El Diario • En Bolivia predomina aún la mano de obra artesanal • 13/03/2016

Industria manufacturera rezagada medio siglo • Bolivia está en los albores del bono demográfico, según Marcio Cruz, experto del Banco Mundial • El empleo informal domina 80 por ciento en las ciudades del eje central • El exministro Horst Grebe alertó que en el mundo se operan grandes cambios tecnológicos que no se puede pasar por alto La ministra de Desarrollo Productivo, Verónica Ramos, reconoció que en Bolivia, en más del 64 por ciento de las empresas privadas, la mano de obra es artesanal (manual) y que existe, por lo menos, medio siglo de rezago tecnológico en el sector de la industria...

Read more...

ERBOL • Bono demográfico: ¿Oportunidad o desperdicio? • 15/03/2016

Con el auspicio del UNFPA y de la CAF que preside el boliviano Enrique García y que en Bolivia la representa Emilio Uquillas, se llevó a cabo, con gran acierto y pertinencia, el “I Encuentro de Líderes Juveniles” (9/3/16). El evento contó con presencia de una veintena de dirigentes juveniles, hombres y mujeres, de varias partes y sectores del país. En primera instancia, los noveles líderes, dialogaron sobre los desafíos de América Latina. El estractivismo y la corrupción generalizada, centraron el diagnostico como algunas de las causas del retraso de países del continente. “Hurgar las entrañas de la Pachamama y...

Read more...

La Prensa • Cedla reitera inviabilidad de la explotación de El Mutún • 21/03/2016

Un estudio realizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) ratifica la inviabilidad del proyecto de industrialización del hierro de El Mutún y advierte de un nuevo fracaso en el intento de concretarlo, ahora a través de la empresa china Sinosteel. Según la investigación realizada por Pablo Poveda, varios fueron los intentos por parte del Estado para hacer realidad la explotación de El Mutún, los mismos se remontan desde inicios del siglo XX, sin que ninguna haya prosperado. Este yacimiento de hierro es la segunda reserva de Sudamérica después de Cerro dos Carajás ubicado en Brasil, y...

Read more...

ERBOL • Una campaña recuerda al TIPNIS y cuestiona a Brasil • 18/03/2016

Defensa del medio ambiente Las organizaciones no gubernamentales Conectas, Cedla y Global Witness lanzaron este jueves una campaña internacional simultanea cuestionando las políticas al Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil, por canalizar desembolsos para la construcción de carretas sin considerar ni cumplir normas socio-ambiental, como el caso del TIPNIS en Bolivia. El Cedla informó que, la campaña de denuncia pública fue difundida en Brasil, EEUU, Inglaterra y Bolivia, pone de referencia la decisión del BNDES, que el año 2012 aprobó un crédito no desembolsado por $us 332 millones, para financiar la construcción de la carretera por el TIPNIS...

Read more...

Rimay Pampa • El banco que iba a financiar la carretera por el TIPNIS cometió cuatro irregularidades •

El Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), una empresa pública federal del Brasil, cometió cuatro irregularidades en su intención de financiar la construcción de la frustrada carretera por el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), revelaron tres organizaciones no gubernamentales. "Documentos obtenidos a partir de la Ley de Acesso a la Información de Brasil (LAI) e información relativa al proyecto en Bolivia, analizados por las organizaciones Conectas Direitos Humanos de Brasil, el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) de Bolivia y Global Witness, con sede en Londres, demuestran que durante su participación en...

Read more...

Eju.tv • BNDES cometió cuatro faltas en el contrato de la vía por el TIPNIS • 17/03/2016

El banco brasileño no previó la consulta previa a indígenas, se observó la licitación y la ABC no evaluó el impacto ambiental o las consecuencias futuras. El Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil cometió, al menos, cuatro irregularidades en la firma del contrato con el Gobierno de Bolivia para la construcción de la carretera a través del TIPNIS, según análisis presentado por el CEDLA. Los puntos fueron identificados tras el análisis de los documentos obtenidos a partir de la Ley de Acesso a la Información de Brasil (LAI) e información relativa al proyecto en Bolivia que fueron analizados...

Read more...

Eju.tv • BNDES, el financiador brasileño de vía por Tipnis conocía riesgo ambiental • 17/03/2016

Cometió cuatro faltas en el contrato. El banco brasileño no previó la consulta previa a indígenas, se observó la licitación y la estatal boliviana ABC no evaluó el impacto ambiental o las consecuencias futuras. Tres organizaciones civiles demuestran que el Bndes de Brasil conocía los riesgos sociales, ambientales y de derechos humanos que rodeaban al proyecto carretero por el Tipnis antes de firmar el contrato de financiamiento, pero los eludió al evaluar el cumplimiento de las leyes bolivianas, según el Cedla. Las organizaciones de la sociedad civil Conectas Direitos Humanos, de Brasil; el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario...

Read more...

Página Siete • BNDES cometió cuatro faltas en el contrato de la vía por el TIPNIS • 17/03/2016

El banco brasileño no previó la consulta previa a indígenas, se observó la licitación y la ABC no evaluó el impacto ambiental o las consecuencias futuras. El Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil cometió, al menos, cuatro irregularidades en la firma del contrato con el Gobierno de Bolivia para la construcción de la carretera a través del TIPNIS, según análisis presentado por el CEDLA. Los puntos fueron identificados tras el análisis de los documentos obtenidos a partir de la Ley de Acesso a la Información de Brasil (LAI) e información relativa al proyecto en Bolivia que fueron analizados...

Read more...

El Diario • Bolivia ocupa último lugar en desempeño industrial • 14/03/2016

Onudi: • El representante de la CAF en Bolivia, Emilio Uquillas, demandó mayor inversión en el talento humano • Onudi prepara programa orientado a la eficiencia energética en la industria El experto de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi), Johannes Dobinger, señaló que Bolivia se encuentra en el último lugar en el índice de desempeño industrial en la región andina, por debajo de sus socios comerciales. El especialista que participó en el Foro Productividad Industrial, la semana pasada, indicó que a nivel global todos los países registran bajos niveles en su desempeño y están, en esta materia,...

Read more...

Eju.tv • Bono demográfico: ¿oportunidad o pérdida? • 14/03/2016

Iván Arias Duran Con el auspicio del UNFPA y de la CAF, que preside el boliviano Enrique García, y que en Bolivia la representa Emilio Uquillas, se llevó a cabo, con gran acierto y pertinencia, el I Encuentro de Líderes Juveniles (9/3/16). El evento contó con presencia de una veintena de dirigentes juveniles, hombres y mujeres de varias partes y sectores del país. En primera instancia, los noveles líderes dialogaron sobre los desafíos de América Latina. El estractivismo y la corrupción generalizada centraron el diagnóstico como algunas de las causas del retraso de países del continente. "Hurgar las entrañas de la Pachamama y...

Read more...