Movimiento M4 • Los demonios de la minería en América Latina • 17/03/2014

Saquean empresas mineras a países de la América Latina con el consentimiento de sus propios gobiernos, y dejan una estela de contaminación irreversible por el uso de sustancias como el arsénico, cianuro de sodio o el ácido sulfúrico para la concentración de metales, por el método de extractivo a cielo abierto. Organizaciones No Gubernamentales en América del sur, hablan que al día se utilizan 80 millones de litros de agua para el lavado de la moliendade la montaña tras la aplicación 8 toneladas de explosivos. La pulverización de los cerros libera partículas de metales pesados que se introducen al organismo del ser humano, y afecta...

Read more...

Aquí • Ley Minera del MAS: privatista y anti-indigenista • 04/2014

Carlos Arze Vargas Va como anexo en PDF  en  DESCARGAS              [1] Investigador del Centro para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) Para ver la página de origen haga click aquí

Read more...

Aquí • Cooperativistas-empresarios privatizan más la minería boliviana • 04/2014

Con ayuda de gobernantes Datos creíbles de diferente procedencia, así como los entregados por los gobernantes, dan la certeza de que los cooperativistas-empresarios mineros ayudan a privatizar cada vez más la minería boliviana, incluida la que fue nacionalizada en 1952 y después. En esa línea privatizadora está la información entregada por los gobernantes de que 42 cooperativas —llamadas impropiamente así cuando en realidad son empresas de un capitalismo “salvaje” — se han asociado con empresas privadas (incluidas transnacionales) lo que dio como resultado la ampliación, en esos nuevos “emprendimientos”, de los intereses privados, en un sector estratégico de la economía del país,...

Read more...

Revista Datos • Virreira y su asesor legal remitieron ley con errores • 16/04/2014

La Fencomin y diputados del MAS apuntan a los dos funcionarios públicos como responsables de las fallas de la futura norma que regulará la industria minera. La Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) y diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS) identificaron al asesor jurídico y al ministro de Minería como los responsables de que el proyecto de Ley de Minería remitido a la Asamblea Legislativa no esté acorde con la Constitución Política del Estado en varios artículos. Página Siete se comunicó con  el Ministerio de Minería para conocer la versión de la contraparte, pero   afirmaron que el ministro Mario Virreira es la...

Read more...

Bolivia Informa • Romero dice que ley minera no va a fojas cero y contradice a Quintana • 16/04/2014

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, contradijo ayer al ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, al descartar que el proyecto de Ley de Minería  que se trataba en el Senado quede en fojas cero y precisó que sólo se suspendió su tratamiento. "El Gobierno, previa coordinación con el Senado y tal como afirmó el ministro de la Presidencia, suspendió el tratamiento de la ley minera. Lamentablemente hubo desinformación y se interpretó que la gestión del Gobierno estaba dirigida a volver a fojas cero, y no es que queremos hacer borrón y cuenta nueva, sino simplemente la suspensión del tratamiento de...

Read more...

Horizontes Nómadas • El mundo del K’aqchiu • 15/05/2014

Raúl Prada Alcoreza K'aq es el sonido al picar la piedra; por onomatopeya se llamó a estos picadores de la roca k'aqchirus, a su actividad k'aqchiu. Los k'aqchirus son conocidos desde la época de la Colonia. La genealogía de los trabajadores mineros nace con el k'aqchiu de rocas minerales. En aquellos tiempos la búsqueda insaciable de la plata era lo que caracterizaba a la minería de ese entonces. Este proletariado inicial se constituía con estos golpes contra la roca, contra las piedras minerales. Hombres cobrizos, rudos, curtidos por el frío de las alturas, arrancaban a los cerros y a los subsuelos...

Read more...

Rebelión • Ley Minera del MAS, privatista y anti-indígena • 15/04/2014

Carlos Arze Vargas Rebelión Introducción La propuesta de proyecto de Ley Minera fue elaborada en consenso por una comisión compuesta por representantes del Ministerio de Minería y Metalurgia, de la COMIBOL, de la Asociación Nacional de Mineros Medianos, de la Cámara Nacional de Minería, de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras, de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros y de la Autoridad General Jurisdiccional Administrativa Minera, es decir, compuesta por una mayoría de representantes de los actores privados. Salta a la vista el marginamiento de los representantes de los pueblos indígenas, principales afectados por la actividad extractiva. Es destacable, además, la usencia del capítulo...

Read more...

Honduprensa • Instalada la “segunda fiebre del oro”, Honduras requiere aplicación de la nueva Ley de Minería • 14/04/2014

Tegucigalpa – Las comunidades hondureñas involucradas en el rubro de la minería parecen desconocer las reglas claras para su exploración y explotación, la normativa vigente parece ser desconocida para ellos, este hecho les ha llevado incluso a declararse en alerta por considerar que se les está afectando su recurso agua y la contaminación del ambiente incide en su entorno. Pero la llamada “segunda fiebre del oro” se ha instalado en la región. Así en la zona de Nueva Esperanza, en Atlántida, la población se opone a la exploración minera y ha iniciado sendas protestas, mismas que se repiten en las comunidades...

Read more...

Minería de Bolivia • Datos del CEDLA el Estado Produce 3% de minerales • 12/04/2014

El 75% de la producción le pertenece al sector privado transnacional. Una publicación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) revela que la participación del Estado en la producción minera de Bolivia apenas llega al 3%, mientras que el 75% le corresponde al sector privado transnacional y el 21% al cooperativismo, sector que recientemente protagonizó una movilización en demanda que se les permita firmar contratos de asociación con terceros. Bajo el título de "Ley Minera del MAS Privatista y Anti-indígena", el estudio señala que "en el actual contexto de la minería, es evidente el amplio dominio de los...

Read more...

Ferreco • Ley Minera del MAS: privatista y anti-indígena • 10/04/2014

Carlos Arze Vargas * -Bolpress La Ley Minera ratifica la preeminencia de la actividad minera sobre otras actividades productivas como la agricultura, por lo que sus derechos se pueden imponer sobre los otros derechos, por ejemplo sobre la propiedad de la tierra agrícola. Está destinada a impulsar y fomentar la privatización de la actividad minera debido a que se hace irrelevante la reserva fiscal y se transfiere muchas áreas estatales a esos actores privados. Introducción La propuesta de proyecto de Ley Minera fue elaborada en consenso por una comisión compuesta por representantes del Ministerio de Minería y Metalurgia, de la COMIBOL, de la...

Read more...