CEBEM • Presentación de la Revista académica de CEDLA: PLUSTRABAJO

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) tiene el agrado de invitar a Ud(s). a la presentación de la Revista Académica PLUSTRABAJO que se realizará el 26 de mayo del presente a hrs. 19.00 en el salón Melchor Pérez de Holguín del Hotel Radisson (Av. Arce 2177). Documento:     InvitacionPRESENTACIONPLUSTRABAJO.pdf Pagina:     Web Para mayor información haga clic aquí

Read more...

Boris Bernal Mansilla • Trabajadores realizaron un centenar de conflictos en 2009

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) informó que en 2009 se produjeron al menos 100 conflictos laborales colectivos, liderados por organizaciones sindicales de base que realizaron una diversidad de acciones directas como huelgas, marchas callejeras, toma de oficinas y empresas, en medio de procesos fallidos de negociación colectiva o de conciliación de pliegos de demandas. El informe detalla que cerca del 60% de estas luchas fueron protagonizadas por obreros mineros, trabajadores en salud, obreros de la industria manufacturera y trabajadores del magisterio, que son los sectores laborales con mayor tradición de lucha y fortaleza organizativa. La exigencia...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • CEDLA advierte incapacidad de inversión en Yacimientos

Los estados financieros de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) de 2009 muestran una incapacidad de esta empresa de ejecutar inversiones, según plaformaenergetica.org. YPFB —dice este espacio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA)— tiene la ventaja de la cantidad de recursos económicos puestos a su disposición. El presupuesto de 2009 fue de 7.250 millones de dólares, de los cuales ejecutó el 72,7 por ciento. Del monto presupuestado, sólo destinaron 207 millones de dólares a gastos de capital (2,86 por ciento), y el resto, a gasto corriente; pero sólo ejecutaron el 14 por ciento de los gastos de...

Read more...

El Día • YPFB recibió en cuatro años 1.128 millones de dólares

La petrolera estatal YPFB multiplicó sus ingresos con la nacionalización y en cuatro años ha recibido 1.120 millones de dólares, revela un informe de la propia compañía reproducido por una organización privada. Antes de la nacionalización del sector hidrocarburífero, YPFB recibía 105 millones de dólares, pero entre 2006 y 2009 recibió 416,5 millones por su 32% de participación en la producción de los megacampos gasíferos y 712,7 millones por los contratos de operación, revela el documento difundido por la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). La renta petrolera reportó al Estado boliviano ingresos por 7.387...

Read more...

FM Bolivia • Bolivia: YPFB recibió en cuatro años 1.128 millones de dólares

La Paz, 20 de may. La petrolera estatal YPFB multiplicó sus ingresos con la nacionalización y en cuatro años ha recibido 1.120 millones de dólares, revela un informe de la propia compañía reproducido por una organización privada. Antes de la nacionalización del sector hidrocarburífero, YPFB recibía 105 millones de dólares, pero entre 2006 y 2009 recibió 416,5 millones por su 32% de participación en la producción de los megacampos gasíferos y 712,7 millones por los contratos de operación, revela el documento difundido por la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). La renta petrolera reportó al...

Read more...

Banco temático • CEDLA: Nueva Ley Forestal debe promocionar un agente económico comunitario

Lo sustancial de la nueva ley radicaría en la promoción, la regulación y la fiscalización de actividades de uso y aprovechamiento de los recursos de los bosques, apuntando a la consolidación de un agente económico de base comunitaria, y equilibrando, no excluyendo, la actividad empresarial privada. En este entendido, la adecuación de la actividad económica empresarial a un manejo estratégico estatal de los recursos naturales renovables (recursos ambientales), y el despliegue de capacidades y actividades forestales comunitarias, podrán ser consustanciales en la ley. Aportes para el debate. Para mayor información haga clic aquí

Read more...

Libcom.org • Continúa la huelga general indefinida en Bolivia

A pesar de la condena desde el gobierno “socialista” de Evo Morales, continúa la huelga general iniciada el 4 de Mayo contra el tope del 5% al salario. El martes 4 de Mayo la Central Obrera Boliviana (COB), la principal federación sindical de Bolivia, declaró la huelga general indefinida en contra el del gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales. Tradicionalmente, el gobierno boliviano ha aumentado el salario el primero de Mayo. Este año, el gobierno puso un tope del 5 por ciento al aumento de salario del sector privado, medida que fue recibida con desacuerdo y rabia por muchos...

Read more...

Grito Peronista • Incendio en la García demuestra poco interés de la sociedad en la naturaleza

TARIJA. BOLIVIA. Cita: BCB Los efectos de la crisis mundial en las remesas “son moderados comparados con otros países de la región” El informe de la Fundación Milenio, presentado el viernes en la ciudad de Tarija, con respecto a la situación económica de Bolivia en el año 2009, revela que la crisis financiera internacional terminó afectando de forma negativa, que obligó al Gobierno Nacional a reconocer que el blindaje que anunció para la economía boliviana fue debilitándose. Según el informe, el PIB se desaceleró a 2,1%; cayeron las exportaciones; hubo una tendencia de pérdida de reservas internacionales; subió el desempleo; bajó el...

Read more...

China.org.cn • Especial: Concentra comercio en Bolivia mayor número de empleos

Las calles bolivianas están inundadas de comercio, desde el vendedor de golosinas hasta los grandes negocios de autos, electrodomésticos y de productos alimenticios, que son el 27 por ciento de empleos, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). No es raro ver que las grandes ferias en las principales ciudades de Bolivia se mueven millones de dólares entre el comercio mayorista y al detalle. El INE indicó que el 2009, el 27 por ciento de la población ocupada se dedicó a esas actividades del comercio. Informes estadísticos aseguran que en Bolivia hay más de un millón de gremialistas dedicados al comercio informal que...

Read more...