CBDHDD • EL CEDLA ASEGURA QUE EN LAS CIUDADES DEL EJE LA TASA LLEGA AL 7,9% La tasa de desempleo se sitúa en el 3,2%, según el Gobierno • 30/12/2014

Capítulo Boliviano de Derechos Humanos Democracia y Desarrollo Luis Escóbar El Ministerio de Trabajo admite que sólo el 30% de la población económicamente activa tiene empleos de calidad, con todos los beneficios sociales. La tasa de desempleo para el cierre de la presente gestión se mantendrá en un 3,2%, según confirmó el ministro de Trabajo, Daniel Santalla, mientras que según el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) el índice es del 7,6%. "La tasa de desempleo está en un 3,2% a nivel nacional”, respondió el ministro Daniel Santalla a la pregunta de cuál es el porcentaje de este indicador con...

Read more...

La Prensa • Avances y previsiones incumplidas • 30/12/2014

El año 2014 cierra dejando algunas previsiones incumplidas, mientras los avances, pese a ser muy importantes, presentan algunas fisuras que podrían revertir positivos indicadores sociales, especialmente los que tienen que ver con los empleos de calidad, la seguridad alimentaria y la lucha contra la pobreza. Este es un rasgo que se presenta en casi todos los países de Latinoamérica, aunque están más acentuados en algunas regiones, pese al crecimiento sostenido de los últimos años. Los niveles de desempleo en Latinoamérica han disminuido, pero la tendencia a que ese ritmo se prolongue parece haberse estancado. Las proyecciones para 2014 eran alentadoras y...

Read more...

La Prensa • El Estado solo trabaja en el 15% del área minera • 28/ 12/2014

Gregory Beltrán Un estudio del Cedla señala que continúa la hegemonia de las transnacionales en el sector minero y presenta algunos datos que confirman esta aseveración. Pese a que el Gobierno controla algunas empresas mineras, como es el caso de Huanuni, un estudio revela que en la actualidad el Estado  tiene una participación minoritaria en relación al sector privado, principalmente, y al cooperativizado. Su participación apenas llega al 15% de la superficie minera, mientras las empresas privadas poseen concesiones equivalentes al 43% del total y las cooperativas equivalentes al 17%. El Reportaje Anual de Industrias Extractivas II, que publica el Centro de Estudios...

Read more...

Erbol • Agenda Municipal 2015-2020 • 15/12/2014

Dino Palacios Propuesta de macro-temas que debieran considerarse en propuestas y planes de gobierno de organizaciones que participarán en las elecciones municipales Preocupan las propuestas que trabajan cientos de organizaciones para las elecciones municipales de marzo, preocupan porque debieran tener algún contenido común y mínimo para ser abordado. Por ello me planteé la necesidad de anotar algunos temas que debieran ser parte  de una Agenda Nacional Municipal, subrayo de los grandes temas y añado las grandes preguntas a encarar los siguientes cinco  años. Para empezar admitamos que todos los municipios son diversos en sus características (tamaño, vocación productiva, geografía, acceso a los recursos,...

Read more...

El Diario • Empleo informal aumenta en ciudades más pobladas • 14/12/2014

La falta de fuentes de empleo, el bajo desarrollo empresarial y la ausencia de políticas laborales, repercutieron en el incremento del subempleo, disminuyendo la calidad del trabajo en las ciudades más pobladas del país. De acuerdo con datos estadísticos del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), publicados en 2012, el subempleo aumentó en todo el país, en 17 por ciento en 2011 con relación al 2010. Entretanto que la Fundación para el Desarrollo Empresarial (Fundempresa) señala que en 2012 las empresas unipersonales incrementaron en 19,8 respecto al 2011. De acuerdo al investigador Bruno Rojas Callejas, miembro del equipo...

Read more...

La Prensa • Chile instala fábrica de baterías de litio • 14/12/2014

Gregory Beltrán En Bolivia, recientemente se procedió a la apertura de sobres para calificar las expresiones de interés para el diseño final de la planta industrial. Mientras los gobiernos de Chile y Bolivia se enfrascan en un enfrentamiento verbal por la demanda marítima y el Gerente de Recursos Evaporíticos, en una disputa técnica con personal del Centro de Estudios Laborales (Cedla), en la nación vecina ya se proyecta para el próximo año la construcción de una fábrica de baterías de litio. Un informe, recogido por el suplemente de Hidrocarburos y Energía del Diario Financiero de Chile, señala que tras dos años de investigación...

Read more...

Página Siete • Trabajo: hay al menos 80 mil jóvenes desempleados • 10/12/2014

Erbol Entre 70 a 80 mil jóvenes bolivianos (de 18 a menos de 25 años) están desempleados. Usualmente, ellos presentan problemas para hacer una carta de presentación e incluso una hoja de vida. También suelen ponerse nerviosos en entrevistas de empleo, lo cual limita sus posibilidades de acceder a una fuente laboral, según el director de Empleo del Ministerio de Trabajo, Roberto Ballesteros. El funcionario indicó que a nivel general el número de personas sin trabajo en Bolivia está entre 140 mil y 150 mil, es decir que los jóvenes desempleados representan un poco más de la mitad. En términos relativos, precisó...

Read more...

Eju! • Industriales alertan que continua alza del salario en Bolivia restringe contratación de jóvenes • 9/12/2014

Siete de cada 10 sólo tienen trabajo temporal, dice Cedla. CNI alerta que continua alza del salario restringe contratación de jóvenes El presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Mario Antonio Yaffar, alertó ayer que el constante incremento del Salario Mínimo Nacional restringe la contratación de jóvenes en el sector empresarial. “Esos incrementos del 20 por ciento durante los últimos cuatro años han perjudicado a esos jóvenes que acaban de terminar el bachillerato y que quieren trabajar, no van a encontrar trabajo porque cuando este salario mínimo va subiendo, las empresas tienen aspiración a personas con mayor capacitación”, manifestó Yaffar en declaraciones...

Read more...

Los Tiempos •  CNI: continua alza salarial restringe contratar jóvenes• 09/12/2014

El presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Mario Antonio Yaffar, alertó ayer que el constante incremento del Salario Mínimo Nacional restringe la contratación de jóvenes en el sector empresarial. “Esos incrementos del 20 por ciento durante los últimos cuatro años han perjudicado a esos jóvenes que acaban de terminar el bachillerato y que quieren trabajar, no van a encontrar trabajo porque cuando este salario mínimo va subiendo, las empresas tienen aspiración a personas con mayor capacitación”, manifestó. De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el Salario Mínimo Nacional se incrementó en 274 por ciento de 2007 a...

Read more...

Erbol • CNI alerta que continua alza del salario restringe contratación de jóvenes • 8/12/2014

El presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Mario Antonio Yaffar, alertó hoy que el constante incremento del Salario Mínimo Nacional restringe la contratación de jóvenes en el sector empresarial. “Esos incrementos del 20 por ciento durante los últimos cuatro años han perjudicado a esos jóvenes que acaban de terminar el bachillerato y que quieren trabajar, no van a encontrar trabajo porque cuando este salario mínimo va subiendo, las empresas tienen aspiración a personas con mayor capacitación”, manifestó Yaffar en declaraciones a Erbol. De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el Salario Mínimo Nacional se incrementó en 274%...

Read more...