Nueva Economía • El empleo precario prevalece • 2014/04/08

El empleo precario prevalece El desempleo bajó en el país en los últimos años. Las micro, pequeñas y medianas empresas contrataron personal, mientras otro grupo creó empresas familiares. Datos oficiales señalan que el desempleo habría descendido a menos del 5 por ciento en la pasada gestión, reflejo de la buena coyuntura económica nacional, aunque la calidad del empleo también habría disminuido. La calidad del empleo bajó, hasta una precariedad extrema. Y en cuanto a salarios la brecha se habría ampliado en todos los sectores; y las empresas implementaron la subcontratación o la terciarización del trabajo para reducir sus costos sociales. Un estudio realizado...

Read more...

Jornada net • Existen fallas en la eficiencia energética en Bolivia • 05/04/2014

Una evaluación del sector energético en el país muestra una despreocupación por la eficiencia energética, según investigadores del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), que detallan que la falta de eficiencia energética lleva a pérdidas, "producto de la selección de equipos de baja eficiencia, (que) siguen siendo transferidas a los usuarios finales". El balance energético 2011 muestra que las pérdidas totales en la generación de energía ascienden a 59,7%. Luego hacer un análisis de la reserva energética, el investigador Juan Carlos Guzmán explicó que el rendimiento del sistema es otro aspecto a analizar: "El rendimiento del sistema,...

Read more...

Página Siete • Portada: Cooperativistas van al diálogo y piden no cambiar la Ley Minera • 04/04/2014

Página Siete - portada - 4 de abril de 2014 Cooperativistas van al diálogo y piden no cambiar la Ley Minera • Oruro: El ampliado de Fencomin, relizado antes de la reunión con el gobierno, determinó la reposición del texto original del proyecto de ley y dejó establecido que no hay otra propuesta del sector cooperativo. • Los ministros Romero y Virreira mantenían esta madrugada la reunión con mineros • El CEDLA afirma que el proyecto de ley no toca derechos adquiridos de las cooperativas. Para ver la página de origen haga click aquí.

Read more...

Página Siete • Afirman que proyecto de ley no toca derechos de cooperativas • 04/04/2014

FUERON PRESENTADOS TRES ANTEPROYECTOS NORMATIVOS SECTORIALES Afirman que proyecto de ley no toca derechos de cooperativas El CEDLA y un legislador aseguran que con sus derechos preconstituidos, las cooperativas mantienen el subarrendamiento de las concesiones que recibieron. Lidia Mamani/ La Paz El proyecto de Ley de Minería y Metalurgia  garantiza la continuidad de operaciones de las cooperativas mineras sobre las áreas que les fueron otorgadas y que las subarrendaron a otras  empresas,   según un análisis del  CEDLA y un diputado del MAS. En consecuencia, el Estado deja de beneficiarse de ingresos por esas áreas mineras, aseguraron. "Se respetan los derechos que los cooperativistas tienen reconocidos en...

Read more...

Página Siete • Señalan a ministro y a su asesor legal por remitir ley con errores • 03/04/2014

La discusión sobre el proyecto de Ley de Minería duró tres años Señalan a ministro y a su asesor legal por remitir ley con errores La Fencomin y diputados del MAS apuntan a los dos funcionarios públicos como responsables de las fallas de la futura norma que regulará la industria minera. Página Siete/ La Paz / 3 de abril de 2014 La Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) y diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS) identificaron al asesor jurídico y al ministro de Minería como los responsables de que el proyecto de Ley de Minería remitido a la Asamblea Legislativa no esté acorde con...

Read more...

La Razón • Bolivia recauda más respecto a otros países • 2014/03/20

Ocupa el cuarto lugar en la región según el tamaño de su economía La Razón (Edición Impresa) / Yuvert Donoso / Sucre 02:30 / 20 de marzo de 2014 De acuerdo con la capacidad y tamaño de su economía, Bolivia se encuentra entre los cuatro países de la región que logran mayor recaudación tributaria, según establecen los estudios del Cedla que fueron difundidos por el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN). Los datos fueron proporcionados a La Razón por el presidente del SIN, Erik Ariñez Bazán, durante el acto central de recordación de los 95 años de fundación de esta institución que se celebró ayer, en Sucre. Ariñez explicó que en la...

Read more...

La Razón • Bolivia recauda más respecto a otros países • 20/03/2014

Bolivia recauda más respecto a otros países

Ocupa el cuarto lugar en la región según el tamaño de su economía La Razón (Edición Impresa) / Yuvert Donoso / Sucre / 20 de marzo de 2014 De acuerdo con la capacidad y tamaño de su economía, Bolivia se encuentra entre los cuatro países de la región que logran mayor recaudación tributaria, según establecen los estudios del Cedla que fueron difundidos por el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN). Los datos fueron proporcionados a La Razón por el presidente del SIN, Erik Ariñez Bazán, durante el acto central de recordación de los 95 años de fundación de esta institución que se celebró...

Read more...

Página Siete • El negocio de la construcción atrae a médicos y abogados • 2014/03/16

Ivone Juárez  / La Paz Médicos, abogados,  auditores,  arquitectos y otros profesionales decidieron dejar sus profesiones o tomar una pausa para dedicarse a la construcción de inmuebles; incursionan en esta dinámica área como una segunda alternativa a su oficio, para lograr más ingresos. Hace cinco años, Norman Beltrán Suxo, auditor de profesión, decidió crear su empresa de construcción. Hasta entonces trabajaba como contador en una constructora, en la que conoció el negocio de las edificaciones y resolvió incursionar en ese campo, para lograr más ingresos a los que obtenía como asalariado. "Me atrajo cómo se podía construir un edificio desde la primera piedra...

Read more...

La Razón • CEDLA: Bolivia sufre crisis de generación de energía eléctrica • 2014/03/16

La Razón (Edición Impresa) / Wálter Vásquez / La Paz 00:00 / 16 de marzo de 2014 Bolivia atraviesa por una crisis de generación de energía debido a la falta de planificación y un escaso desarrollo de proyectos hidroeléctricos, una situación que causa un dispendioso uso de gas natural y una reserva por debajo de los márgenes permitidos. Así lo indicaron expertos en materia energética que participaron en el  conversatorio “Logros y alcances de la nacionalización del sector eléctrico: una evaluación preliminar”, evento organizado días atrás por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agropecuario (CEDLA). La Razón envió cuestionarios al Ministerio de Hidrocarburos y Energía (MHE) y a...

Read more...

La Razón • CEDLA propone revisar la subvención al GLP y nacionalizar su distribución • 2014/03/13

El precio subvencionado de Bs117,6 ($us16,91) que paga el Tesoro General de la Nación (TGN) a YPFB por la producción de Gas Licuado de Petróleo (GLP) tiene un costo “…artificial, no responde a la nacionalización de los hidrocarburos, fue aprobado en el periodo liberal y necesita recalcularse…”, declaró el Director Responsable de la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo de Latinoamérica (CEDLA), Juan Carlos Guzmán.   Incisivo puso además énfasis en la necesidad de “…nacionalizar la cadena de distribución del GLP…” para contribuir a bajar el precio del combustible para la población que vive en regiones alejadas...

Read more...