Medio Ambiente y Desarrollo Alternativo-Bolivia • ¿Cuánto gana y qué es lo que pierde y arriesga Bolivia con las hidroeléctricas?

Hay fiebre de construcción de represas en el lado brasileño y planes para impulsarlas en la Amazonía. En Bolivia, hay quienes creen que es hora de cosechar millones exportando electricidad, aunque hay temas para la alarma. Un seminario trinacional analizará todo ello. La construcción de grandes represas y el despegue a gran escala de la hidroelectricidad está ya en la agenda inmediata de los gobiernos de Brasil, Perú y Bolivia. Hay planes en marcha, acuerdos bilaterales ya firmados y mucha expectativa en la región, no exenta, sin embargo, de crecientes advertencias de que los riesgos e impactos negativos de esta expansión...

Read more...

PIEB • Aporte de la mujer cruceña al desarrollo

La socióloga Elisa Saldías realiza un amplio estudio sobre el papel de la mujer trabajadora de Santa Cruz, aporte importante para el desarrollo de su región, haciendo énfasis en aquellas insertas en el trabajo no-mercantil sin retribución, y aquellas del sector formal e informal en situaciones adversas. El tema fue disertado en las “V Jornadas de Investigacruz” desarrolladas en la ciudad de Santa Cruz, la semana pasada. Saldías explica que la exposición es un adelanto del estudio que realiza el Instituto de Investigación de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM). “Esta investigación pretende mostrar una visión diferente...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Hidroeléctricas: no todo lo que brilla es oro

Gisela Alcócer Caero / Pulso / Cochabamba - En un seminario realizado en Cochabamba, representantes de Perú, Brasil y Bolivia discutieron el futuro del mercado de electricidad, pero sobre todo de los posibles impactos de la construcción de nuevas plantas hidroeléctricas, tarea en la que Brasil lleva una histórica ventaja. Comienza el debate. Con posiciones muy enfrentadas, pero dentro de un debate plural y democrático, se desarrolló en Cochabamba el seminario internacional: “Integración Energética Regional, Hidroelectricidad y Desarrollo”, a través del cual se buscó generar la mayor cantidad de criterios sobre este tema para la formación de un análisis crítico en...

Read more...

El Diario • Gobierno relegó economía y priorizó agenda política

• Analistas no ven logros destacados en materia económica, el desempleo continúa vigente y la incertidumbre se apodera del país En los primeros seis meses de la gestión gubernamental de Evo Morales, los logros económicos son muy escasos, continúa el desempleo y la incertidumbre. El Ejecutivo priorizó la agenda política y la aprobación de leyes en el Congreso. Prestigiosos analistas económicos coinciden que hubo un descuido de la economía por parte del Gobierno toda vez que no se ha visto la ejecución de obras de magnitud, con excepción de la inauguración de la termoeléctrica de Entre Ríos el pasado jueves. La inversión pública...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Gobierno relegó economía y priorizó agenda política

En los primeros seis meses de la gestión gubernamental de Evo Morales, los logros económicos son muy escasos, continúa el desempleo y la incertidumbre. El Ejecutivo priorizó la agenda política y la aprobación de leyes en el Congreso. Prestigiosos analistas económicos coinciden que hubo un descuido de la economía por parte del Gobierno toda vez que no se ha visto la ejecución de obras de magnitud, con excepción de la inauguración de la termoeléctrica de Entre Ríos el pasado jueves. La inversión pública programada para la presente gestión es de 1.800 millones de dólares, una cifra muy parecida a la de 2009. Las...

Read more...

Energy Press • Cedla: Bolivia proyecta expansión hidroeléctrica sin planificación sólida

Bolivia está emprendiendo en los últimos años grandes reformas del sector energético, pero con pocos resultados, lo que no le ha permitido proyectar su desarrollo hacia una gestión del sector más equilibrado y sustentable, aseguró el analista del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Javier Gómez, en el seminario trinacional sobre hidroelectricidad y desarrollo que se lleva a cabo en Cochabamba. Según Gómez, los gobiernos de Bolivia apostaron, primero por la capitalización/privatización del sector energético, y luego por la nacionalización de empresas, virtualmente a ciegas, sin un adecuado sistema de planificación y en ausencia de balances energéticos,...

Read more...

Bolivia Action Solidarity Network • La biodiversidad de la Amazonía a merced del “desarrollo” y la rentabilidad del capital

Sun, 07/25/2010 - 11:29 — Gustavo Saavedra Represan ríos y desplazan pueblos enteros porque las transnacionales precisan "energía barata" SENA-Fobomade * El capital corta las principales arterias y venas del sistema hídrico de la Amazonía, el bioma más rico en biodiversidad genética de la Tierra, porque su prioridad es generar energía barata para garantizar la rentabilidad empresarial y el “desarrollo” capitalista. Así se consolida en la Amazonía el plan PAC/IIRSA, un proyecto de desarrollo sub-imperialista impulsado por el Estado brasilero. El modelo productivo de hidroelectricidad adoptado por los países de Sudamérica intensifica la naturaleza concentradora y excluyente del actual patrón insustentable de producción y...

Read more...

Servicio de Noticias Ambientales • Los ríos, la gente y la biodiversidad de la Amazonía a merced del “desarrollo” y la rentabilidad del capital

El capital corta las principales arterias y venas del sistema hídrico de la Amazonía, el bioma más rico en biodiversidad genética de la Tierra, porque su prioridad es generar energía barata para garantizar la rentabilidad empresarial y el “desarrollo” capitalista.  Así se consolida en la Amazonía un proyecto de desarrollo sub-imperialista con activa presencia del Estado brasilero que impulsa el plan PAC/IIRSA. El modelo productivo de hidroelectricidad adoptado por los países de Sudamérica reproduce de forma intensificada la naturaleza concentradora y excluyente del actual patrón insustentable de producción y consumo capitalista, explicó el profesor de la Universidad Federal de Rondonia Luis...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Cedla: Bolivia proyecta expansión hidroeléctrica sin planificación sólida

Bolivia está emprendiendo en los últimos años grandes reformas del sector energético, pero con pocos resultados, lo que no le ha permitido proyectar su desarrollo hacia una gestión del sector más equilibrado y sustentable, aseguró el analista del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Javier Gómez, en el seminario trinacional sobre hidroelectricidad y desarrollo que se lleva a cabo en Cochabamba. Según Gómez, los gobiernos de Bolivia apostaron, primero por la capitalización/privatización del sector energético, y luego por la nacionalización de empresas, virtualmente a ciegas, sin un adecuado sistema de planificación y en ausencia de balances energéticos,...

Read more...

Electricidad Interamericana • Cedla: Bolivia proyecta expansión hidroeléctrica sin planificación sólida

El seminario concluyó ayer con un taller de trabajo sobre la realidad y potencialidad energética de Cochabamba. Bolivia está emprendiendo en los últimos años grandes reformas del sector energético, pero con pocos resultados, lo que no le ha permitido proyectar su desarrollo hacia una gestión del sector más equilibrado y sustentable, aseguró el analista del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Javier Gómez, en el seminario trinacional sobre hidroelectricidad y desarrollo que se lleva a cabo en Cochabamba. Según Gómez, los gobiernos de Bolivia apostaron, primero por la capitalización/privatización del sector energético, y luego por la nacionalización de...

Read more...