Erbol • Con el neoliberalismo, la seguridad alimentaria es dependiente de los privados

La Paz, 2 Feb (Erbol).- Aunque el Gobierno se empeñe en adecuar las políticas de producción privadas a las suyas y a su vez no elimine el neoliberalismo imperante aún, la seguridad alimentaria en el país estará subordinada a los designios de los empresarios, con el consiguiente saldo lamentable de escasez, especulación e incremento de precios de los alimentos. Esas percepciones fueron expresadas en el debate que Amalia Pando propició en la red Erbol entre el economista Julio Alvarado, el jefe de Investigaciones del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Enrique Ormachea, y el director de la...

Read more...

El Nacional / Hidrocarburos Bolivia • Una urgente confirmación de cifras (Editorial) • 31/01/12

Una urgente confirmación de cifras (Editorial) El Nacional (Tarija) 31 de enero de 2012- En 2003 el delegado presidencial responsable de revisar los resultados de la “Capitalización”, Juan Carlos Virreira, sorprendió al país con sus revelaciones. Lejos de lo que la generalidad de analistas y la opinión pública esperaban de un acuerdo intragubernamental, Virreira desnudó el negocio petrolero en Bolivia. Puntualizó especialmente la relación entre inversiones y ganancias. Concluyó que en Bolivia las transnacionales realizaban algunas de las inversiones más bajas del continente para la producción de petróleo. En su informe número 4, Virreira reveló que el costo por barril era de...

Read more...

Agronomía • Evo tiene temor a la escasez de papa, maíz, trigo y cebada

Cita: El próximo miércoles se reunirá con agricultores de La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba y Chuquisaca. El presidente Evo Morales está preocupado porque se pueda producir una escasez de papa, maíz, trigo y cebada como consecuencia de la sequía y las heladas, por lo que para asumir medidas de prevención se reunirá con representantes de las federaciones departamentales de agricultores de La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba y Chuquisaca. El Jefe del Estado Plurinacional dijo ayer que, actualmente, existen dificultades con el cultivo de papa y que tiene temor a que este año haya escasez. “Hay problemas con la papa, no por culpa mía...

Read more...

El País • Gobernación pide industrializar hidrocarburos pero no habla de proyectos

CENTRALES El cambio del ministro de Hidrocarburos de Fernando Vincenti a José Luis Gutiérrez Pérez es tal vez una señal de fallas en la política hidrocarburífera del Gobierno, manifestaron diversos analistas, quienes señalaron que en los últimos meses las críticas a este sector incrementaron por la falta de exploración de pozos e industrialización de hidrocarburos. A la misma conclusión llegó el Foro Internacional del Gas (Figas), que se realizó en esta ciudad los días 17,18 y 19 de noviembre de la pasada gestión. A esto se suma el pedido de la Gobernación hacia el Gobierno de reactivar la política hidrocarburífera. El informe...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Gobernación pide industrializar hidrocarburos pero no habla de proyectos

El cambio del ministro de Hidrocarburos de Fernando Vincenti a José Luis Gutiérrez Pérez es tal vez una señal de fallas en la política hidrocarburífera del Gobierno, manifestaron diversos analistas, quienes señalaron que en los últimos meses las críticas a este sector incrementaron por la falta de exploración de pozos e industrialización de hidrocarburos. A la misma conclusión llegó el Foro Internacional del Gas (Figas), que se realizó en esta ciudad los días 17,18 y 19 de noviembre de la pasada gestión. A esto se suma el pedido de la Gobernación hacia el Gobierno de reactivar la política hidrocarburífera. El informe...

Read more...

Los Tiempos • Enrique Ormachea: “Hay que subvencionar la agricultura”

Por Mónica Oblitas - Los Tiempos - 23/01/2011 Análisis  | El investigador asegura en su más reciente publicación, “Soberanía alimentaria en Bolivia, entre el discurso y la realidad”, que el Estado debe dejar el discurso, virar el timón y tomar medidas urgentes para fortalecer la producción agrícola. Enrique Ormachea, coordinador de investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral (Cedla), ha publicado un análisis de la soberanía y la seguridad alimentaria en Bolivia que ha movido el piso a muchos. En el libro “Soberanía alimentaria en Bolivia, entre el discurso y la realidad”,...

Read more...

Los Tiempos • Envían a la cárcel al jefe de la CNS que pidió coima

Por Prensa La - Los Tiempos - 20/01/2011 La Paz | La audiencia cautelar del exjefe de sección del área de Inspección de Empresas de la Caja Nacional de Salud (CNS) Rodolfo Espejo determinó su detención preventiva en el penal de San Pedro tras ser denunciado por el Ministerio Público por el delito de cohecho activo (recibir coima). Se investiga la posible complicidad de otros trabajadores. La jefa nacional del departamento jurídico de la CNS, Paola Barriga, explicó que “el 17 (de enero) la ONG Cedla denunció a uno de los funcionarios (de la CNS) que...

Read more...

FM Bolivia • Para el CEDLA, el Gobierno se contradice con el ‘gasolinazo’

ANF La Paz, 16 de ene.- El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Carlos Arze Vargas asegura que la aplicación del Decreto del ‘Gasolinazo’, una política neoliberal, contradice el discurso del gobierno sobre las virtudes de la nacionalización y el rechazo al capital transnacional. “Contradice todo el discurso sobre las virtudes morales del nuevo estado plurinacional (…) La ‘nivelación de precios’ lo que busca es garantizar el precio y la ganancia a las transnacionales petroleras para alentarlas a seguir produciendo, y no el beneficio de la población, como declaran los voceros oficialistas”, afirmó Arze Vargas. El investigador...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Cedla cree que el ‘Gasolinazo’ muestra sus contradicciones

ANF 16/01/2011 07:05 .-El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Carlos Arze Vargas asegura que la aplicación del Decreto del ‘Gasolinazo’, una política neoliberal, contradice el discurso del gobierno sobre las virtudes de la nacionalización y el rechazo al capital transnacional. “Contradice todo el discurso sobre las virtudes morales del nuevo estado plurinacional (…) La ‘nivelación de precios’ lo que busca es garantizar el precio y la ganancia a las transnacionales petroleras para alentarlas a seguir produciendo, y no el beneficio de la población, como declaran los voceros oficialistas”, afirmó Arze Vargas. El investigador explicó que según...

Read more...

Eju • Cedla: Gasolinazo muestra contradicciones en el discurso del gobierno boliviano

16/01/2011 El investigador del CEDLA, Carlos Arze, dice que el incremento al precio de los combustibles es una medida que “contradice todo el discurso sobre las virtudes morales del nuevo Estado Plurinacional”. image La Razón Para el CEDLA, el Gobierno se contradice con el ‘gasolinazo’ Según Arze, la medida busca garantizar precios para las petroleras El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Carlos Arze Vargas, asegura que la aplicación del decreto del "gasolinazo" contradice el discurso del Gobierno sobre las virtudes de la nacionalización y el rechazo al capital transnacional. El incremento al precio de los combustibles es una medida...

Read more...