La Razón • BCB otorga Bs 19 MM de crédito a ENDE • 3/06/2015

La Razón / Aline Quispe El Banco Central de Bolivia (BCB) realizó el quinto desembolso de crédito a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) por Bs 19,19 millones destinado al plan de emergencia para el abastecimiento de electricidad en el Sistema Interconectado Nacional (SIN). El instituto emisor informó ayer, a través de una nota de prensa, que efectuó el quinto desembolso de dichos recursos el 29 de mayo en el marco de su política de transparencia institucional y en cumplimiento de la decimoctava cláusula del respectivo contrato con la empresa estatal, que se refiere a la transparencia. El BCB indicó que se hizo...

Read more...

El Día • 87% de las empresas buscan técnicos y graduados • 31/05/2015

El estudio del BID dice que las empresas formales se inclinan por personas formadas. Trabajo. Una empresa demora hasta 22 días en encontrar personal calificado y 10 días para no calificado. Los empleos más demandados en Trabajopolis son en las áreas de ventas, administración, informática y sistemas. Al momento de contratar a su personal las empresas en Bolivia prefieren a los técnicos (54%) y en segundo lugar a los graduados (33%), dejando como última opción a los bachilleres (13%), así lo revela el informe "Encuesta del Mercado Laboral" del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). "Existe una demanda para todas las profesiones y se...

Read more...

El Día • Cooperativas mineras. Se apropian de la producción de oro • 30/05/2015

Las cooperativas mineras se consolidaron como propietarias de medios de producción aurífera, según una de las conclusiones del Seminario Internacional "Situación de la Explotación de Oro en la Región Sudamericana", que organizó el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agropecuario (CEDLA). En los municipios de Guanay, Mapiri y Tipuani del departamento de La Paz, las cooperativas mineras se consolidaron como propietarias en detrimento del Estado. En el libro "El oro en Bolivia", presentado en este evento, se pudo conocer que en los municipios de estudios (Guanay, Mapiri y Tipuani ), hasta el 2013, se contabilizaron 263 peticionarios, de los cuales...

Read more...

Página Siete • Calculan evasión y elusión de $us 350 millones en el oro • 29/05/2015

María Mena SEGÚN UNA INVESTIGACIÓN DEL SECTOR EN LOS ÚLTIMOS SIETE AÑOS La evasión llega a 100 millones de dólares y la elusión tributaria a 250 millones de dólares, de acuerdo con el estudio del experto en minería Héctor Córdova. En los últimos siete años, de 2007 a 2014, se calcula una evasión del pago de regalías por la explotación de oro de 100 millones de dólares y una elusión   (evasión de tributos por maniobras  permitidas por la misma ley o por  vacíos en  ésta) de 250 millones de dólares. Las cifras fueron reveladas ayer por el especialista en minería y expresidente de la...

Read more...

El Deber • Los mitos, el mar y la reelección presidencial • 24/05/2015

La declaración paternal de García Linera, aquella de que “Evo debe seguir liderándonos si queremos mar”, nos hace despertar del ensueño de La Haya. Después de ese plácido momento de bolivianidad a toda prueba, sale este señor para poner todo en orden: la cosa tiene que ver con votos. El propósito es lograr la reelección del líder máximo. ¿Será así? Pues en este artículo voy a dar un rodeo de psicología colectiva para entender lo que sucede. Veamos. Los mitos profundos de Bolivia nos encadenan. Ya lo veía con claridad Guillermo Francovich cuando escribió su libro precisamente con ese título: Los...

Read more...

Los Tiempos • Ambientalistas critican fines de cumbre del agro • 23/05/2015

El Colectivo Bolivia Soberana-Libre de Transgénicos emitió ayer un pronunciamiento en el que cuestionan a la cumbre del agro, a la que consideran “una gran campaña emprendida por los empresarios  agroindustriales del oriente” para lograr la introducción de transgénicos en la producción de alimentos. El documento emitido ayer critica que la cumbre del agro, después de "un intenso despliegue de presiones y declaraciones oficiales a favor de la introducción de transgénicos en la producción agrícola", haya decidido sólo postergar su tratamiento. En su análisis, el colectivo destaca que la cumbre "Sembrando Bolivia, realizada el mes pasado en Santa Cruz, no es un...

Read more...

El Día • Empeora la calidad de los empleos • 21/05/2015  

Marcelo Campos Velez El empleo asalariado representa solo la mitad del empleo mundial y el restante adopta formas como el trabajo por cuenta propia o actividades económicas familiares. Asimismo, solo una cuarta parte de los trabajadores tiene una relación laboral estable, a tiempo completo y con contrato permanente, así lo revela el informe "Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo 2015", de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Inseguridad en crecida. El informe pone en evidencia que la inseguridad va en aumento en el mercado laboral, tanto en las economías avanzadas como en las emergentes y de bajos ingresos. "El modelo considerado...

Read more...

El Día • El 45% de jóvenes abandona el bachillerato • 18/05/2015

Informe. Se realizó en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz e indica que el factor económico es la principal causa. Alrededor del 45% de estudiantes en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz no logra culminar el bachillerato. Así lo indica el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), luego de haber realizado un estudio en 20 municipios  del área metropolitana del país. De acuerdo con Ernesto Pérez, economista de esta institución, la encuesta fue realizada a finales de 2013 y principios de 2014 a 27.000 personas entre los 13 y 17 años en 6.700 hogares. Según se informó, el mismo es...

Read more...

La Razón • En Bolivia hay los que viven con menos de Bs 700 al mes • 17/05/2015

El informe destaca que el 25% percibe al mes entre $us 100 y 200 y un 35% se ubica en el rango de $us 200 y 400. Para el Cedla, el dato es una muestra de la inestabilidad laboral existente. Percibir y vivir con menos de Bs 700 (unos $us 100) al mes, es el desafío del 10% de los 1.200 trabajadores consultados por la CAF Banco de Desarrollo de América Latina, en su informe sobre la medición de capacidades financieras de los países andinos (Colombia, ecuador, Perú y Bolivia). En el trabajo se hace notar que un 25% de los encuestados...

Read more...

La Razón • Soluciones y los damnificados de siempre • 10/04/2015

Carlos Arze Vargas No es que no existan alternativas de solución, sino que la ausencia de una política minera verdaderamente estatista y la apuesta oficial por seguir con el modelo rentista, convergen, irremediablemente, a determinar la solución de siempre: cargar el costo de la crisis sobre la clase obrera. La caída de la cotización internacional de los minerales y de otras materias primas que constituyen la principal oferta exportable nacional, aceleró la crisis en algunos sectores y segmentos de productores del país, poniendo sobre el tapete de la discusión no solo la persistencia del patrón primario exportador como base del modelo económico,...

Read more...