DW•Amazonas: un ecocidio contra un patrimonio natural de todos
Tiene 7,4 millones de km², el 5% de la Tierra y casi el 25% de América. El 60% está en Brasil, el resto en Perú, Colombia, Ecuador, Bolivia, Venezuela, Surinam y Guyana francesa. Una región que nos importa a todos. https://www.dw.com/es/amazonas-un-ecocidio-contra-un-patrimonio-natural-de-todos/a-50130608
América Latina
¿Por qué la Amazonía es tan importante para el mundo?
https://www.dw.com/es/por-qu%C3%A9-la-amazon%C3%ADa-es-tan-importante-para-el-mundo/a-50144163 Amazonas: un ecocidio contra un patrimonio natural de todos Indignación con Bolsonaro: ¿y luego qué? Amazonas: exuberantes selvas tropicales, suelos inservibles. Experto: "La humanidad rumbo al suicidio destruyendo el Amazonas" ¿Por qué la Amazonía es tan importante para el mundo? Brasil se resiste a la minería en la...Página7•Biólogos estiman afectación de 40 mil árboles maderables por incendios en la Chiquitanía
https://www.paginasiete.bo/economia/2019/8/26/biologos-estiman-afectacion-de-40-mil-arboles-maderables-por-incendios-en-la-chiquitania-228761.html
El Colegio de Biólogos de La Paz en conjunto con 80 instituciones técnico académicas de Bolivia lanzaron un pronunciamiento exigiendo acciones inmediatas de las autoridades ante los recientes incendios. Representantes del Colegio de Biólogos de La Paz economia lunes, 26 de agosto de 2019 · 14:57 ANF Los incendios en la Chiquitania han generado daños irreparables en la fauna y flora de especies endémicas del sector aún no cuantificadas. Una de las mayores pérdidas son los más de 40 mil árboles maderables propios de la región. “1.200 especies de animales pueden haber sido afectadas. Hay 3.500 especies de plantas del lugar...
ElDeber•Evo decide pausa ecológica, «prohibida la reventa de tierras»
“He decidido pausa ecológica en la zona afectada por el fuego en la Chiquitania, eso significa que queda prohibida la reventa de tierras, después vamos a prepararnos para el post-incendio”, señaló Evo Morales tras reunirse con el gabinete ambiental en Robor https://www.eldeber.com.bo/santacruz/Ultimo-momento-Evo-se-va-a-Puerto-Suarez-tras-reunirse-con-ministros-en-Robore--20190827-0014.html
Último momento: Evo se va a Puerto Suárez tras reunirse con ministros en Roboré
El primer mandatario está en la zona de los incendios este martes y se reúne con ministros y comandantes del Ejército. Sigue la información actualizada sobre los incendios en esta nota El presidente llegó a Roboré al promediar las 07:30 y entró a una reunión con ministros y...Unitas/Erbol•21 organizaciones condenan decreto que permitió quema en el Bosque Seco Chiquitano
PRONUNCIAMIENTO UNITAS Un total de 21 organizaciones de la sociedad civil emitieron un pronunciamiento conjunto por el cual condenan las medidas normativas que atentan contra la Madre Tierra, particularmente contra el Bosque Seco Chiquitano que sufre desde hace días un incendio de grandes magnitudes que, a juicio de estas instituciones, es “una de las peores catástrofes naturales” en la historia de Bolivia. Foto de cortesía. Viernes, 23 de Agosto del 2019 Facebook Twitter WhatsApp El pronunciamiento deplora el Decreto Supremo 3973, aprobado el 10 de julio...
Página7•Biólogos estiman afectación de 40 mil árboles maderables por incendios en la Chiquitanía
https://www.paginasiete.bo/economia/2019/8/26/biologos-estiman-afectacion-de-40-mil-arboles-maderables-por-incendios-en-la-chiquitania-228761.html
El Colegio de Biólogos de La Paz en conjunto con 80 instituciones técnico académicas de Bolivia lanzaron un pronunciamiento exigiendo acciones inmediatas de las autoridades ante los recientes incendios. Representantes del Colegio de Biólogos de La Paz economia lunes, 26 de agosto de 2019 · 14:57 ANF Los incendios en la Chiquitania han generado daños irreparables en la fauna y flora de especies endémicas del sector aún no cuantificadas. Una de las mayores pérdidas son los más de 40 mil árboles maderables propios de la región. “1.200 especies de animales pueden haber sido afectadas. Hay 3.500 especies de plantas del lugar...Página7•“La ola de superación de la pobreza se estancó o está retrocediendo”
Karina Batthyány, de Clacso, y Silvia Escóbar, del Cedla, analizan la pobreza y la desigualdad.
nacional domingo, 25 de agosto de 2019 · 00:04 Página Siete / La Paz Ha causado revuelo una reciente publicación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), en la que se afirma que la pobreza mutidimensional en Bolivia llega al 61%. El estudio está contenido en un libro titulado Desigualdades y pobreza en Bolivia: Una perspectiva multidimensional, escrito por Silvia Escóbar, Wálter Arteaga y Geovanna Hurtado. Para la presentación del documento llegó a Bolivia la secretaria ejecutiva del Consejo Latinoamericano de Ciencias...
Página7•Foro de gas deja un convenio, un contrato y un memorando
https://www.paginasiete.bo/economia/2019/8/24/foro-de-gas-deja-un-convenio-un-contrato-un-memorando-228561.html
La petrolera estatal logró la venta de 72.000 toneladas de GLP; con Brasil también suscribió un acuerdo para comprar cuatro MMmcd de gas natural. Uno de los expertos que participó en el foro, en Santa Cruz. Foto: Ministerio de Hidrocarburos economia sábado, 24 de agosto de 2019 · 00:04 Lidia Mamani / La Paz El Segundo Foro Internacional de Gas, Petroquímica y Combustibles Verdes -que fue organizado por el Ministerio de Hidrocarburos, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos y la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE)- se cerró ayer con un contrato de compra-venta de Gas Licuado de Petróleo (GLP), un...ElDeber•El fuego no se detiene, el Gobierno activa ayuda internacional y acusa a ‘la derecha’
https://www.eldeber.com.bo/bolivia/El-fuego-no-se-detiene-el-Gobierno-activa-ayuda-y-acusa-a-la-derecha-20190826-0001.html Las quemas superan los registros históricos. Hoy llegan dos helicópteros de Perú y Argentina ofreció enviar 40 'cascos blancos'. La Gobernación determinó una pausa ambiental para evitar quemas y asentamientos Voluntarios y bomberos unen esfuerzos para combartir las llamas en la zona de Roboré. Fotos: Jorge Ibáñez Escuchar el artículo Deysi Ortíz / Marcelo Campos compartir Hace 1 hora Luego de que el presidente Evo Morales abriera la posibilidad de gestionar ayuda internacional, el canciller Diego Pary confirmó que dos helicópteros enviados por Perú llegarán hoy al país para sumarse a las tareas de mitigación del fuego en la Chiquitania, donde, a pesar...
ElDiario•Gas boliviano: mercado externo y modelo extractivista, 2019