Opinión • Expertos dudan sobre la calificación de “país de renta media”

Dos expertos en economía advirtieron que la nueva calificación de “país de renta media” que otorgó el Banco Mundial a Bolivia (antes era de renta baja), no cuenta con respaldo real de bienestar en la población que continúa enfrentando una situación difícil, especialmente por la falta de fuentes formales de trabajo. Los economistas Gonzalo Chávez (catedrático universitario) y Carlos Arce (Investigador del Centro de Desarrollo Laboral y Agrario Cedla), coincidieron en advertir sobre la bonanza de las cifras macroeconómicas que no logran, sin embargo, impactar directamente en las necesidades básicas de la mayoría de la población que sufre pobreza. Arce, en un...

Read more...

Los Tiempos • Con la presencia de García Linera Alteños hacen un balance sobre octubre de 2003

Con el objetivo de tener un balance sobre los avances políticos desde los acontecimientos de 2003 desde este jueves y hasta mañana viernes se realiza en el salón de Eventos de la Federación de Juntas Vecinales (FEJUVE) El Alto el foro debate: "A 7 años de octubre de 2003: ¿Qué Cambió y hacia dónde vamos? Este encuentro de intelectuales y dirigentes sindicales fue inaugurado a las 18.30 de hoy, similar horario de inicio se tiene previsto para este viernes. De acuerdo con el cronograma de participantes este jueves debatirán la FEJUVE, Federación Departamental de Trabajadores de Educación Urbana de La Paz, Federación...

Read more...

El Diario • Inversión es fundamental para asegurar reservas de gas

• Las reservas pueden crecer de manera importante como en el Perú, pero se necesita de una inversión intensiva en labores de explotación y exploración. Frente a la probabilidad de que existe una reducción en las reservas de gas, el analista económico Hugo de la Fuente, recomendó realizar mayores inversiones con el fin de garantizar las exportaciones y el abastecimiento del mercado interno. En tanto, legisladores oficialistas, manifiestan su preocupación porque aún no existen proyectos concretos que impulsen la industrialización. La posición del Gobierno de postergar la información oficial sobre la certificación de reservas de gas que se tiene en el país...

Read more...

La Prensa • Bolivia hace discurso y Brasil alista industrialización del gas

Vecino ágil: Petrobras tiene dos proyectos de transformación que se alimentarán con gas natural de procedencia boliviana. El discurso del Gobierno para industrializar el gas natural quedó ensombrecido por el avance brasileño para transformar dos millones de metros cúbicos por día del producto boliviano, con una inversión de 4.700 millones de dólares. El vicepresidente del Estado, Álvaro García, garantizó ayer las inversiones para la industrialización del gas natural y prometió plantas termoeléctricas, separadoras de líquidos y plantas de conversión de gas en diésel. El ex ministro de Energía e Hidrocarburos, Carlos Miranda, dijo que “no...

Read more...

La Patria • Maestros urbanos de La Paz definirán acciones de protesta en consejo consultivo

El secretario ejecutivo de la Federación Departamental de Trabajadores de Educación Urbana de La Paz (Fdteulp), José Luis Alvarez, informó este lunes (ayer) que el próximo viernes 15 en consejo consultivo debatirán la posibilidad de asumir medidas de presión contra el alza en el costo de vida, contra el Proyecto de Ley de Pensiones, Reforma Educativa Siñani-Pérez y Seguro Universal de Salud. Dijo que las protestas serán asumidas en forma conjunta por maestros médicos y trabajadores fabriles Respecto al Proyecto de Ley de Pensiones, Alvarez dijo que, dicha norma se pretende aprobar de manera “cupular“ y descargando todo el peso de los...

Read more...

Los Tiempos • Maestros urbanos de La Paz definirán acciones de protesta en consejo consultivo

El secretario ejecutivo de la Federación Departamental de Trabajadores de la Educación Urbana de La Paz (FDTEULP), José Luis Álvarez, informó este lunes que el próximo viernes 15 en consejo consultivo debatirán la posibilidad de asumir medidas de presión contra el alza en el costo de vida, contra el Proyecto de Ley de Pensiones, Reforma Educativa Siñani-Pérez y Seguro Universal de Salud. Dijo que las protestas serán asumidas en forma conjunta por maestros médicos y trabajadores fabriles. Respecto al Proyecto de Ley de Pensiones, Álvarez dijo que, dicha norma se pretende aprobar de manera "cupular" y descargando todo el peso de los...

Read more...

La Prensa • Analistas creen que impuestos nuevos buscan cubrir déficit

Iniciativa: Vías Bolivia propone nuevas fuentes de ingreso para obtener el dinero destinado a la reparación de carreteras. La falta de ingresos fiscales para cubrir obligaciones inmediatas como el mantenimiento de carreteras obliga al Gobierno a buscar mayores fuentes de dinero, según la interpretación de analistas consultados por La Prensa. El Ministerio de Economía fue consultado sobre el particular, pero optó por no emitir respuesta. La aprobación reciente de una nueva Ley General de Aduanas, que endurece las penas por internación legal de mercaderías o evasión de impuestos, y el proyecto de impuestos a las casas...

Read more...

Nueva Economía • Empleo y contratos

El periodista Daniel Gutiérrez del semanario Nueva Economía solicitó una entrevista a Silvia Escóbar sobre el tema de empleo y contratos. La entrevista no fue atendida debido a que la investifadora del CEDLA consideró que no existe información específica sobre ese tema.

Read more...

La Razón • En la industria manufacturera el empleo crece al 2,6% anual

En los rubros de alimentos, textiles y prendas de vestir, Santa Cruz tiene a 98.056 trabajadores; le sigue El Alto con 74.909; Cochabamba con 60.747 y La Paz con 47.718. Un estudio sobre la industria manufacturera en cuatro ciudades del país muestra que entre 2004-2007 el empleo sectorial aumentó en un ritmo del 2,6% anual, cuando el producto manufacturero creció a una tasa promedio del 5,6%. El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), en un acuerdo con el Fondo de Cooperación al Desarrollo Solidaridad Socialista (Fos), explica que existen varios factores que explican que “una expansión tan importante”...

Read more...

Los Tiempos • Cedla: Datos de INE no reflejan realidad

Un análisis del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) dice que las cifras que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) per cápita no reflejan que la población haya mejorado sus ingresos, superado la pobreza y mucho menos permitido una redistribución equitativa de la riqueza. El investigador de esa organización no gubernamental Carlos Arze indica que el Gobierno asegura que el PIB per cápita calculado por el INE, de 1.683 dólares, muestra que la población está mejor ya que la cifra habría aumentado, entre  2006 y 2009, en por...

Read more...