La Razón • Terciarizacíón y flexibilidad para la competitividad • 13/03/2015

Amelia Peña Aguilar El tema de la “flexibilidad laboral” ha sido estudiado bastante desde el punto de vista de la economía y del derecho laboral. William Delgado, en su estudio “Consideraciones sobre reforma de la legislación”, publicado en 2002, dice que la flexibilidad laboral nos lleva a una época semejante a la Edad Media cuando existía un “salario de sudor”, porque los trabajadores no eran tratados como personas, sino como animales. Delgado llega a la conclusión de que la flexibilización laboral afecta principios constitucionales y provoca consecuencias graves como la desocupación, el narcotráfico, la prostitución, el contrabando y la evasión de beneficios...

Read more...

La Razón • Importación de alimentos creció en 93% en cinco años • 10/03/2015

Marilyn Choque En el último quinquenio (2010-2014), la importación de alimentos creció en 93%. El año pasado representó $us 688 millones. Tres expertos atribuyen el incremento al crecimiento poblacional, la estabilidad económica en el país y la parcelación de la producción. Las compras de víveres crecieron porque la demanda ha sobrepasado el nivel de producción interna. Ésta, a su vez, no ha podido salir de su precariedad, porque sigue siendo, en la mayoría de los casos, parcelada y sin inversiones significativas para su industrialización, lo que derivó en importaciones legales e ingresos ilegales de alimentos que el país no produce, explicó el...

Read more...

Erbol • Incremento para obreros debería considerar inflación de alimento y transporte • 10/03/2015

El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Bruno Rojas, sostuvo hoy que un incremento salarial acorde a la realidad de los trabajadores debería tomar en cuenta sólo los ítems más importantes del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y no los más de 300 productos y servicios de la canasta familiar que sólo disgregan el porcentaje de inflación. “La variación de precios no es objetiva porque considera una base que el gobierno cambió y se fijaba en función de un conjunto de productos y servicios para el 1997, esta base se la cambia el 2007...

Read more...

La Prensa • De 100 migrantes alteños, 16 retornan • 8/03/2015

Gregory Beltrán El estudio estableció que 80 de cada 100 migrantes de El Alto trabajan por un tiempo menor a 6 meses. Es una especie de vida laboral transnacional, aseguran. Según datos del padrón español recogidos por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), en la gestión 2012 salieron de esa nación 13.606 residentes bolivianos, la mayoría para retornar a Bolivia, pero desde 2000 cerca a 250 mil connacionales se fueron a buscar nuevas oportunidades a ese país. Según el estudio que se presentó recientemente, 16 de cada 100 pobladores de El Alto, que emigraron alguna vez, volvieron...

Read more...

La Razón • En La Paz, 23 de cada 100 mujeres profesionales carecen de empleo • 08/03/2015

Aleja Cuevas En la ciudad de La Paz, 23 de cada 100 mujeres profesionales están desempleadas, pese a su formación y etapa laboral activa, según un informe del CEDLA. Dos activistas feministas coinciden en que una de las causas es la inversión en beneficios sociales. Un estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), solicitado por la Alcaldía de La Paz en 2012 y que será presentado en este mes, revela que la tasa de desempleo en mujeres de entre 15 y 24 años que viven en la urbe paceña alcanza el 24%. Del total, las féminas que...

Read more...

La Razón • El pacto fiscal evade la reforma tributaria • 01/03/2015

La Razón – Animal Político Carlos Arze Vargas (economista, es investigador del CEDLA) Gobierno y oposición dan por sentado que el debate sobre el pacto fiscal se debería realizar manteniendo la orientación del actual régimen tributario  —heredado de la reforma impuesta por la Ley 843 en el lejano 1986— que hasta la fecha ha sido modificado solo parcialmente, conservando su espíritu. El debate sobre el Pacto Fiscal se ha instalado en el país. La inesperada postura del Gobierno, que ha establecido apresuradamente el Consejo Nacional de Autonomías y ha hecho públicos los objetivos que perseguiría en esa instancia, ha sorprendido a los partidos...

Read more...

La Razón • Producción académica • 25/02/2015

Rolando Morales Anaya En el mundo entero, las universidades adquieren prestigio por las publicaciones de sus profesores. Con ribetes de escándalo, el periódico La Razón en fecha 28 de enero de 2015 publicó una denuncia en primera página sobre los libros que elaboran los profesores de la Universidad Mayor de San Andrés y que los venden a los estudiantes. Un día después, la noticia fue objeto de un subeditorial, y el día siguiente, de una nota confirmando la noticia. La denuncia sugiere que los profesores hacen ganancias ilícitas extorsionando a los estudiantes. La comunidad académica se encuentra aturdida con dicha información por tres...

Read more...

La época • Pacto Fiscal: Término exportado desde la colonialista España• 24/02/2015

Abraham Pérez Alandia * En este artículo se exhiben argumentos que reprochan el “Pacto Fiscal” propuesta por la derecha media-lunista y parte de la iglesia católica, la primera a través del candidato Rubén Costas y la segunda mediante la Fundación Jubileo. Planteamos que estas propuestas son inviables constitucional y políticamente, no es aconsejable en términos económicos y administrativos. Esta “reivindicación derechista” solo serviría para excitar los sentimientos de confrontación regionalista que, aunque podría ser beneficioso para las candidaturas de Costas y su rosca media-lunera, no sirve a ninguna de las partes representadas en el “Consejo Nacional de Autonomías” y menos al...

Read more...

La Razón • Javier Gómez: El empleo precario ‘se ha perpetuado’ en Bolivia en los últimos treinta años • 23/02/2015

Marilyn Choque El Director Ejecutivo del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) hace una breve reseña los 30 años de trabajo de la institución, la cual se fundó el 21 de enero de 1985. En estas tres décadas, el centro de investigación realizó estudios nacionales e internacionales, y generó y difundió conocimiento crítico sobre la problemática laboral en Bolivia con incidencia en el debate público y en la acción de los trabajadores y sus organizaciones. — ¿Cuántas áreas de investigación tenía el CEDLA cuando nació y cuántas tiene ahora? — El CEDLA nació en 1985 como una institución para...

Read more...