La Prensa • La tasa de desempleo llegó a 7,8 por ciento el año pasado

El 2009 Bolivia cerró la gestión con 170.189 desempleados, lo que representa una tasa de 7,8 por ciento, mayor que el 7 por ciento de la gestión 2008. Es decir que siete de cada 100 personas no accedieron a un empleo, según la Encuesta Trimestral de Empleo (ETE), realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Estos datos contradicen un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) que da cuenta de que el año pasado “la tasa de desempleo abierto se elevó del 10,2 por ciento registrada el 2008 al 11,0 por ciento” en 2009. Sin embargo,...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • El desempleo llega al 7,8% en Bolivia

Luego de dos años el Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó el índice de desempleo que afecta al país. Cada tres meses se presentarán estos datos. Economistas señalan que no se encuentran ni los sub empleados ni los informales. La tasa de desempleo en Bolivia alcanzó un promedio de 7,8 por ciento el año pasado y el comercio es el sector que más empleos generó con el 26 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE), que ayer presentó una iniciativa que permitirá presentar cifras actualizadas cada trimestre. Que el comercio esté creciendo demuestra que la economía boliviana esté distorsionada porque...

Read more...

OPS • Para explotar hidrocarburos alertan que planean flexibilizar normas medioambientales

Medio centenar de instituciones nacionales cuestionaron la posibilidad de que en Bolivia se flexibilicen las normas ambientales para facilitar en lo inmediato la explotación de los recursos naturales no renovables. Las instituciones observadoras hicieron conocer la necesidad de recalcar una vez más la dimensión ambiental, así como la social, no son un obstáculo para el desarrollo; sino la garantía para su sostenibilidad, así como para asegurar el vivir bien de los bolivianos. Asimismo, convocaron a la ciudadanía en general a superar el falso dilema entre desarrollo y la protección ambiental. El comunicado institucional fue envidado a la Plataforma de Política Energética, entidad creada...

Read more...

Informando sobre Derechos Humanos y Conflictos Socioambientales• ONG rechazan flexibilización de normas en operaciones petroleras

De acuerdo a la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral Agrario (Cedla), cerca de 58 instituciones firmaron un pronunciamiento, con la finalidad de alertar sobre la posibilidad de que el país se abra de forma irrestricta a la extracción intensiva de los recursos naturales no renovables, vulnerando los derechos de los pueblos indígenas y de la madre Tierra. Entre las instituciones firmantes se encuentran Act, Amupei, Apt, Ase, Cades, Caritas Oruro, Cecasem, Cds Molle, Cedefoa, Ceedi, Cejis, Cenda, -Cepa, Cer Det, Cetha Emborozú, Cetha Socamani, Ciac, Ciat, Ciddebeni, Cidem, Ciec, Cimar, Cinep, Cistem, CSUTCB, Fadeco, Fides, Fundación...

Read more...

La Prensa • 58 organizaciones rechazan flexibilizar normas ambientales

Cincuenta y ocho instituciones nacionales cuestionaron la posibilidad de que en Bolivia se flexibilicen las normas ambientales para facilitar en lo inmediato la explotación de los recursos naturales no renovables, informa Los Tiempos. Las entidades hicieron conocer la necesidad de recalcar la dimensión ambiental en el territorio nacional, así como la social, lo cual no implica un obstáculo para el desarrollo, sino la garantía para su sostenibilidad, así como para asegurar el vivir bien de los bolivianos. El comunicado fue enviado a la Plataforma de Política Energética, entidad creada con la coordinación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y...

Read more...

Ministerio de Hidrocarburos • CEDLA y alteños dicen que el gobierno no quiere industrializar

La política económica que viene aplicando el Gobierno de Evo Morales, no está centrada en la industrialización de las materias primas como el gas y la minería, sino en la explotación y exportación de estos recursos sin valor agregado. A esa conclusión llegaron dirigentes alteños y el analista económico del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) Carlos Arze. La Estrella del Oriente Para mayor información haga clic aquí

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Cedla y alteños dicen que el Gobierno no quiere industrializar

La política económica que viene aplicando el Gobierno de Evo Morales, no está centrada en la industrialización de las materias primas como el gas y la minería, sino en la explotación y exportación de estos recursos sin valor agregado. A esa conclusión llegaron dirigentes alteños y el analista económico del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) Carlos Arze. “Lo que se ha visto es que las políticas (económicas) no han cambiado fundamentalmente porque se está exacerbando la explotación y exportación de materias primas de minerales e hidrocarburos como el gas. Antes del 2004 exportábamos cerca del 40% en...

Read more...

Noticias Bolivia • Alertan que planean flexibilizar normas medioambientales

Medio centenar de instituciones nacionales cuestionaron la posibilidad de que en Bolivia se flexibilicen las normas ambientales para facilitar en lo inmediato la explotación de los recursos naturales no renovables. Las instituciones observadoras hicieron conocer la necesidad de recalcar una vez más la dimensión ambiental, así como la social, no son un obstáculo para el desarrollo; sino la garantía para su sostenibilidad, así como para asegurar el vivir bien de los bolivianos. Asimismo, convocaron a la ciudadanía en general a superar el falso dilema entre desarrollo y la protección ambiental. El comunicado institucional fue envidado a la Plataforma de Política Energética, entidad creada...

Read more...

Ministerio de Hidrocarburos • Aseguran que Ejecutivo no está interesado en la industrialización

“La política económica que viene aplicando el Gobierno de Evo Morales, no está centrada en la industrialización de las materias primas como el gas y la minería, sino en la explotación y exportación de estos recursos sin valor agregado”. A esa conclusión llegaron dirigentes alteños y el analista económico del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Carlos Arze. El Diario Para mayor información haga clic aquí

Read more...

Jornada • El Gobierno no está interesado en la industrialización

La política económica que viene aplicando el Gobierno de Evo Morales, no está centrada en la industrialización de las materias primas como el gas y la minería, sino en la explotación y exportación de estos recursos sin valor agregado, sostiene el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). El analista Carlos Arze Vargas, del Cedla, lamentó que el Gobierno dependa de la explotación de los recursos naturales para obtener ingresos fiscales para atender el pago de bonos, lo cual significa una oportunidad para las inversiones extranjeras y obtenga provecho de estos bienes como el gas y el litio...

Read more...