Hidrocarburos Bolivia • Energeia Aeternitas Cumbre de Hidrocarburos: tareas pendientes 2011

22/12/2010 08:05 El País Bolivia - ANALISIS Y OPINION Boris Gómez Úzqueda Ya cierra el 2010. Y como balance de cierre con buena iniciativa la secretaría de Hidrocarburos de la Gobernación de Tarija reunió hace una semana a un grupo de estudiosos, analistas, consultores, ejecutivos de compañías y ciudadanos interesados en la temática de hidrocarburos y energía de la región pero con proyección nacional. Ciertamente la iniciativa fue interesante y debe ser completada en enero 2011 a modo de perfilar la posición de Tarija ante el país y –de igual forma- ayudar a los órganos Ejecutivo y Legislativo aportando criterios e ideas para...

Read more...

Spanish China • Bolivia proyecta para disminuir desempleo en 5%

La meta del gobierno de Evo Morales para 2011 es bajar el desempleo en 5 por ciento gracias a la inversión pública de 2.400 millones de dólares, afirmó la ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro. Citada hoy por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) en su página electrónica, la ministra agregó que "el último dato de desempleo que tenemos de 2009 es de 7 por ciento, el próximo año esperamos bajar a 5 por ciento la tasa de desempleo, porque se prevé generar 169.000 empleos más". Expresó su satisfacción porque la tasa de desempleo continúa bajando...

Read more...

FM Bolivia • Obras Públicas dice que generó 300 mil empleos en esta gestión

La Paz, 21 de dic. Durante esta gestión, el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda (MOPSV) generó 300.000 empleos en la construcción de viviendas, carreteras e infraestructura de telecomunicaciones. El 31% de los empleos es directo y el 69% indirecto. Así lo informó el titular de esa cartera ministerial, Wálter Delgadillo, durante el informe de gestión que presentaron tanto el MOPSV como las 17 entidades que están bajo su tuición a los grupos y organizaciones sociales. “El Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda generó 300 mil empleos este año. El 31% (93.000) de los mismos fue generado de forma directa...

Read more...

Mis Finanzas • El empleo informal en Bolivia alcanza al 74%

La Paz | Efe - El empleo informal en Bolivia alcanza a unas 3,7 millones de personas, el 74% de la población económicamente activa, según un análisis difundido por la empresarial Cámara Nacional de Comercio (CNC). Los datos, extraídos del estudio "El Derecho al Empleo Digno en el Marco de las Autonomías", señalan que el nivel de informalidad en las ciudades llega a 65%, mientras que en el área rural es de 90%. Los niveles más elevados están en la región andina de Potosí (suroeste), donde el 81,5% del empleo es informal, y en la oriental Santa Cruz, con una tasa de...

Read more...

Qué es! El empleo informal en Bolivia alcanza al 74 por ciento de la población en edad laboral

El empleo informal en Bolivia alcanza a unas 3,7 millones de personas, el 74 por ciento de la población económicamente activa, según un análisis difundido hoy por la empresarial Cámara Nacional de Comercio (CNC). La Paz, EFE 18 de diciembre de 2010 para mayor informaicón haga click aquí

Read more...

Observatorio de Economía Informal • Empleo informal alcanza 74% en Bolivia

El empleo informal alcanza en Bolivia al 74% de la población económicamente activa pese al crecimiento económico registrado en los últimos años y los buenos precios de las materias primas, según la Cámara Nacional de Comercio (CNC). Un total de 3,7 millones de bolivianos recurren a alguna actividad del comercio informal para buscar el sustento diario, dijo de la CNC Oscar Calle. En las ciudades la informalidad alcanza al 65% de la fuerza laboral y al 85% en las regiones rurales. Un informe de principios de 2009 del Centro de Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) ubicó a la informalidad en el 65%. El desempleo...

Read more...

E-Foro • El empleo informal en Bolivia alcanza al 74 por ciento de la población en edad laboral

El empleo informal en Bolivia alcanza a unas 3,7 millones de personas, el 74 por ciento de la población económicamente activa, según un análisis difundido hoy por la empresarial Cámara Nacional de Comercio (CNC). Cámara de Industrias: no hay condiciones para impulsar inversión privada En: EJU Economía | 2010-12-18 La Cámara Nacional de Industria (CNI) en su informe de gestión, aseguró ayer que en Bolivia no es posible impulsar la inversión privada para salir de la pobreza porque continúa la incertidumbre. Los principales ejecutivos de la Cámara Nacional de Industrias realizaron ayer un balance de la economía boliviana. “Bolivia necesita inversiones productivas para...

Read more...

Bolivia Democrática • El empleo informal en Bolivia alcanza al 74 por ciento de la población en edad laboral

Madrid, España, EFE, 18, Dic, 2010: El empleo informal en Bolivia alcanza a unas 3,7 millones de personas, el 74 por ciento de la población económicamente activa, según un análisis difundido hoy por la empresarial Cámara Nacional de Comercio (CNC). Los datos, extraídos del estudio "El Derecho al Empleo Digno en el Marco de las Autonomías", señalan que el nivel de informalidad en las ciudades llega a 65%, mientras que en el área rural es de 90%. Los niveles más elevados están en la región andina de Potosí (suroeste), donde el 81,5% del empleo es informal, y en la oriental Santa Cruz,...

Read more...

Aguas digital • El empleo informal en Bolivia alcanza al 74 por ciento de la población en edad laboral

17/12/2010 18:15 (-6 GTM) La Paz, 17 dic (EFE).- El empleo informal en Bolivia alcanza a unas 3,7 millones de personas, el 74 por ciento de la población económicamente activa, según un análisis difundido hoy por la empresarial Cámara Nacional de Comercio (CNC). Los datos, extraídos del estudio "El Derecho al Empleo Digno en el Marco de las Autonomías", señalan que el nivel de informalidad en las ciudades llega a 65%, mientras que en el área rural es de 90%. Los niveles más elevados están en la región andina de Potosí (suroeste), donde el 81,5% del empleo es informal, y en la oriental...

Read more...