Fm Bolivia • Bolivia necesita de inversión privada para exploración de nuevos campos

La Paz - Bolivia.- El país necesita de la inversión privada para la exploración y explotación de nuevos campos hidrocarburíferos para desarrollar los proyectos de industrialización porque las actuales reservas de gas natural con las que cuenta el país no serían suficientes, informó el viceministro de Industrialización y Comercialización de Hidrocarburos, José Luis Gutiérrez. Sobre los datos preliminares de las reservas gasíferas de 9,7 hasta 13 trillones de pies cúbicos (TCF), la autoridad dijo que ya se encuentra vendida a mercados de exportación, por lo que no podría abastecer este tipo de proyecto. La próxima semana, el Ministerio de Hidrocarburos y Energía...

Read more...

El Diario • CEDLA: Estado no aportará en nada para el Fondo Solidario

(EL DIARIO y ANF).- El analista económico del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Carlos Arze, dijo que en el nuevo sistema de pensiones impulsado por el Gobierno, el Estado no aporta con nada al Fondo Solidario porque los recursos con los que se financia saldrán del aporte de los mismos trabajadores. “No es cierto que el Estado esté aportando, no existe aporte estatal. Ahora el Estado va a tener que aportar por sus dependientes como cualquier empleador, pero no lo hace en función de Estado, sino como empleador que es distinto”, subrayó. Arze manifestó que los trabajadores...

Read more...

FM Bolivia • CEDLA: Estado no aportará en nada para el Fondo Solidario

El analista económico del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Carlos Arze, dijo que en el nuevo sistema de pensiones impulsado por el Gobierno, el Estado no aporta con nada al Fondo Solidario porque los recursos con los que se financia saldrán del aporte de los mismos trabajadores. “No es cierto que el Estado esté aportando, no existe aporte estatal. Ahora el Estado va a tener que aportar por sus dependientes como cualquier empleador, pero no lo hace en función de Estado, sino como empleador que es distinto”, subrayó. Arze manifestó que los trabajadores autofinanciarán su jubilación y...

Read more...

La Prensa • Organizaciones sociales exigen ducto desde Camiri al occidente

Iniciativa: Expertos y activistas por los recursos naturales piden a YPFB invertir en un proyecto creado para generar empleo. Representantes de regiones productoras de hidrocarburos, cívicos de los departamentos del occidente y empresarios expresaron su respaldo a un proyecto alternativo de construcción de un gasoducto que parte de Camiri (Santa Cruz), atraviesa los departamentos de Tarija, Potosí y Oruro, hasta llegar a El Alto y La Paz. Reunidos por convocatoria de la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) y el coauspicio de la Cámara Nacional de Industrias y organizaciones defensoras de los recursos naturales, líderes...

Read more...

Electricidad Interamericana • CEDLA: Industrialización del gas es un tema inviable

La industrialización del gas no podría ser viable en el mediano plazo porque el Gobierno no está tomando las acciones y los planes correspondientes para este proceso, manifestó el analista del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Carlos Arce. “Lo primero que se debe discutir es que si los proyectos que se están planteando son efectivamente de industrialización. La mayor parte de los proyectos que realizará el Gobierno corresponden a la generación de energía eléctrica, petrocasas que no van a tener materia prima nacional, sino más bien venezolana”, manifestó Arce. Además, dijo que todas las empresas que importan...

Read more...

El Diario • Industrialización del gas es un tema inviable

La industrialización del gas no podría ser viable en el mediano plazo porque el Gobierno no está tomando las acciones y los planes correspondientes para este proceso, manifestó el analista del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Carlos Arce. “Lo primero que se debe discutir es que si los proyectos que se están planteando son efectivamente de industrialización. La mayor parte de los proyectos que realizará el Gobierno corresponden a la generación de energía eléctrica, petrocasas que no van a tener materia prima nacional, sino más bien venezolana”, manifestó Arce. Además, dijo que todas las empresas que importan...

Read more...

FM Bolivia • Según el Cedla: Industrialización del gas es un tema inviable

La Prensa - Representantes de regiones productoras de hidrocarburos, cívicos de los departamentos del occidente y empresarios expresaron su respaldo a un proyecto alternativo de construcción de un gasoducto que parte de Camiri (Santa Cruz), atraviesa los departamentos de Tarija, Potosí y Oruro, hasta llegar a El Alto y La Paz. Reunidos por convocatoria de la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) y el coauspicio de la Cámara Nacional de Industrias y organizaciones defensoras de los recursos naturales, líderes sociales y cívicos reclamaron al Gobierno la ejecución de planes para responder a la demanda...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Organizaciones sociales exigen ducto desde Camiri al occidente

La Prensa - Representantes de regiones productoras de hidrocarburos, cívicos de los departamentos del occidente y empresarios expresaron su respaldo a un proyecto alternativo de construcción de un gasoducto que parte de Camiri (Santa Cruz), atraviesa los departamentos de Tarija, Potosí y Oruro, hasta llegar a El Alto y La Paz. Reunidos por convocatoria de la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) y el coauspicio de la Cámara Nacional de Industrias y organizaciones defensoras de los recursos naturales, líderes sociales y cívicos reclamaron al Gobierno la ejecución de planes para responder a la demanda...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Cae la productividad energética de Bolivia

Un nuevo estudio de la Plataforma Energética revela que la productividad energética de Bolivia se ha reducido en 14 por ciento en los últimos 30 años, como consecuencia de las políticas aplicadas en el país. La investigación "Estado de la planificación energética en Bolivia", elaborada por Juan Carlos Guzmán, encuentra que "un resultado inevitable de las políticas energéticas preocupadas solamente por incrementar la oferta de energía antes que de evaluar el real beneficio que la energía brinda a los usuarios, es la caída de la productividad energética boliviana". Según el estudio, esta pérdida de productividad energética revela que el sistema económico boliviano...

Read more...

ANF • CEDLA: El Estado no aportará en nada para el Fondo Solidario

El analista económico del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Carlos Arze, dijo que en el nuevo sistema de pensiones impulsado por el Gobierno, el Estado no aporta con nada al Fondo Solidario porque los recursos con los que se financia saldrán del aporte de los mismos trabajadores. “No es cierto que el Estado esté aportando, no existe aporte estatal. Ahora el Estado va a tener que aportar por sus dependientes como cualquier empleador, pero no lo hace en función de Estado, sino como empleador que es distinto”, subrayó. Arze manifestó que los trabajadores autofinanciarán su jubilación y...

Read more...