Hidrocarburos Bolivia • Industrialización del gas con visión “endógena” no es posible

El país podría realizar la industrialización de sus hidrocarburos entre unos 5 a 10 años, pero es posible que este mercado para entonces ya esté copado. Para el ex Superintendente de Hidrocarburos, Carlos Miranda, el Gobierno podría industrializar el gas natural sin ayuda de la inversión extranjera, pero lo aconsejable es que no lo realice de esta manera porque el Estado es muy mal administrador y esta área requiere de empresarios capaces para sacar adelante esta industria. “Con la visión endógena que tiene este Gobierno es imposible pensar en una industrialización”. Una visión distinta, se refleja en el especialista del área de...

Read more...

El Diario • Industrialización del gas con visión “endógena” no es posible

• El país podría realizar la industrialización de sus hidrocarburos entre unos 5 a 10 años, pero es posible que este mercado para entonces ya esté copado. Para el ex Superintendente de Hidrocarburos, Carlos Miranda, el Gobierno podría industrializar el gas natural sin ayuda de la inversión extranjera, pero lo aconsejable es que no lo realice de esta manera porque el Estado es muy mal administrador y esta área requiere de empresarios capaces para sacar adelante esta industria. “Con la visión endógena que tiene este Gobierno es imposible pensar en una industrialización”. Una visión distinta, se refleja en el especialista del área...

Read more...

Bolpress • Bolivia dejará de importar trigo en cuatro años, anuncia Evo

La producción nacional de trigo creció de 122.400 toneladas en 2006 hasta 221 mil toneladas en 2010, es decir 81 por ciento, y la meta es que el país alcance la autosuficiencia alimentaria en los próximos cuatro años, informó el Presidente Evo Morales. Desde hace décadas el país importa más del 80 por ciento del trigo que demanda el mercado interno y apenas produce cerca del 20 por ciento de la materia prima esencial para elaborar pan, uno de los productos más importantes de la dieta de los hogares bolivianos. El gasto total de los hogares del país se concentra en cuatro...

Read more...

Erbol • Evento CEADESC

El Encuentro de Análisis y Reflexión del CEADESC  que se realiza en Cochabamba y en el que Carlos Arze expondrá el tema de pensiones es anunciado en el programa En Directo de Radio Erbol.

Read more...

Cambio • Cedla: Mantendrán bajas las rentas con la reforma

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) afirmó que las reformas a la actual Ley de Pensiones mantendrán las rentas bajas de los trabajadores debido a que el Gobierno estableció montos demasiado bajos para la renta solidaria, entre otras causas. La propuesta de reformulación de la Ley de Pensiones del Órgano Ejecutivo será analizada por el investigador del Cedla Carlos Arze, en el marco de un encuentro de análisis y reflexión auspiciado por el Centro Cuarto Intermedio, el Centro de Estudios Aplicados a los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Ceadesc), la Escuela del Pueblo 1º de Mayo...

Read more...

La Época • Sobre el empleo y algunas características persistentes del neoliberalismo

Carlos Moldiz ¿Qué significó la promulgación del decreto 21060 para millones de trabajadores bolivianos en 1985? Alargamiento de los horarios de trabajo, reducción de los sueldos, precarización de las condiciones de trabajo o simplemente despidos masivos suavemente anunciados por el gobierno como “relocalizaciones”. ¿Qué significó para esas mismas masas la llegada de un campesino indígena a la presidencia del país? El estudio de las estadísticas hechas por el CEDLA parece indicar que aún queda mucho por superar el neoliberalismo, a pesar de que el Estado es uno de los actores más importantes de la economía desde enero de 2006. De acuerdo al...

Read more...

Cambio • Plan excluye preaviso y labor eventual

PROYECTO DE LEY: incluye a zafreros de la caña, siringueros, agricultores de la soja y a las trabajadoras del hogar El anteproyecto de la nueva Ley General del Trabajo (LGT) que analizan la Central Obrera Boliviana (COB) y el Gobierno establece, entre otros aspectos, la exclusión de las figuras del trabajo eventual y el preaviso, e incluye a los zafreros de la caña, siringueros, agricultores de la soja y otros, y vuelve a tomar en cuenta a las trabajadoras del hogar. El dirigente de la COB Ramiro Leaño y la ministra de Trabajo, Empleo y Previsión Social, Carmen Trujillo, que integran una...

Read more...