Opinión • En Bolivia todavía existen empleadores que vulneran la ley y despiden sin razón alguna a los trabajadores • 2011_05_01

Informe Especial EN BOLIVIA TODAVíA EXISTEN EMPLEADORES QUE VULNERAN LA LEY Y DESPIDEN SIN RAZóN ALGUNA A LOS TRABAJADORES El 50 por ciento de empleos es inestable / Por: Jhenny Nava B. informeespecial@opinion.com.bo | 01/05/2011 Según el informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), hasta fines de 2010, cinco de cada diez trabajadores del país tuvieron un empleo inestable, con ingresos insuficientes para alimentar a sus familias y sin aportes a la jubilación. La investigación realizada por el Cedla destaca que tanto el Estado como las empresas continúan actuando sin respeto por los derechos laborales, acudiendo a la contratación...

Read more...

El Potosí / ANF • Gastos impiden mayor aumento de salarios • 2011_04_30

CEDLA Gastos impiden mayor aumento de salarios ANF, La Paz, 30 de abril de 2011.- Un último reporte del Centro del Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) muestra que la cuenta de los gastos en remuneraciones del sector público muestra un incremento importante durante el último quinquenio. El aumento del gasto en remuneraciones de poco más de 950 millones de dólares en 2005, hasta más de 1.800 millones de dólares en 2009, se explica por el alza de sueldos de trabajadores de educación, salud y de la administración pública. "En el caso de los sectores de educación y salud, el incremento resulta...

Read more...

La Prensa • El gasto corriente va en escalada • 2011_04_30

EL GASTO CORRIENTE VA EN ESCALADA La Paz, La Prensa, 30 de abril de 2011.- Entre 2005 y 2009, el gasto corriente (sueldos) de la administración central subió de 459 a 818 millones de dólares, señala un reporte del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). El aumento del gasto en remuneraciones de poco más de 950 millones de dólares, en 2005, hasta más de 1.800 millones de dólares, en 2009, se explica por el alza de sueldos de los trabajadores de educación, salud y de la administración pública. “En el caso de los sectores de educación y salud,...

Read more...

El Mundo • Ven un elevado gasto burocrático • 2011_04_30

Economía VEN UN ELEVADO GASTO BUROCRÁTICO Santa Cruz, El Mundo, 4 de abril de 2011.- Un último reporte del Centro del Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) muestra que la cuenta de los gastos en remuneraciones del sector público presenta un incremento importante durante el último quinquenio. El aumento del gasto en remuneraciones de poco más de 950 millones de dólares en 2005, hasta más de 1.800 millones de dólares en 2009, se explica por el alza de sueldos de trabajadores de educación, salud y de la administración pública. “En el caso de los sectores de educación y salud, el incremento...

Read more...

La Prensa • Ricos ganan 12 veces más que los pobres • 2011_04_29

RICOS GANAN 12 VECES MÁS QUE LOS POBRES La Paz, Prensa, 29 de abril de 2011.- El “proceso de cambio” no llegó a los trabajadores más pobres, sino que favoreció a los más ricos, ya que los benefició, relata la conclusión del informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), que repasa lo ocurrido en el mercado de trabajo durante la primera década del siglo. “En las ciudades del eje (La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz), el 20 por ciento más pobre de los trabajadores apenas recibía el cuatro por ciento de la masa total de...

Read more...

Opinión • El desempleo afecta más a mujeres y jóvenes • 2011_04_27

Economía EL SECTOR EMPRESARIAL FORMAL SOSTIENE QUE LAS NUEVAS MEDIDAS ECONóMICAS INCREMENTAN EL COSTO LABORAL El desempleo afecta más a mujeres y jóvenes Por: ZULMA CAMACHO | Redacción | 27/04/2011 | Ed. Imp. Nueve de cada cien personas de Cochabamba buscan empleo y no lo encuentran. La falta de trabajo afecta más a las mujeres y a los jóvenes de 15 a 24 años. Según datos del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), la tasa de desempleo abierto en Cochabamba a julio de 2010 era de 7,6 por ciento entre los varones y 10.7 por ciento entre las mujeres. El...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia / El Diario • YPFB gasta $us 4,58 millones en pasajes de avión y propaganda • 2011_04_26

YPFB GASTA $US 4,58 MILLONES EN PASAJES DE AVIÓN Y PROPAGANDA La Paz, El Diario, 26 de abril de 2011.- El año pasado, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB Corporación) gastó $us 2,38 millones en la compra de pasajes aéreos para sus ejecutivos y $us 2,2 millones para propaganda en los medios de comunicación, haciendo un total de $us 4,58 millones, mientras tanto se destinó apenas $us 25 mil para capacitar a su personal. “Al igual que en años anteriores, la capacitación de recursos humanos de YPFB es uno de los rubros en que menos se gasta. Durante el año sólo se gastó...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia / El Deber • YPFB gastó $us 2,2 millones en propaganda en 2010, según Cedla • 2011_04_25

YPFB GASTÓ $US 2,2 MILLONES EN PROPAGANDA EN 2010, SEGÚN CEDLA Santa Cruz, El Deber 25 de abril de 2011.- Al igual que en años anteriores, según un estudio de Plataforma Energética del Cedla, la capacitación de recursos humanos de YPFB es uno de los sectores en que menos se gasta. Durante 2010, solo se invirtió la suma de $us 25.000, lo que contrasta con los más de $us 2,2 millones asignados al área de propaganda. Las utilidades netas de YPFB (sin tomar en cuenta a las capitalizadas), en 2010, fueron de $us 526 millones, descontando el IUE. El año anterior (2009)...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia / El País • Es que YPFB nos duele (Editorial) • 2011_04_24

ES QUE YPFB NOS DUELE (EDITORIAL) Editorial/El País (Tarija) 24 de abril de 2011.- Es una opinión firmada, publicada en un medio formal, la plaformaenergética.org, que no es un lugar anónimo sino un sitio web creado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario, CEDLA, que es una institución conocida. Si no fuera así, creeríamos que es una broma de mal gusto. Se trata de esto: el ingeniero petrolero Hugo del Granado Cosío, haciendo un análisis de los estados financieros de YPFB encontró (y denunció, porque es como para denunciar) que durante  2010 la institución estatal a cargo del gas...

Read more...

Opinión • El riego y la productividad agropecuaria • 2011_04_20

EL RIEGO Y LA PRODUCTIVIDAD AGROPECUARIA Por: ELIZABETH VARGAS | Opinión | 20/04/2011 | Ed. Imp. El Gobierno boliviano ofreció la suma de 300 mil dólares a 328 de los 337 municipios del país en el marco del programa "Más inversión para el agua. Mi agua", para impulsar proyectos de captación de agua para el consumo humano y riego, a ser financiado con fondos externos (CAF). El riego es importante para mejorar la producción y productividad agropecuaria, aspecto que tiene directa incidencia en la seguridad alimentaria en nuestro país. La mejora de la producción y productividad agropecuaria adquiere mayor relevancia en este contexto de...

Read more...