Página Siete • El CEDLA señala que aumenta la importación de hortalizas

cifras La tendencia en cuanto a la importación de productos agrícolas es ascendente entre 1995 y 2009, pues subió de 250 mil a 650 mil toneladas, respectivamente. Página Siete / La Paz - 16/01/2011 La papa es de insuficiente producción, según el CEDLA. En 1995, cerca del 70% de lo que el país importaba en productos agrícolas correspondía a trigo y harina, y el resto a otros alimentos como legumbres y hortalizas; empero, en 2009, ese porcentaje se equiparó...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Gasolinazo muestra contradicciones

El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Carlos Arze Vargas, asegura que la aplicación del Decreto del "Gasolinazo", una política neoliberal, contradice el discurso del Gobierno sobre las virtudes de la nacionalización y el rechazo al capital transnacional. ¿Centro energético? El investigador explicó que según el discurso oficialista, la "nacionalización" de los hidrocarburos debía cumplir no sólo la "agenda de octubre" del pueblo boliviano, sino que nos llevaría a convertirnos en el centro energético del subcontinente y daríamos “el gran salto industrial, pues la nacionalización nos habría hecho dueños y señores de los hidrocarburos". "Pero la...

Read more...

El País • Agronegocios, los grandes beneficiados

OPINION Enrique Ormachea Saavedra* Durante el debate que tuvo lugar sobre la situación de la seguridad y soberanía alimentaria en el país en los días previos al gasolinazo, demostramos –con base a información oficial– que durante el gobierno de Evo Morales los cultivos agroindustriales, producidos mayoritariamente bajo relaciones capitalistas de producción, habían incrementado su importancia: mientras en la gestión agrícola 2005/2006 representaban el 79% del total de la producción agrícola del país, en la gestión 2008/2009 significaban ya el 82%. Así mismo, señalamos que el gobierno del MAS, a pesar de su constante discurso de apoyo a la pequeña producción campesina, no...

Read more...

Página Siete • El Gasolinazo desnudó política agraria del Gobierno del MAS

- 12/01/2011 Durante el debate que tuvo lugar sobre la situación de la seguridad y soberanía alimentaria en el país en los días previos al gasolinazo, demostramos –con base a información oficial– que durante el Gobierno de Evo Morales los cultivos agroindustriales, producidos mayoritariamente bajo relaciones capitalistas de producción, habían incrementado su importancia: mientras en la gestión agrícola 2005/2006 representaban el 79% del total de la producción agrícola del país, en la gestión 2008/2009 significaban ya el 82%. ...

Read more...

Agrupación Marxista Revolucionaria • El gasolinazo desnudó política agraria del Gobierno del MAS

Enrique Ormachea Saavedra* Plataformaenergetica.org Durante el debate que tuvo lugar sobre la situación de la seguridad y soberanía alimentaria en el país en los días previos al gasolinazo, demostramos –con base a información oficial– que durante el gobierno de Evo Morales los cultivos agroindustriales, producidos mayoritariamente bajo relaciones capitalistas de producción, habían incrementado su importancia: mientras en la gestión agrícola 2005/2006 representaban el 79% del total de la producción agrícola del país, en la gestión 2008/2009 significaban ya el 82%. Así mismo, señalamos que el gobierno del MAS, a pesar de su constante discurso de apoyo a la pequeña producción campesina, no había...

Read more...

FM Bolivia • Existe un déficit en producción de alimentos desde hace 10 años

La Paz - Bolivia.- Según investigaciones realizadas por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) desde el 2000 se advertía de una baja producción de alimentos, por lo que los efectos posteriormente se fueron observando en los mercados de abasto por la escasez y alza de productos de primera necesidad. El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) da cuenta que las importaciones de consumo llegaron a 108 millones de dólares. El informe de Cedla de la gestión precedente, da cuenta, según el estudio, que el déficit alimentario en Bolivia hacia el 2000 fluctuaba entre el 19 y...

Read more...

Economía Agrícola • Existe un déficit en producción de alimentos desde hace 10 años

Según investigaciones realizadas por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) desde el 2000 se advertía de una baja producción de alimentos, por lo que los efectos posteriormente se fueron observando en los mercados de abasto por la escasez y alza de productos de primera necesidad. El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) da cuenta que las importaciones de consumo llegaron a 108 millones de dólares. El informe de Cedla de la gestión precedente, da cuenta, según el estudio, que el déficit alimentario en Bolivia hacia el 2000 fluctuaba entre el 19 y el 21%, advirtiendo que...

Read more...

Agro Industrial Argentina • Existe un déficit en producción de alimentos desde hace 10 años

Según investigaciones realizadas por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) desde el 2000 se advertía de una baja producción de alimentos, por lo que los efectos posteriormente se fueron observando en los mercados de abasto por la escasez y alza de productos de primera necesidad. El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) da cuenta que las importaciones de consumo llegaron a 108 millones de dólares. El informe de Cedla de la gestión precedente, da cuenta, según el estudio, que el déficit alimentario en Bolivia hacia el 2000 fluctuaba entre el 19 y el 21%, advirtiendo que...

Read more...

Noticias Bolivianas • La soberanía alimentaria “sólo es discurso” afirma el CEDLA

scrito por admin el 1/07/11 • En la Categoría Bolivia El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral (CEDLA) asegura que la soberanía alimentaria en el país queda en un “simple discurso” del Gobierno porque los pequeños productores agrícolas consumen alimentos importados y la producción agrícola nacional es inferior a los niveles de importación de alimentos. Enrique Ormachea, investigador del CEDLA, afirma que “no se puede hablar de soberanía alimentaria porque el pequeño productor campesino consume productos importados. Si bien la producción agrícola capitalista del oriente boliviano es superior a la parcelaria de las comunidades campesinas, ésta queda reducida respecto a los...

Read more...

Jornada • CEDLA: la soberanía alimentaria en Bolivia queda en el discurso del Gobierno

La Paz, (Erbol) viernes 7, enero 2011 Enrique Ormachea, investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral (CEDLA), aseguró que la soberanía alimentaria en el país queda en un "simple discurso" por parte del partido de gobierno. "No se puede hablar de soberanía alimentaria porque el pequeño productor campesino consume productos importados. Si bien la producción agrícola capitalista, caracterizada en el oriente boliviano, es superior en términos de productividad a la pequeña producción parcelaria de las comunidades campesinas, esta queda reducida respecto a los volúmenes de importación", explicó en exclusiva a Erbol. De acuerdo a...

Read more...