La Razón • El trabajo asalariado • 10/04/2012

El trabajo asalariado La Gaceta Jurídica / El otro ámbito La Razón, 10 de abril de 2012.- Durante los últimos 10 años, gran parte de las fuentes de trabajo creadas, tanto en el sector privado como en el Estado, tienen como característica la precariedad, son puestos de trabajo inestables, con bajos salarios y sin protección social. En ese escenario se advierte que el derecho del trabajo y la legislación laboral continúan en la visión neoliberal que limita la vigencia de los derechos de los trabajadores a favor de los intereses del capital, resalta el informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral...

Read more...

La Razón • La antigüedad de los funcionarios • 10/04/2012

La Gaceta Jurídica / CEDLA La antigüedad de los funcionarios Durante los últimos años, la estabilidad laboral en el sector público se ha visto seriamente afectada por la progresiva prevalencia de contratación de becarios, consultores, interinos y provisorios, todos ellos bajo diversos tipos de contrato que perjudican y desalientan a los funcionarios de carrera. Así lo revela el informe del Cedla sobre la situación de los derechos laborales en el país. La Razón, 10 de abril de 2012.- Aunque las puertas de acceso a la administración pública se han multiplicado, los caminos internos de promoción para el personal antiguo (quienes estaban antes del...

Read more...

FM Bolivia • Familias rurales pagan hasta $us 50 millones en energía • 10/04/2012

Familias rurales pagan hasta $us 50 millones en energía La población rural boliviana gasta 50 millones de dólares anuales en el limitado alumbrado de sus viviendas, pues, el servicio de energía eléctrica es inalcanzable en esa área, con lo cual los habitantes más pobres pagan más por una energía de menor calidad. “Son familias que están inmersas en un “mercado” de pilas, velas, mecheros, que representa un movimiento anual de casi 50 millones de dólares”, señala el estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), elaborado por el especialista Miguel Fernández. La revelación es parte del estudio “Rol e...

Read more...

El Diario • Familias rurales pagan hasta $us 50 millones en energía • 10/04/2012

Familias rurales pagan hasta $us 50 millones en energía ANF, 10 de abril de 2012.- La población rural boliviana gasta 50 millones de dólares anuales en el limitado alumbrado de sus viviendas, pues, el servicio de energía eléctrica es inalcanzable en esa área, con lo cual los habitantes más pobres pagan más por una energía de menor calidad. “Son familias que están inmersas en un “mercado” de pilas, velas, mecheros, que representa un movimiento anual de casi 50 millones de dólares”, señala el estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), elaborado por el especialista Miguel Fernández. La revelación...

Read more...

La Prensa • La energía en el área rural es deficiente • 10/04/2012

Informe del Cedla La energía en el área rural es deficiente Por Gabriela Imaña - La Prensa - 10/04/2012 Según un estudio, las familias del área rural gastan más que las urbanas por este rubro. La población rural de Bolivia paga proporcionalmente más que las familias urbanas por acceder a la energía, asegura la investigación de Plataforma Energética. Miguel Fernández, especialista del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), explicó que, en términos comparativos, las familias más pobres del agro boliviano pagan más por una energía de menor calidad, según el estudio Rol e Impacto Socioeconómico de las Energías Renovables en el...

Read more...

Eju.tv • Tiempo del MAS y el Estado Plurinacional • 07/04/2012

Tiempo del MAS y el Estado Plurinacional Daniel Pasquier Rivero daniel-pasquier La historia nos da numerosos ejemplos de grandes proyectos malogrados por el azar: la coincidencia de eventos fortuitos contrario a lo planeado, su aparición inesperada en el momento menos oportuno. La salud de los protagonistas los ha puesto en jaque, como fue el caso del retiro inesperado del gobierno del anciano líder cubano Fidel Castro, que ha reducido a breves y esporádicas apariciones en la Tv, su principal goce de multitud a la que es tan afecto; también el presidente del Paraguay moderó su discurso, no por los reclamos de paternidad planteados...

Read more...

FM Bolivia • La población envejece en el marco de pobreza estructural • 06/04/2012

La población envejece en el marco de pobreza estructural Bolivia está ingresando a una fase de acelerado envejecimiento de la población en medio de condiciones estructurales de pobreza. Ésa fue una de las conclusiones obtenidas en el encuentro sobre vejez y envejecimiento y desarrollo de políticas públicas para adultos mayores, realizado por las organizaciones HelpAge, CEDLA y OXFAM. Pese a ese envejecimiento, el país cuenta con una ventaja comparativa que es la gran masa de población joven en la actualidad; esa franja demográfica debería ser una garantía de generación de riquezas y recursos que permita en el futuro sostener a la población...

Read more...

Página Siete • La población envejece en el marco de pobreza estructural • 06/04/2012

Se realizó un encuentro sobre vejez y desarrollo de políticas públicas La población envejece en el marco de pobreza estructural TENDENCIA La gran masa de población joven en edad activa podría ser una garantía para sostener un futuro más prometedor para los adultos mayores. Página Siete / La Paz - 06/04/2012 Bolivia está ingresando a una fase de acelerado envejecimiento de la población en medio de condiciones estructurales de pobreza. Ésa fue una de las conclusiones obtenidas en el encuentro sobre vejez y envejecimiento y desarrollo de políticas públicas para adultos mayores, realizado por las organizaciones HelpAge, CEDLA y OXFAM. Pese a ese envejecimiento, el...

Read more...

FM Bolivia • CEDLA: Con el salario se compra un 1,7% menos cada año • 04/04/2012

CEDLA: Con el salario se compra un 1,7% menos cada año Desde 2006, el poder adquisitivo del salario de los trabajadores del sector privado se redujo en un promedio de 1,7% por año, pese a que hubo un incremento acorde con la inflación, según un análisis del CEDLA. La institución, sin embargo, señala que la pérdida es mucho mayor si sólo se toma en cuenta el alza del precio de los alimentos. El director ejecutivo del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Javier Gómez, explicó que el 1,7% de pérdida del valor adquisitivo fue calculado sobre la base...

Read more...

Página Siete • CEDLA: con el salario se compra un 1,7% menos cada año • 04/04/2012

Pese a ajuste salarial según la inflación CEDLA: con el salario se compra un 1,7% menos cada año REDUCCIÓN La pérdida es mayor si se toma en cuenta sólo el incremento de los alimentos. Página Siete / La Paz - 04/04/2012 Desde 2006, el poder adquisitivo del salario de los trabajadores del sector privado se redujo en un promedio de 1,7% por año, pese a que hubo un incremento acorde con la inflación, según un análisis del CEDLA. La institución, sin embargo, señala que la pérdida es mucho mayor si sólo se toma en cuenta el alza del precio de los alimentos. El director ejecutivo...

Read more...