La Prensa • La COB ratifica rechazo al 5% en medio de peleas y dinamitazos

Marcha: 57 confederaciones del ente matriz de los trabajadores se movilizaron ayer por el Día del Trabajo y contra el aumento salarial de cinco por ciento que anunció el Gobierno. Hubo peleas entre mineros y fabriles. Las 57 confederaciones de trabajadores que integran la Central Obrera Boliviana (COB) ratificaron ayer su rechazo al cinco por ciento de aumento al salario básico anunciado por el Gobierno. Esta movilización se desarrolló en medio de una pelea entre trabajadores fabriles y mineros, quienes detonaron dinamitas y se enfrentaron a puñetazos y patadas en la avenida 16 de Julio. “Rechazamos el aumento del cinco por ciento...

Read more...

Los Tiempos • COB ratifica rechazo al 5% con peleas y dinamitazos

Las 57 confederaciones de trabajadores que integran la Central Obrera Boliviana (COB) ratificaron ayer su rechazo al cinco por ciento de aumento al salario básico anunciado por el Gobierno, con una movilización que derivó en una pelea entre trabajadores fabriles y mineros, quienes detonaron dinamitas y se enfrentaron con puñetes y puntapiés en la avenida 16 de Julio. “Pedimos diálogo con el gobierno de Evo Morales; para nosotros  el incremento debería ser del 12 por ciento pero  buscaremos un acuerdo para que todos quedemos conformes”, explicó el secretario de Ampliado de la COB, Nicanor Baltazar. El dirigente, además, ratificó el paro movilizado...

Read more...

La Patria • Trabajadores realizaron un centenar de conflictos en 2009

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) informó que en 2009 se produjeron al menos 100 conflictos laborales colectivos, liderados por organizaciones sindicales de base que realizaron una diversidad de acciones directas como huelgas, marchas callejeras, toma de oficinas y empresas, en medio de procesos fallidos de negociación colectiva o de conciliación de pliegos de demandas. El informe detalla que cerca del 60% de estas luchas fueron protagonizadas por obreros mineros, trabajadores en salud, obreros de la industria manufacturera y trabajadores del magisterio, que son los sectores laborales con mayor tradición de lucha y fortaleza organizativa. La exigencia...

Read more...

La Prensa • Analistas y opositores critican «nacionalización» de eléctricas

Repercusiones: Señalan a la medida como un show mediático del Gobierno que sólo es una compra de acciones que vuelve a poner en el tapete la inseguridad jurídica. Analistas económicos, políticos y miembros de la oposición aseguran que la nacionalización de las generadoras de electricidad Corani, Guaracachi y Valle Hermoso; y de la Empresa de Luz y Fuerza de Cochabamba (ELFEC) sólo se trata de una compra de acciones que vuelve a poner al desnudo la inseguridad jurídica y de un show mediático dirigido a distraer a la población de los problemas de fondo que hay en el país. El presidente Evo...

Read more...

Los Tiempos • Fragilidad de las finanzas públicas

El estudio advierte, además, sobre la vulnerabilidad y fragilidad de las finanzas públicas al ser tan dependientes de los ingresos derivados de la explotación del gas que han crecido significativamente en el último periodo. Por ejemplo, durante 1998, el Estado y las regiones recibían por esta actividad 391 millones de dólares, en tanto que para los siguientes 10 años se recaudó más de 2.000 millones de dólares. “Los significativos ingresos obtenidos en los últimos años en la explotación minera e hidrocarburífera, especialmente del gas, son los que también han permitido trastocar la situación fiscal del país, pasando de un déficit fiscal casi...

Read more...

Los Tiempos • Aumenta la dependencia de las materias primas

La dependencia que tiene Bolivia de sus materias primas demuestra que la estructura de la economía nacional está dirigida, cada vez más, a la exportación de gas natural y de los minerales, y no así a generar valor agregado. Según un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), las políticas nacionales lejos de impulsar un proceso de industrialización interno, hace que los excedentes generados en el negocio del gas están llevando a Bolivia a “sellar” su condición de país extractivista, exportador y extremadamente dependiente de las materias primas y de los recursos naturales no renovables. En opinión...

Read more...

El Nacional • Cedla: Proyectos laborales buscaban neutralizar a sindicatos

La Paz, 30 (ANF).- Las propuestas, recientemente eliminadas, del gobierno y de la COB para reformular la Ley General del Trabajo penalizan la huelga y mantienen la exclusión de los trabajadores del Estado del derecho a la sindicalización, según un análisis realizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla).Estas iniciativas, sumadas al proyecto de Ley del Servidor Público fueron descalificadas hace algunos días por el vicepresidente Álvaro García Linera, que dijo que estos documentos no eran oficiales, pese a que salieron del Ministerio de Trabajo en el caso de la propuesta gubernamental. El Anteproyecto del Código...

Read more...

Empleos Bolivia • Trabajadores ejemplares

Eduardo Lineo, Ana María Álvarez, Zenaida Alarcón, Josué Benavides y Antonio Ramos se destacan por su entrega. Estos asalariados, considerados ejemplares en sus fuentes de trabajo, coinciden en afirmar que su secreto es que hacen lo que les gusta y ayudan a la comunidad. Antonio Ramos clasifica a los trabajadores en tres tipos: los que piensan en el desarrollo de su fuente laboral, los que sólo buscan congraciarse con el jefe y los que toman un empleo sólo por necesidad. Él se ubica entre los primeros y asegura que así se siente satisfecho con su trabajo, porque considera que aporta al...

Read more...