La Patria • Estudio de Cedla refiere que salario mínimo nacional debe ser Bs. 2.120 • 2014/03/9

Según un estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), el salario mínimo debería estar por los 2.120 bolivianos para asegurar los requerimientos nutricionales y energéticos esenciales para que una familia integrada por cinco personas pueda subsistir, sin embargo, en Bolivia el salario mínimo decretado por el Gobierno es de 1.200 bolivianos por lo que la organización considera que en esta gestión se debería fijar un nuevo incremento que se ajuste al aumento del costo de vida y que sean de cumplimiento obligatorio. Si bien el salario mínimo nacional subió de 500 a 1.200 bolivianos desde 2006,...

Read more...

La Prensa • GASTO PARA ALIMENTOS BÁSICOS ALCANZA A BS 2.120 • 2014/03/8

Los efectos de los fenómenos naturales se reflejó en el incremento de los precios de las verduras, las frutas y otros dos rubros durante el mes de febrero Si bien el Salario Mínimo Nacional subió de 500 a 1.200 bolivianos desde 2006, el poder adquisitivo del mismo, es decir, su capacidad de compra no registró el mismo incremento, debido a la permanente alza de los precios de los productos básicos de la canasta familiar. Según un estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), el salario mínimo debería estar por los Bs 2.120 para asegurar los requerimientos...

Read more...

La Prensa • Gasto para alimentos básicos alcanza a Bs.1220 • 08/03/2014

Los efectos de los fenómenos naturales se reflejó en el incremento de los precios de las verduras, las frutas y otros dos rubros durante el mes de febrero. Si bien el Salario Mínimo Nacional subió de 500 a 1.200 bolivianos desde 2006, el poder adquisitivo del mismo, es decir, su capacidad de compra no registró el mismo incremento, debido a la permanente alza de los precios de los productos básicos de la canasta familiar. Según un estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), el salario mínimo debería estar por los Bs 2.120 para asegurar los requerimientos...

Read more...

Jornada.Net • Existen fallas en la eficiencia energética en Bolivia • 2014/03/5

Una evaluación del sector energético en el país muestra una despreocupación por la eficiencia energética, según investigadores del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), que detallan que la falta de eficiencia energética lleva a pérdidas, "producto de la selección de equipos de baja eficiencia, (que) siguen siendo transferidas a los usuarios finales". El balance energético 2011 muestra que las pérdidas totales en la generación de energía ascienden a 59,7%. Luego hacer un análisis de la reserva energética, el investigador Juan Carlos Guzmán explicó que el rendimiento del sistema es otro aspecto a analizar: "El rendimiento del sistema,...

Read more...

El Montículo • CEDLA: la eficiencia energética se está deteriorando • 2014/03/5

Una evaluación del sector energético en el país muestra una despreocupación por la eficiencia energética, según investigadores del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), que detallan que la falta de eficiencia energética lleva a pérdidas, “producto de la selección de equipos de baja eficiencia, (que) siguen siendo transferidas a los usuarios finales”. El balance energético 2011 muestra que las pérdidas totales en la generación de energía ascienden a 59,7%. Luego hacer un análisis de la reserva energética, el investigador Juan Carlos Guzmán explicó que el rendimiento del sistema es otro aspecto a analizar: “El rendimiento del sistema,...

Read more...

EJU Tv • Investigación reveló fallas en la eficiencia energética en Bolivia • 2014/03/3

De acuerdo a la investigación que realizó el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), el sector energético en el país muestra una despreocupación por la eficiencia energética y esta situación lleva a pérdidas, el balance energético 2011 muestra que las pérdidas totales en la generación de energía ascienden a 59,7%. Las reservas energéticas son importantes para el país. El periódico digital PIEB lanzó la investigación luego de un análisis a la reserva energética que tiene Bolivia. Según el investigador Juan Carlos Guzmán, el rendimiento del sistema es otro aspecto a analizar: “El rendimiento del sistema es la cantidad...

Read more...

FM Bolivia • Investigador: existen fallas en eficiencia energética en el país • 01/03/2014

Una evaluación del sector energético en el país muestra una despreocupación por la eficiencia energética, según investigadores del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), que detallan que la falta de eficiencia energética lleva a pérdidas, "producto de la selección de equipos de baja eficiencia, (que) siguen siendo transferidas a los usuarios finales". El balance energético 2011 muestra que las pérdidas totales en la generación de energía ascienden a 59,7%. Luego hacer un análisis de la reserva energética, el investigador Juan Carlos Guzmán explicó al periódico digital del Programa de Investigación Estratégica de Bolivia (PIEB) que "el rendimiento...

Read more...

La Razón • La COB define 4 pilares para sellar alianza con el Gobierno • 16/02/2014

NACIONAL / ACUERDO

La COB define 4 pilares para sellar alianza con el Gobierno

La Central Obrera Boliviana (COB) prepara una propuesta basada en cuatro pilares para sellar definitivamente la alianza con el   Gobierno. La discusión de este pacto tiene base en coincidencias programáticas e ideológicas. Movilización. Una marcha de trabajadores afiliados a la Central Obrera Boliviana en la que se demanda atención gubernamental al pliego de peticiones. Foto: Víctor Gutiérrez-archivo La Razón (Edición Impresa) / Rubén Ariñez / La Paz / 16 de febrero de 2014 La Central Obrera Boliviana (COB) prepara una propuesta basada en cuatro pilares para sellar definitivamente la alianza con el   Gobierno. La discusión...

Read more...

La Razón • La inversión pública se concentrará en 17.000 proyectos de mayor impacto • 16/02/2014

SUPLEMENTOS FINANCIERO INVERSIÓN

La inversión pública se concentrará en 17.000 proyectos de mayor impacto

Viviana Caro. La Ministra de Planificación del Desarrollo habla sobre el porcentaje de inversión pública ejecutada el año pasado en la administración central, departamental y municipal del país. Las condiciones concesionales del financiamiento externo se mantienen, asegura, con beneficios principalmente relacionados con el plazo de los créditos otorgados. La autoridad destaca también los proyectos más importantes que se prevé concluir o iniciar durante esta gestión. Gestión. Caro muestra en su despacho las estadísticas de los proyectos públicos ejecutados en 2013. Foto: Pedro Laguna La Razón (Edición Impresa) / Wálter Vásquez /...

Read more...

La Razón • MAS, entre flaquezas y éxitos, a un año de cumplir su gestión • 16/02/2014

SUPLEMENTO / ANIMAL POLÍTICO / EL PUNTO SOBRE LA I

MAS, entre flaquezas y éxitos, a un año de cumplir su gestión

En medio de los logros de la gestión gubernamental de 2013, también hubo numerosas flaquezas que quedan como asuntos pendientes para 2014, a solo un año de la finalización de la segunda gestión del MAS. La Razón (Edición Impresa) / Ricardo Aguilar Agramont / La Paz El Movimiento Al Socialismo (MAS) le resta poco más de un año en el Gobierno y aún quedan asignaturas pendientes, algunas de reciente data y otras de larga data. Además de...

Read more...