Opinión • Desempleo reduce en Bolivia, pero aumenta la ocupación informal • 20/05/2014

En los últimos años Bolivia ha experimentado una importante reducción de la tasa de desempleo en el área urbana a 3.2 por ciento y a nivel global a 5.5 por ciento , pero en contrapartida se evidencia el crecimiento del sector informal que expresa el empleo de mala calidad o precario al llegar a más del 70 por ciento . Estos datos están contemplados en informes del Observatorio Boliviano del Empleo y Seguridad Social del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) y del Instituto de Asistencia Social Económica y Tecnológica (Inaset) que coinciden con los informes gubernamentales...

Read more...

Los Tiempos • Cedla: La economía del país genera limitados empleos • 20/05/2014

La población económicamente activa se gana la vida en trabajos "refugio", debido a que la economía del país genera limitados empleos, así lo señala el informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). "Con tan pocos puestos de trabajo adecuados, se exacerba la competencia entre los trabajadores, aprovechando esta condición para deprimir aún más los salarios y otras condiciones de trabajo", remarca el informe de la entidad. Las fuentes laborales de "refugio" engrosan las filas de los subempleados, pues, la industria manufacturera "comenzó a expulsar fuerza de trabajo". El subempleo va en ascenso, pues, la fuerza laboral recurre a...

Read more...

Página Siete • Necesidad de formar técnicos • 14/05/2014

Han sido varios los expertos que han mencionado la importancia de la formación técnica en países en expansión económica como Bolivia, donde la demanda de mano de obra se concentra, especialmente, en rubros como la minería, la construcción, la industria, los servicios y otros, y exige un número cada vez mayor de personas que satisfagan los requerimientos de oficios puntuales. Recientemente, un estudio del CEDLA (Centro de Estudios para el Desarrollo de América Latina), denominado Estudio del Mercado  Laboral en Bolivia 2011 (uno de los más recientes y completos sobre la situación laboral en el país), señala que como consecuencia de...

Read more...

Los Tiempos • Bajan las tasas de desempleo, pero empeora la calidad del trabajo • 13/05/2014

La tasa de desempleo en el país tuvo tendencia decreciente en los últimos años, pero hay baja calidad en el empleo, según el análisis de los especialistas Bruno Rojas y Carlos Sandy. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) indica que este año se prevé una desaceleración del crecimiento económico, por lo que es preciso no descuidar el tema del empleo. Rojas, analista económico del Centro de Estudios para el Desarrollo Agrario, indica que desde el  2009 hasta el 2013 hubo una tendencia a la disminución en la tasa de desempleo, lo que hace probable que para este año se repita una disminución;...

Read more...

La Patria • Cedla: En Bolivia el 60% de la población gana menos del salario mínimo • 12/05/2014

Se calcula que en Bolivia existe una masa laboral de más de 2 millones de trabajadores, de los cuales la mayoría se encuentra en la informalidad, razón por la que el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) asegura que el 60 por ciento de los trabajadores perciben ingresos inferiores al salario mínimo nacional o en torno al mismo, que este año alcanza a 1.440 bolivianos con el último incremento decretado por el Gobierno. Según el estudio desarrollado por el Cedla, Bolivia continua con el salario mínimo de la región, además explica que la mayoría de las fuentes...

Read more...

Página Siete• Licenciados ganan sueldo de técnicos por sobreoferta laboral • 11/05/2014

Un estudio de mercado laboral de Funda-Pró revela que las casas de estudios ofrecen carreras saturadas y una formación que necesitará complemento. Natalí Vargas  / La Paz Como consecuencia de la sobreoferta de profesionales con licenciatura, los salarios tienden a bajar y las oportunidades de obtener empleo disminuyen, lo que genera que los titulados den  prioridad a tener y mantener un empleo antes que exigir sueldos más altos. Así lo afirma el Estudio de Mercado Laboral en Bolivia 2011 de la Fundación para la Producción (Funda-Pró), uno de los más recientes y completos sobre la situación laboral en el país. Además, lanza otro dato...

Read more...

Opinion.com • Según CEDLA los salarios sólo alcanzan para comer • 6/05/2013

Una evaluación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), a propósito de la reposición salarial para los trabajadores en el orden del 8 por ciento y de 20 por ciento al salario mínimo nacional arroja como resultado que "la realidad del trabajador asalariado en Bolivia es que gasta más en alimentos y que tiene un 39 por ciento de incidencia en la canasta básica familiar”. "La realidad del trabajador asalariado en Bolivia es que gasta más en alimentos (el componente con mayor peso en la canasta básica familiar, con 39 por ciento ). La mitad de los...

Read more...

El Día • COB participará de la reglamentación del alza salarial del 10% • 6/05/2014

El presidente de la CEPB Daniel Sánchez, planteó el mes anterior que el aumento salarial del 10% llegue sólo a los trabajadores que perciban hasta seis salarios mínimos. Una representación de dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB) participará de la redacción del reglamento del decreto que dispuso el aumento salarial del 10% y 20% al salario minimo para evitar que la medida sea inversamente proporcional como plantearon los los empresarios, dijo el secretario ejecutivo de la entidad matriz de los trabajadores, Juan Carlos Trujillo. "En la reglamentación (del decreto) vamos a participar para garantizar todos los mecanismos, candados y acuerdos al...

Read more...

El Potosí • Alistan el reglamento para aumento salarial en el sector privado • 3/05/2014

El jueves, el presidente Evo Morales promulgó dos decretos, con los que establece el incremento salarial. Oxígeno y ANF • La Paz   El Ministerio de Trabajo prepara una reglamentación que establecerá el incremento salarial en el sector privado, aunque el acuerdo debe ser entre partes, la base es del 10 % incremento que emitió el Gobierno para el sector público, informó el ministro de Economía, Luis Arce Catacora. Según el titular de Finanzas, todos los trabajadores del sector privado deben recibir un incremento del 10 %. “Los jefes de unidad, directores, contadores, auditores que trabajan en las empresas por supuesto que tienen que...

Read more...

Estrella del Oriente • Estado erogará Bs 684,7 millones en alza salarial • 3/05/2014

El aumento salarial determinado por el Gobierno no es un alza real, sino una reposición del salario por el aumento constante de los precios. El Gobierno erogará Bs 684,7 millones para el incremento salarial del 10% para los trabajadores del sector público y del 8,5% para los jubilados y rentistas, señala un comunicado de prensa del Ministerio de Economía. “El costo adicional del incremento salarial para los órganos del Estado y las rentas de los jubilados en la gestión 2014 es de Bs 684,7 millones, de los cuales, Bs 352,7 millones corresponden al aumento salarial del 10% para los trabajadores del sector...

Read more...