El Día • SIETE DE CADA 10 JÓVENES TIENEN TRABAJOS INESTABLES • 20/07/2014

SIETE DE CADA 10 JÓVENES TIENEN TRABAJOS INESTABLES La tasa de desempleo juvenil es de 8%. Expertos ven poca inversión en sectores productivos que generan efecto multiplicador. Domingo, 20 de Julio, 2014 El crecimiento de 6,8 por ciento en 2013, la inflación controlada al primer semestre de este año y la alta inversión pública y privada, no se ve reflejada en la generación de oportunidades laborales para los jóvenes bolivianos. Según el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), en el país siete de cada 10 jóvenes entre los 17 y 24 años de edad, cuentan con trabajo inestables, temporales o...

Read more...

Los Tiempos • Desocupados con educación superior llegan al 10,5% • 10/07/2014

Desocupados con educación superior llegan al 10,5% Por San­dra Arias Lazcano - Los Tiempos - 10/07/2014 Ed. Impresa EN EL ÁREA URBANA | Las cifras del desempleo para quienes cuentan con estudios demuestran que el nivel educativo no garantiza empleo seguro y de calidad La población desocupada con educación superior llegó a 10,5 por ciento en el país, según la Encuesta de Hogares del Instituto Nacional de Estadística (INE) y el BID, realizada en 2011. La tasa corresponde a lo que se denomina desempleo ilustrado, que es el que afecta a la población con nivel educativo secundario y universitario. Según datos del Centro de...

Read more...

Página Siete • Según CEDLA, proyectos no sustituyen las manufacturas • 06 / 07 / 2014

paginasiete.bo - fmbolivia.net - notibol.com El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) Carlos Arze asegura que, con la excepción de la planta de urea y amoniaco, los proyectos que impulsa el Gobierno no llegan a sustituir la manufactura y por tanto no se los puede considerar de industrialización. "En el país aún no hay producción de maquinaria. La verdadera industrialización es contar con fábricas que elaboren máquinas, es sustituir la manufactura, eso significa industrialización, precisó. Este proceso pasa por transformar la materia prima en bienes de capital o en productos de consumo directo. En su criterio, las...

Read more...

La Prensa • JÓVENES DETECTAN CUATRO CAUSAS DEL DESEMPLEO • 01 / 07 / 2014

www.laprensa.com.bo - Gregory Beltrán Los puestos de trabajo son precarios, de ingresos bajos, inestables y sin acceso a seguridad social de largo plazo. Jóvenes entrevistados en la ciudad de El Alto establecieron que los bajos salarios, la falta de experiencia o estudios, la falta de oportunidades de empleo y la falta de voluntad personal son las cuatro razones principales, por las cuales se les dificulta o retrasa su inserción en el mercado laboral. Son los principales datos recogidos por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) del Estudio sobre Desempleo que se realizó en la ciudad de El Alto...

Read more...

MicBolivia • El desempleo todavía preocupa a los bolivianos • Junio / 2014

micbolivia.com Las cifras se reducen, pero aumenta la ocupación informal o de mala calidad sobre todo entre la juventud, dicen los expertos. El Gobierno afirma que se está trabajando en el tema. El desempleo en el país sigue siendo una gran preocupación. Mientras las cifras oficiales se reducen y en los últimos años bajaron de 8,2 por ciento a 3,2 por ciento de desocupación en el área urbana, también se conoce a ciencia cierta que faltan empleos de calidad y que es el sector informal el que alberga especialmente a los jóvenes que buscan un trabajo por primera vez. Según datos contemplados en...

Read more...

El Montículo • El turismo da el sustento diario a un millón de personas • 22/06/2014

elmonticulo.com El Día / Ernesto Estremadoiro El turismo, la llamada industria sin  chimenea, tiene bien ganado este “apelativo”. Según Martín Careaga, presidente de FIT,  esta actividad genera en el país 200.000 empleos directos, incluyendo todos los actores de la industria, como: operadores de turismo, gastronómicos, entre otros. Sin embargo, cerca de un millón de personas son las que de forma indirecta se llegan a beneficiar de esta actividad. “Tanto empleo indirecto nos colocaría en primera posición y lo que es generación de fuentes de trabajo y riqueza”, matiza Careaga. Según datos del Ministerio de Cultura y Turismo, esta “industria” mueve de forma anual...

Read more...

El Día • Es la cuarta actividad más importante del País • 22/06/2014

Pablo Groux (Ministro de Cultura y Turismo) Un millón de personas viven del turismo La actividad genera 200.000 empleos directos y su impacto indirecto llega a este dígito. La minería solo genera 132.000 empleos en el país. El turismo, la llamada industria sin  chimenea, tiene bien ganado este "apelativo". Según Martín Careaga, presidente de FIT,  esta actividad genera en el país 200.000 empleos directos, incluyendo todos los actores de la industria, como: operadores de turismo, gastronómicos, entre otros. Sin embargo, cerca de un millón de personas son las que de forma indirecta se llegan a beneficiar de esta actividad. "Tanto empleo indirecto nos colocaría...

Read more...

ERBOL • 86% de los empleos son precarios e inestables • 16/06/2014

La estrella del oriente El Gobierno sostiene que tres de cada diez personas cuentan con un empleo digno en el país. El investigador del Centro para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Bruno Rojas, aseveró hoy que el 86 por ciento de los empleos en el país son inestables y que cada año se precarizan más; en contraparte, el director general de Empleo, José Roberto Ballesteros, señaló que tres de diez personas cuentan con un empleo digno. “Entre el año 2001 y el 2011, tomando como base a encuestas realizadas de 2008 a 2011, nos muestra que se ha incrementado el número de...

Read more...

IPEC • Bolivia ratificó los 14 años como edad mínima para trabajar • 9/06/2014

El Parlamento Boliviano y Unión de Niños y Niñas Trabajadores de Bolivia (UNATSBO) llegaron a un acuerdo para establecer los 14 años como edad mínima para trabajar en el país, el cual será incluido en el proyecto de Ley del Código Niño, Niña y Adolescente. El presidente de la Cámara de Senadores, Eugenio Rojas, aclaró que el acuerdo establece la posibilidad de realizar actividades económicas a partir de los 14 años, pero con la condición de que se pueda trabajar desde los 12 por cuenta propia y con la supervisión de los padres y las defensorías. "Había un tema pendiente con los...

Read more...

Marcela Revollo • Las burocracias sindicales avalan las acciones del MAS • 6/06/2014

marcelarevolloblogspot.com El peor conflicto por el que puede atravesar el pueblo es no tener instancias que defiendan sus derchos, peor aún cuando estas responden a intereses partidarios. Sobre este tema publica CEDLA, en el siguiente artículo. CEDLA: LAS BUROCRACIAS SINDICALES AVALAN LAS ACCIONES DEL MAS - ALERTA LABORAL 74 Bruno Rojas Callejas Las dirigencias de la Central Obrera Boliviana (COB) y de organizaciones matrices nacionales de varios sectores laborales (maestros urbanos y rurales, fabriles, luz y fuerza, petroleros, mineros y otros) ya no representan los intereses de clase de los trabajadores del país por su subordinación a los intereses del gobierno de Evo Morales, que...

Read more...