FM Bolivia • Bolivia: Nueva Ley de Pensiones se basa en cuenta individual

El economista del Centro de Estudios Políticos y Sociales (Cedla), Carlos Arze, manifestó que la nueva Ley de Pensiones tiene como uno de los pilares fundamentales el aporte individual que fue aplicado por el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada con la Ley 1732 pero el ministro de Economía Luis Arce no lo rechaza y asegura que uno de los dos componentes de la nueva norma es la cuenta individual. El analista del Cedla considera que la nueva norma "no es revolucionaria porque su financiamiento continúa sobre la base de la cuenta individual" como lo establecido en la Ley 1732. SOSTENIBILIDAD Por su...

Read more...

Semanario Aquí • Nueva ley de pensiones mantendrá contenido

El Gobierno se impuso ante los trabajadores al conseguir que se apruebe, en el ampliado de la Central Obrera Boliviana (COB), este viernes 12 de noviembre, el proyecto de la nueva ley de pensiones el que, según lo señalaron autoridades hace dos semanas, iba a ser consensuado con la dirigencia en reuniones reservadas, lo que indica que no ha sido analizado por las bases las que, por tanto, lo desconocen. Según notas de prensa, 40 organizaciones fueron las que aprobaron en documento y votaron para que el proyecto se remita a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), y sólo hubo cuatro votos en contra: las Centrales Obreras de...

Read more...

MSM • CEDLA: la industrialización del gas es urgente pero lenta

Para el Centro de Estudios para el desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), la industrialización de los hidrocarburos es un tema urgente que avanza de forma lenta; ya que luego de siete años a partir de la “agenda de octubre” de 2003, apenas se cuenta con el Decreto Supremo 29511 de 2008 que establece la creación de la Estrategia Boliviana de Hidrocarburos (EBH), estrategia que a la fecha no ha iniciado un proceso serio de industrialización. Según esta institución, que expuso los resultados de sus investigaciones sobre el tema en el marco del seminario “Estrategia Boliviana de Hidrocarburos” realizado este viernes, el...

Read more...

Adital • Bolivia y Brasil en riña por fertilizante

(PIEB)  Un estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) presenta un informe sobre la situación de los derechos laborales en Bolivia: Habla, así, de distancias entre la legislación y la realidad de las relaciones laborales, de las formas en las que el Estado y el sector privado vulneran las normas que protegen a los trabajadores y las luchas de las organizaciones sindicales para enfrentar la precariedad laboral traducida en la incertidumbre en el empleo, bajos salarios y la desprotección social. “¡No hay derecho! Situación de los Derechos Laborales en Bolivia, 2009” es el título de esta...

Read more...

La Prensa • El aumento de áreas a YPFB es vista como señal de inquietud

Carlos Miranda* Reservas: La baja de las reservas de gas natural obligaron al Gobierno a estimular la búsqueda de petróleo en nuevas áreas El incremento de áreas de reserva destinadas a tareas de exploración y explotación petrolera a cargo de YPFB o de ésta asociada con empresas privadas ha sido observada como una inquietud gubernamental ante la polémica sobre la baja de las reservas de gas natural, coinciden especialistas consultados por La Prensa. La reciente revelación sobre la caída de las reservas de gas natural hasta los 8,7 trillones de pies cúbicos (TCF) fue el factor que sacudió al mundo de los hidrocarburos...

Read more...

Página Siete • La economía del país depende todavía de las materias primas

ESTABILIDAD  La bonanza fiscal de los últimos años tiene origen en la minería y el gas natural, que cada vez tiene un mayor peso. Expertos advierten sobre los riesgos. En la última década, las exportaciones bolivianas aumentaron de 1.200 millones de dólares a más de 6.000 millones de dólares, pero de este total, más del 80% son materias primas, según datos del Instituto Nacional de Estadística y la Comisión Económica para América Latina (Cepal). Estos mismos datos muestran que hace cinco décadas atrás ocurría lo mismo y que alrededor de dos tercios de los ingresos fiscales de Bolivia se originaron y se...

Read more...

Jazmín producciones • Explotación laboral en Bolivia

Un estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) presenta un informe sobre la situación de los derechos laborales en Bolivia: Habla, así, de distancias entre la legislación y la realidad de las relaciones laborales, de las formas en las que el Estado y el sector privado vulneran las normas que protegen a los trabajadores y las luchas de las organizaciones sindicales para enfrentar la precariedad laboral traducida en la incertidumbre en el empleo, bajos salarios y la desprotección social. “¡No hay derecho! Situación de los Derechos Laborales en Bolivia, 2009” es el título de esta publicación...

Read more...

PIEB • Estudio identifica ausencia de planificación energética

Un estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) habla de la ausencia permanente de planificación del sistema energético y los preocupantes resultados de políticas que buscaron convertir a Bolivia en el centro energético de la región, y por tanto mantener estables los precios de los combustibles de manera artificial. Esta afirmación corresponde a la investigación “El estado de la planificación energética en Bolivia” realizada por el ingeniero civil Juan Carlos Guzmán Salinas, en atención a las recomendaciones emitidas por la Plataforma Energética. Según el investigador, la información sistematizada sobre la evolución del sistema energético boliviano durante los...

Read more...

Bolivia.com • Un estudio evalúa la situación de explotación laboral en Bolivia

(PIEB)  Un estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) presenta un informe sobre la situación de los derechos laborales en Bolivia: Habla, así, de distancias entre la legislación y la realidad de las relaciones laborales, de las formas en las que el Estado y el sector privado vulneran las normas que protegen a los trabajadores y las luchas de las organizaciones sindicales para enfrentar la precariedad laboral traducida en la incertidumbre en el empleo, bajos salarios y la desprotección social. “¡No hay derecho! Situación de los Derechos Laborales en Bolivia, 2009” es el título de esta...

Read more...

PIEB • Investigan situación laboral en Bolivia

Un estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) presenta un informe sobre la situación de los derechos laborales en Bolivia: Habla, así, de distancias entre la legislación y la realidad de las relaciones laborales, de las formas en las que el Estado y el sector privado vulneran las normas que protegen a los trabajadores y las luchas de las organizaciones sindicales para enfrentar la precariedad laboral traducida en la incertidumbre en el empleo, bajos salarios y la desprotección social. “¡No hay derecho! Situación de los Derechos Laborales en Bolivia, 2009” es el título de esta publicación...

Read more...