Diario Nuevo Sur • Las prefecturas no usan renta hidrocarburífera para el desarrollo

Los gobiernos departamentales no hacen un uso racional, eficiente, productivo y sustentable de los ingresos que reciben por la explotación de los recursos naturales no renovables y el dinero es destinado al gasto corriente, indica una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) difundida por la Plataforma Energética. La investigación señala que los recursos que han manejado las prefecturas en los últimos 10 años han sido destinados casi con exclusividad a los gastos sociales y a la infraestructura de caminos. Los datos oficiales analizados por el Cedla revelan que, en los últimos cinco años, los nueve prefectos...

Read more...

Revista Lex • Darán el primer paso para un referendo mundial, pero sin reconocer la mesa 18

Conferencia Mundial sobre el Cambio Climático La Paz, 18 Abr (Erbol).- La Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra (CMPCC), que arranca este lunes en Cochabamba, dará el primer paso para la realización de un posible referendo mundial climático. Según el viceministro de Medio Ambiente, Juan Pablo Ramos, hay un grupo de trabajo que definirá las estrategias de acción a cerca de este tema. “Hay un grupo de trabajo que se llama estrategias de acción, de ahí tiene que salir una serie de elementos y estrategias para movilizar a los pueblos del mundo,...

Read more...

Los Tiempos • CEDLA: Prefecturas no usan renta hidrocarurífera para desarrollo

Sábado, 17 de Abril de 2010-www.lostiempos.com- Bolivia - Los gobiernos departamentales no hacen un uso racional, eficiente, productivo y sustentable de los ingresos que reciben por la explotación de los recursos naturales no renovables y el dinero es destinado al gasto corriente, indica una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) difundida por la Plataforma Energética. La investigación señala que los recursos que han manejado las prefecturas en los últimos 10 años han sido destinados casi con exclusividad a los gastos sociales y a la infraestructura de caminos. Los datos oficiales analizados por el Cedla revelan que, en...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Cedla: Prefecturas no usan renta hidrocarburífera para desarrollo

Cochabamba, 17 de Abril de 2010 09:30 -www.lostiempos.com- Bolivia - Los gobiernos departamentales no hacen un uso racional, eficiente, productivo y sustentable de los ingresos que reciben por la explotación de los recursos naturales no renovables y el dinero es destinado al gasto corriente, indica una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) difundida por la Plataforma Energética. La investigación señala que los recursos que han manejado las prefecturas en los últimos 10 años han sido destinados casi con exclusividad a los gastos sociales y a la infraestructura de caminos. Los datos oficiales analizados por el Cedla revelan...

Read more...

Noticias de economía en Bolivia • CEDLA: Prefecturas no usan renta hidrocarburífera para desarrollo

sábado 17 de abril de 2010 Los gobiernos departamentales no hacen un uso racional, eficiente, productivo y sustentable de los ingresos que reciben por la explotación de los recursos naturales no renovables y el dinero es destinado al gasto corriente, indica una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) difundida por la Plataforma Energética. La investigación señala que los recursos que han manejado las prefecturas en los últimos 10 años han sido destinados casi con exclusividad a los gastos sociales y a la infraestructura de caminos. Los datos oficiales...

Read more...

bol-all’s posterous • Cedla: Prefecturas no usan renta hidrocarburífera para desarrollo

Los gobiernos departamentales no hacen un uso racional, eficiente, productivo y sustentable de los ingresos que reciben por la explotación de los recursos naturales no renovables y el dinero es destinado al gasto corriente, indica una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) difundida por la Plataforma Energética. La investigación señala que los recursos que han manejado las prefecturas en los últimos 10 años han sido destinados casi con exclusividad a los gastos sociales y a la infraestructura de caminos. Los datos oficiales analizados por el Cedla revelan que, en los últimos cinco años, los nueve prefectos...

Read more...

Los Tiempos • Es que vos lo haces rico

Columnistas Es que vos lo haces rico Por Arias Durán Iván - Periodista Invitado - 17/04/2010 17 de abril de 2010.- La semana que viene más de 12 mil personas se reunirán en la Llajta para hablar de cambio climático y “escudriñar” en las entrañas de la Pachamama hasta descubrir a los culpables de sus intoxicaciones y pedos que emergen hacia los mortales terrenales en forma de tsunamis y terremotos. La respuesta a tan “agobiante indagación”, antes que empiece la cumbre, ya la han difundido sus organizadores: ¡el culpable es el capitalismo salvaje! Por lo tanto, si ya se sabe la respuesta no entiendo...

Read more...

Jornada • Las Prefecturas no utilizan la renta de los hidrocarburos para el desarrollo

Las regiones de Bolivia no están haciendo un uso racional, eficiente, productivo y sustentable de los ingresos que reciben por la explotación de los recursos naturales no renovables. Nadie, en las regiones, está sembrando para el mañana los ingresos del gas, que son finitos en el tiempo y que algún momento se acabarán, advierte una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). El informe, divulgado por la Plataforma Energética, sostiene que los recursos que han manejado las Prefecturas en los últimos 10 años se han destinado casi con exclusividad a los gastos sociales y a la...

Read more...

Bolpress • Bolivia se queda sin gas

Sin tener reservas certificadas y con total ausencia de planificación del uso del gas para el desarrollo nacional, como advertía Marcelo Quiroga Santa Cruz Mirko Orgáz García* El gobierno "socialista" de Evo Morales amplía la venta del gas como materia prima para el desarrollo de la Argentina-Chile, Brasil y Uruguay sin tener reservas certificadas y sin haber industrializado una molécula de gas en cuatro años, dejando a Bolivia sin seguridad energética para su desarrollo. Estos acuerdos con Brasil y Argentina dejan al descubierto que la política neoliberal de mantenernos como país enclave se mantiene inalterable ya sea con Gonzalo Sánchez de Lozada...

Read more...

Tinku • Las prefecturas malgastan la renta de hidrocarburos

Crece el porcentaje del IDH que desaparece en el gasto corriente y se reduce la capacidad de inversión. Las regiones han relegado las necesidades del sector productivo y no apuestan por la creación de riqueza ni de empleo permanente Plataformaenergetica.org (15/03/10).- Las regiones de Bolivia no están haciendo un uso racional, eficiente, productivo y sustentable de los ingresos que reciben por la explotación de los recursos naturales no renovables. Nadie, en las regiones, está sembrando para el mañana los ingresos del gas, que son finitos en el tiempo y que algún momento se acabarán, advierte una investigación del Centro de Estudios...

Read more...