Los Tiempos / ANF • CEDLA: Bolivia tiene un nivel de desempleo «equivalente» de 52% • 2011_05_20

CEDLA: Bolivia tiene un nivel de desempleo "equivalente" de 52% La Paz, ANF, 20 de mayo de 2011.- Un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) revela que el "desempleo equivalente" llega al 52%, lo cual quiere decir que si todos los trabajadores tuvieran un empleo "adecuado", más de la mitad de la fuerza laboral quedaría desocupada. El estudio fue realizado en base a una encuesta de hogares realizada en las cuatro principales ciudades del eje además del departamento de Potosí. El informe refleja la tasa de "sub utilización" de la fuerza de trabajo, es un indicador que...

Read more...

ERBOL • Cedla: 69 de 100 mujeres tienen trabajos precarios en el país • 2011_05_19

Crece el empleo informal Cedla: 69 de 100 mujeres tienen trabajos precarios en el país La Paz, 18 May (Erbol).- El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) informó que 69 de cada 100 mujeres ocupadas en las ciudades de El Alto, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz tienen empleos informales. “69 de cada de 100 mujeres ocupadas en esas cuatro ciudades (de Bolivia) trabajan en unidades económicas semi empresariales y familiares; es decir, en empleos informales, actividades por cuenta propia, negocios familiares, en servicios, transporte y otros”, señaló el investigador del Cedla, Bruno Rojas. En la actualidad, al hablar...

Read more...

Jornada • Cedla: Crece el empleo informal, 69 de 100 mujeres tienen trabajos precarios

La Paz, (Erbol) jueves 19, mayo 2011 El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) informó que 69 de cada 100 mujeres ocupadas en las ciudades de El Alto, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz tienen empleos informales. "69 de cada de 100 mujeres ocupadas en esas cuatro ciudades (de Bolivia) trabajan en unidades económicas semi empresariales y familiares; es decir, en empleos informales, actividades por cuenta propia, negocios familiares, en servicios, transporte y otros", señaló el investigador del Cedla, Bruno Rojas. En la actualidad, al hablar de empleo femenino, no se puede ...

Read more...

Erbol • Cedla: 69 de 100 mujeres tienen trabajos precarios en el país

La Paz, 18 May (Erbol).- El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) informó que 69 de cada 100 mujeres ocupadas en las ciudades de El Alto, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz tienen empleos informales. “69 de cada de 100 mujeres ocupadas en esas cuatro ciudades (de Bolivia) trabajan en unidades económicas semi empresariales y familiares; es decir, en empleos informales, actividades por cuenta propia, negocios familiares, en servicios, transporte y otros”, señaló el investigador del Cedla, Bruno Rojas. En la actualidad, al hablar de empleo femenino, no se puede...

Read more...

FmBolivia / El Diario • Defensa y Gobierno: Dos ministerios se “comen” presupuesto del Estado • 2011_05_13

DEFENSA Y GOBIERNO: DOS MINISTERIOS SE “COMEN” PRESUPUESTO DEL ESTADO El Diario, La Paz, 13 de Mayo de 2011.- El crecimiento burocrático, incremento en el gasto corriente, la asignación de mayores recursos a los ministerios de Gobierno y de Defensa y la compra de bienes; serían las principales causas para que aumente el déficit fiscal en 4,9% con pronósticos que alcanzan el 5%, explican analistas económicos. Al momento, el déficit fiscal bordea el 4,9%, porcentaje mayor al proyectado por el Gobierno como meta macroeconómica. Empero, este dato podría incrementarse si no se realiza un ajuste en el gasto público, sobre todo, en...

Read more...

FMBolivia / El Diario • Analizan estabilidad en precios de alimentos • 2011_05_11

ANALIZAN ESTABILIDAD EN PRECIOS DE ALIMENTOS El Diario, Oruro, 11 de mayo de 2011.- El director del Departamento de Economía e Ingeniería Comercial de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), Freddy del Castillo, manifestó que aunque los precios de algunos artículos de primera necesidad bajen, la tendencia es que se mantengan estables, mientras se desarrolla un nuevo comportamiento económico regional. Cuando bajan los precios de los bienes de consumo, usualmente se presenta un efecto multiplicador en otros productos; sin embargo, existe una tendencia a mantener estables los costos de los artículos en el mercado. El Estado prevé que en los próximos meses bajarán...

Read more...

FMBolivia / El Diario • Gasto corriente se duplicó y para propaganda se cuadruplicó • 2011_05_09

GASTO CORRIENTE SE DUPLICÓ Y PARA PROPAGANDA SE CUADRUPLICÓ La Paz, El Diario, 09 de mayo de 2011.- En los últimos años, el Gobierno destinó mayores recursos al gasto corriente que corresponde a salarios en el sector público que subió de $us 459 millones a $us 818 millones. Respecto al gasto de propaganda, erogó cuatro veces más en los ministerios de Gobierno, de Defensa y de la Presidencia, y en propaganda política, en los ministerios de Salud y Educación, según el análisis del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). DESIGUALDAD Según el informe del CEDLA, el Gobierno priorizó recursos en...

Read more...

Jornada • Arze: «El propio Estado crea empleos flexibilizados» • 2011_05_09

ARZE: "EL PROPIO ESTADO CREA EMPLEOS FLEXIBILIZADOS" La Paz, (JORNADA/Pieb), lunes 9, mayo 2011.- A partir del anuncio de la eliminación del Decreto Supremo 21060, se prevé que el Gobierno incorpore reformas para evitar excesos en contra de los trabajadores, ¿pero qué se puede esperar cuando es el propio Estado el que crea empleos flexibilizados? La interrogante sale de una entrevista con el investigador Carlos Arze, del CEDLA. El Decreto Supremo 21060 fue impuesto en el país a mediados de los años 80, definiendo un panorama de libre contratación y límites a las facultades protectoras del Estado para con los trabajadores. El...

Read more...

Jornada • Arze: «El propio Estado crea empleos flexibilizados»

La Paz, (JORNADA/Pieb) lunes 9, mayo 2011 A partir del anuncio de la eliminación del Decreto Supremo 21060, se prevé que el Gobierno incorpore reformas para evitar excesos en contra de los trabajadores, ¿pero qué se puede esperar cuando es el propio Estado el que crea empleos flexibilizados? La interrogante sale de una entrevista con el investigador Carlos Arze, del CEDLA. El Decreto Supremo 21060 fue impuesto en el país a mediados de los años 80, definiendo un panorama de libre contratación y límites a las facultades protectoras del Estado para con los trabajadores. El Gobierno...

Read more...

Arze: «El propio Estado crea empleos flexibilizados»

La Paz, (JORNADA/Pieb) lunes 9, mayo 2011 A partir del anuncio de la eliminación del Decreto Supremo 21060, se prevé que el Gobierno incorpore reformas para evitar excesos en contra de los trabajadores, ¿pero qué se puede esperar cuando es el propio Estado el que crea empleos flexibilizados? La interrogante sale de una entrevista con el investigador Carlos Arze, del CEDLA. El Decreto Supremo 21060 fue impuesto en el país a mediados de los años 80, definiendo un panorama de libre contratación y límites a las facultades protectoras del Estado para con los trabajadores. El Gobierno...

Read more...