ERBOL • CEDLA transfiere su biblioteca a la UMSA mediante convenio • 20/07/2016

En el acto estuvo Albarracín A través de la firma de un convenio interinstitucional, el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), cedió su biblioteca institucional a la Facultad de Ciencias Sociales dependiente de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). El acto realizado en la oficina del rectorado de la UMSA, contó con la presencia del rector de esta casa superior de estudios, Waldo Albarracín, la decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Gabriela Sotomayor, el Director Ejecutivo del CEDLA, Javier Gómez, y los representantes dela asamblea del CEDLA, Silvia Escobar y Enrique Ormachea. El objetivo del convenio suscrito...

Read more...

Eju.tv • La Ley del Servidor Público anulará contratos en línea • 18/07/2016

Cedla advierte que abrogar el Estatuto por una Ley similar seguirá vulnerando conquistas laborales. Se abre el debate. El anuncio oficial del Gobierno de abrogar el Estatuto del Funcionario Público y reemplazar por una Ley del Servidor Público, según Elmo Pérez, secretario general de la Central Obrera Boliviana (COB), entre muchos aspectos todavía a ser considerados a favor los trabajadores, eliminará los “contratos en línea”. Según el ejecutivo de la COB, dicha figura laboral que se impuso en los últimos 15 años, en muchas entidades privadas y sobre todo públicas del Gobierno central, las gobernaciones y municipios del país, fue aplicado como...

Read more...

Página Siete • Afirman que la Ley de Incentivos no es atractiva • 18/07/2016

La Ley 767 de Promoción para la Inversión en Exploración y Explotación Hidrocarburífera no es "muy” atractiva como para atraer inversiones extranjeras al país, afirmó el investigador del CEDLA, Carlos Arze. "Hay muchos aspectos por los que se determina la inversión extranjera, la Ley de Incentivos parece ser no muy atractiva, pese a que modifica y reduce el porcentaje de la renta que se apropia el Estado”, dijo en una entrevista con la Red ERBOL. Explicó que las firmas transnacionales que dirigen su capital hacia un país que tiene recursos naturales se guían más por otros aspectos y que tienen que ver...

Read more...

Página Siete • La discapacidad de frente y de perfil • 17/07/2016

RETRATO Las personas que sufren algún tipo de limitación permanente, también denominadas personas con discapacidad constituyen uno de los grupos más vulnerables en nuestro país y en los últimos meses se ha evidenciado la marginación en la que se encuentran. Este conflicto, entre otras cosas, arrastra la interrogante acerca del número de personas que viven con algún tipo de limitación permanente o de largo plazo, entre ellas: limitaciones físicas, mentales, intelectuales y/o sensoriales. Si bien se han manejado diferentes cifras sobre esta población, la encuesta de hogares del INE-2014 reporta un total de 151.882 personas que viven con algún tipo de limitación...

Read more...

Página Siete • Discapacitados, un conflicto que se hizo invisible y una realidad que no cambia • 17/07/2016

CRONOLOGÍA DE UNA CONTROVERSIA DOLOROSA Llegaron cerca de 700. La caravana de sillas de ruedas y muletas vino hasta La Paz por un bono y no logró ni siquiera un diálogo conjunto. Con la separación del sector La Paz y el acuerdo con el Gobierno que éste suscribió, los que quedan son apenas unas decenas. No fueron los gases lacrimógenos ni el frío, ni siquiera la violencia ni la pérdida progresiva de la dignidad. No hizo falta ni la razón ni la fuerza. No hubo que seguir conteniendo la rebeldía. Como un trámite más y sin encanto, fueron desapareciendo las vallas y...

Read more...

Página Siete • Siles pide a CEDLA que reactive trámite para operar en el país • 14/07/2016

Las ONG, fundaciones y organizaciones sin fines de lucro deben adecuar sus estatutos al Plan Nacional de Desarrollo y la Constitución. El ministro de Autonomías, Hugo Siles, exhortó ayer al Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) a que reactive su trámite de adecuación de sus estatutos y reglamentos. Advirtió que de no hacerlo, no podrá operar más en Bolivia. "No puede pasar un año sin mover su trámite. Si un año no mueven su trámite, pueden entrar en caducidad y pueden perder todos los avances administrativos. Que venga CEDLA y continúe su trámite”, dijo Siles y agregó que...

Read more...

Página Siete • Morales: Enfrentaremos a las ONG “que vienen a conspirar” • 12/07/2016

El Gobierno expulsó del país a Usaid en 2013, luego echó a la ONG IBIS por supuesta injerencia y conspiración. Una ley exige la regularización de licencias. El presidente Evo Morales advirtió ayer que enfrentará políticamente a las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) "que conspiren” contra su gobierno, pero dio la bienvenida a las que trabajen y se sumen al proceso cambio. "Si hay ONG financiadas especialmente por el imperio norteamericano es para conspiración, mientras seamos gobierno (sean) bienvenidas las ONG que aporten con su experiencia y su conocimiento, (eso) respetamos, pero ONG que vienen a conspirar, ahí estamos enfrentados políticamente”, advirtió. Las críticas...

Read more...

Página Siete • El fallo del TC sobre la ley de las ONG • 12/07/2016

EDITORIAL El Gobierno actual tiene un control casi absoluto sobre el Ministerio Público y el Órgano Judicial. Mediante éstos puede acusar, detener a cualquier persona, y, además, impedir que las acciones que tome sean debidamente juzgadas. Una de ellas es la reciente decisión del Tribunal Constitucional (TC), la entidad que debería asegurarse de la constitucionalidad de las decisiones legislativas y otras que promueve el Poder Ejecutivo. El TC declaró en diciembre pasado, más de dos años después de haber recibido una demanda de inconstitucionalidad contra la ley y el decreto reglamentario que permite en Bolivia cerrar a las ONG, que estas normas...

Read more...

FM Bolivia • Hay negocios en los que los jóvenes ganan por debajo del salario mínimo • 11/07/2016

"Más o menos gano 1.600 bolivianos al mes. Contribuyo en mi casa y también en algunas cositas para mí. Es para ahorrar, más que todo”. La frase corresponde a Isabel Monje, de 18 años, quien desde hace seis meses trabaja como vendedora en una tienda de ropa deportiva. Éste es su primer empleo. La situación de Isabel es uno de los casos que se registran en La Paz en los que los jóvenes perciben menos de un salario mínimo nacional (1.805 bolivianos) por el trabajo que realizan. Los rubros en los cuales se desenvuelven van desde la atención de servicios de fotocopias...

Read more...

La Prensa • Gobierno exige a ONG estar en sintonía con CPE • 11/07/2016

El ministro de Autonomías, Hugo Siles, ratificó ayer que las organizaciones no gubernamentales (ONG) que operan en Bolivia deben estar en sintonía con la Constitución Política del Estado (CPE) y contribuir con el desarrollo económico y social del país, al lamentar que algunas agencias rechacen ser reguladas. “Una institución que llega a Bolivia sin duda que debe hacerlo en sintonía con la Constitución, con las leyes (…). Tampoco sería admisible que una institución que se organiza en el país o llegue, desarrolle actividades cuyo alcance y objeto sean ir en detrimento del país, eso en ninguna parte del mundo podría funcionar”,...

Read more...