Noticiero Confidencial • Bolivia dejará de importar trigo en cuatro años, anuncia Evo

Desde hace décadas el país importa más del 80 por ciento del trigo que demanda el mercado interno y apenas produce cerca del 20 por ciento de la materia prima esencial para elaborar pan, uno de los productos más importantes de la dieta de los hogares bolivianos. El gasto total de los hogares del país se concentra en cuatro rubros de alimentos: 20,2% en carne, 12,3% en legumbres, 25% en alimentos consumidos fuera del hogar y 20,4% en pan y cereales. Casi el 60% del gasto total en el último rubro corresponde al pan y otros productos de panadería. (1) Bolivia importa...

Read more...

Yo emito • Más desempleo y peores condiciones de trabajo en Europa

Tal como se había alertado, la crisis capitalista ha ingresado en una nueva fase caracterizada por la quiebra ya no sólo de algunas empresas, sino de países enteros. La razón de ello, es que las soluciones adoptadas el 2008 y 2009, consistentes en la emisión de millonarios rescates en favor de las entidades financieras, no han sido suficientes –ni mucho menos– para revertir la crisis estructural del sistema, sino que, por el contrario, al inflar más la enorme deuda pública preexistente, han acabado haciendo detonar el déficit fiscal de muchos Estados europeos. Del mismo modo en que viene ocurriendo desde...

Read more...

Informando sobre Derechos Humanos y Conflictos Socioambientales • Despilfarran la renta petrolera y minera en una “bonocracia” clientelar

Basta de retórica del “buen vivir”, ya es hora de que los pueblos decidan cómo invertir los ingresos de los países con “ADN extractivista”, exhorta el II Foro de la Red Latinoamericana sobre Industrias Extractivas. Ecuador y Bolivia nacieron como Repúblicas libres e independientes en el siglo XIX; se declararon Estados nacionales soberanos en el siglo XX, y al comenzar el siglo XXI se refundaron como Estados Plurinacionales pro “socialistas”, pero hasta el día de hoy se insertan al mercado internacional como meros proveedores de recursos naturales, tan sumisos y dependientes como las semicolonias de hace dos siglos, evaluaron investigadores y...

Read more...

Unitas • Proyecto de nueva LTG no garantizará derechos colectivos

Los dirigentes que están en la negociación COB - gobierno para reformular la LGT, como los que quedaron al margen de ella, manifestaron su desconfianza de que la nueva norma no restituya los derechos colectivos de los trabajadores. La amenaza de la pérdida de derechos colectivos fundamentales de los trabajadores –como el derecho a la huelga o a la sindicalización– está presente en la negociación entre el gobierno y la Central Obrera Bolivia (COB) en el proceso de reformulación de la Ley General de Trabajo (LGT). Este es el criterio tanto de los dirigentes de...

Read more...

Unitas • Reforma de la legislación laboral y equidad de género

Con la propuesta gubernamental de reforma de la LGT persistirán formas de exclusión y discriminación en la protección laboral de las mujeres La distancia entre las leyes y la realidad REFORMA DE LA LEGISLACIÓN LABORAL Y EQUIDAD DE GÉNERO La desprotección laboral de las mujeres En las ciudades capitales del país solamente una de cada cuatro mujeres trabaja como asalariada y no siempre en empleos donde se cumple con los derechos laborales establecidos en la Ley General del Trabajo (LGT). El limitado alcance de la normativa laboral se verifica a través del elevado porcentaje de trabajadoras asalariadas que no cotizan a la seguridad social...

Read more...

Minería de Bolivia • Bolivia mantiene dependencia de materias primas

Bolivia mantiene su economía dependiente de materias primas, especialmente el gas, en el sector hidrocarburífero, y los minerales, situación que implica fragilidad, por la fluctuación internacional de los precios y la ausencia de un verdadero desarrollo interno del país. Esta situación fue advertida por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), institución especializada en temas económicos y sociales. El estudio señala que lejos de impulsar un proceso de industrialización interno, los excedentes generados en el negocio del gas están empujando a Bolivia a remachar su condición de país extractivista, primario exportador y extremadamente dependiente de las materias...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Crece dependencia de gas en el país

El actual modelo de explotación del gas y petróleo vigente en Bolivia está dejando saldos alarmantes como la extrema dependencia del excedente generado en las actividades extractivas, un inquietante aumento de la contaminación y la virtual ausencia de la industrialización, aseguró el experto boliviano, Juan Carlos Guzmán. “Destinar la generación de excedente a las obligaciones internas está dejando un nuevo triángulo energético conformado por la dependencia del excedente, el incremento de las emisiones y la ausencia de industrialización”, dijo el experto durante el II Foro de la Red Latinoamericana sobre Industrias Extractivas, que se desarrolló en la ciudad de La Paz,...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Bolivia se limita sólo a exportar materias primas

Según seminario del Cedla. Países de la región se especializaron en exportar materias primas y perder en el comercio internacional. Aunque escriben y hablan mucho del “buen vivir” y de una relación armónica con la naturaleza, los países andinos como Ecuador y Bolivia están atrapados por el “desarrollismo”, especializados en exportar materias primas y sumidos en un “crecimiento empobrecedor”, advirtió en La Paz el ex presidente de la Asamblea Constituyente del Ecuador, Alberto Acosta. “Nuestros países se han acostumbrado a vivir de la renta de la naturaleza. Nuestros países tienen un ADN extractivista, tenemos economías que viven de la extracción (…) Desde...

Read more...

FM Bolivia • Crece dependencia de gas en el país

La Paz - Bolivia.- El actual modelo de explotación del gas y petróleo vigente en Bolivia está dejando saldos alarmantes como la extrema dependencia del excedente generado en las actividades extractivas, un inquietante aumento de la contaminación y la virtual ausencia de la industrialización, aseguró el experto boliviano, Juan Carlos Guzmán. “Destinar la generación de excedente a las obligaciones internas está dejando un nuevo triángulo energético conformado por la dependencia del excedente, el incremento de las emisiones y la ausencia de industrialización”, dijo el experto durante el II Foro de la Red Latinoamericana sobre Industrias Extractivas, que se desarrolló en la...

Read more...

FM Bolivia • CEDLA: Bolivia se limita sólo a exportar materias primas

La Paz - Bolivia.- Aunque escriben y hablan mucho del “buen vivir” y de una relación armónica con la naturaleza, los países andinos como Ecuador y Bolivia están atrapados por el “desarrollismo”, especializados en exportar materias primas y sumidos en un “crecimiento empobrecedor”, advirtió en La Paz el ex presidente de la Asamblea Constituyente del Ecuador, Alberto Acosta. “Nuestros países se han acostumbrado a vivir de la renta de la naturaleza. Nuestros países tienen un ADN extractivista, tenemos economías que viven de la extracción (…) Desde la creación de nuestras repúblicas tenemos una inserción sumisa al mercado internacional, atados a las...

Read more...