Central Obrera Departamental (COD) de Oruro, y los sindicatos afiliados al ente matriz, analizaran hoy el cuestionado anteproyecto de nuevo Código Laboral del gobierno y la propuesta alterna de la Central Obrera Boliviana (COB); normativa que pretende ser aprobada en la Asamblea Legislativa Plurinacional hasta antes del 1 de Mayo, en homenaje al Día Internacional del Trabajo. La actividad que nace ante la falta de un Ampliado Nacional de los trabajadores del país que debe ser convocado por la COB, se desarrollará en ambientes del Paraninfo de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), con exposiciones de representantes de la Federación...

Read more...

Yo Emito • Acceso a la información pública en Bolivia, una tarea pendiente

Si bien el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) se ha empeñado en normar la transparencia y lucha contra la corrupción, en los hechos no ha mejorado la disponibilidad y acceso a la información pública. El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) analiza este tema a partir de la información disponible para el sector de hidrocarburos y el de las finanzas públicas. Si bien hay entidades públicas que disponen de páginas electrónicas, la información publicada en ellas está desactualizada o su acceso es deficiente. Desde que el actual gobierno asumió el control del Estado, se ha publicitado...

Read more...

Unitas • Acceso a la información pública, una tarea pendiente

La Paz, 17 de marzo de 2010.- Si bien el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) se ha empeñado en normar la transparencia y lucha contra la corrupción, en los hechos no ha mejorado la disponibilidad y acceso a la información pública. El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) analiza este tema a partir de la información disponible para el sector de hidrocarburos y el de las finanzas públicas. Si bien hay entidades públicas que disponen de páginas electrónicas, la información publicada en ellas está desactualizada o su acceso es deficiente. Desde que el actual gobierno asumió...

Read more...

Ernesto Justiniano • Acceso a la información pública, una tarea pendiente

La Paz, 17 de marzo de 2010.- Si bien el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) se ha empeñado en normar la transparencia y lucha contra la corrupción, en los hechos no ha mejorado la disponibilidad y acceso a la información pública. El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) analiza este tema a partir de la información disponible para el sector de hidrocarburos y el de las finanzas públicas. Si bien hay entidades públicas que disponen de páginas electrónicas, la información publicada en ellas está desactualizada o su acceso es deficiente. Desde que el actual gobierno asumió...

Read more...

Sección Boliviana de la Liga Internacional de Trabajadores • Nueva Ley de Hidrocarburos – Una amenaza a los pueblos indígenas y la Pachamama

La segunda gestión de Evo Morales empezó con grandes actos simbólicos, fuertes discursos en defensa del medio ambiente y contra el capitalismo. Se anunció un nuevo modelo de desarrollo “socialismo comunitario” y un nuevo Estado “Plurinacional”. Estos discursos colman al pueblo y principalmente a los pueblos originarios de expectativas del fin de una Bolivia pobre, desigual y capitalista. Los comunarios quieren volver a ser los dueños de los recursos naturales y de sus tierras, ya nomás sometimiento de las transnacionales imperialistas. Sin embargo, a pesar del discurso hay que tener los ojos bien abiertos frente a las verdaderas medidas del...

Read more...

La Razón • Habrá Tarifa Dignidad por otros 4 años

La Tarifa Dignidad, el descuento del 25% en el costo del servicio de energía eléctrica, se amplió por cuatro años más e incrementó su cobertura en el área rural. Las empresas privadas del sector aportarán parte de sus ganancias para que el beneficio continúe vigente. El anuncio fue realizado por el ministro de Hidrocarburos y Energía, Fernando Vincenti, en un acto realizado en Palacio de Gobierno. La autoridad recordó que, como en su primera etapa, la medida resultó de un diálogo y un posterior “acuerdo estratégico” con las empresas del sector eléctrico. La tarifa comenzó a aplicarse el 2006 a usuarios cuyo...

Read more...