Yo emito • Más desempleo y peores condiciones de trabajo en Europa

Tal como se había alertado, la crisis capitalista ha ingresado en una nueva fase caracterizada por la quiebra ya no sólo de algunas empresas, sino de países enteros. La razón de ello, es que las soluciones adoptadas el 2008 y 2009, consistentes en la emisión de millonarios rescates en favor de las entidades financieras, no han sido suficientes –ni mucho menos– para revertir la crisis estructural del sistema, sino que, por el contrario, al inflar más la enorme deuda pública preexistente, han acabado haciendo detonar el déficit fiscal de muchos Estados europeos. Del mismo modo en que viene ocurriendo desde...

Read more...

Bolpress • Despilfarran la renta petrolera y minera en una “bonocracia” clientelar

Basta de retórica del “buen vivir”; es hora de que los pueblos decidan cómo invertir la renta petrolera, exhorta un Foro ciudadano. Ecuador y Bolivia nacieron como Repúblicas libres e independientes en el siglo XIX; se declararon Estados nacionales soberanos en el siglo XX, y al comenzar el siglo XXI se refundaron como Estados Plurinacionales pro “socialistas”, pero hasta el día de hoy se insertan al mercado internacional como meros proveedores de recursos naturales, tan sumisos y dependientes como las semicolonias de hace dos siglos, evaluaron investigadores y expertos de siete países en el II Foro de la Red Latinoamericana...

Read more...

Informando sobre Derechos Humanos y Conflictos Socioambientales • Despilfarran la renta petrolera y minera en una “bonocracia” clientelar

Basta de retórica del “buen vivir”, ya es hora de que los pueblos decidan cómo invertir los ingresos de los países con “ADN extractivista”, exhorta el II Foro de la Red Latinoamericana sobre Industrias Extractivas. Ecuador y Bolivia nacieron como Repúblicas libres e independientes en el siglo XIX; se declararon Estados nacionales soberanos en el siglo XX, y al comenzar el siglo XXI se refundaron como Estados Plurinacionales pro “socialistas”, pero hasta el día de hoy se insertan al mercado internacional como meros proveedores de recursos naturales, tan sumisos y dependientes como las semicolonias de hace dos siglos, evaluaron investigadores y...

Read more...

La Patria • “Existe el peligro que el Estado se apodere de los fondos de pensiones”

El analista económico Alberto Bonadona, advirtió ayer que existe la posibilidad de que el Estado a largo plazo haga uso de los fondos de pensiones de los trabajadores para cubrir sus necesidades económicas. Según el analista, “estamos hablando de una situación hipotética pero realmente probable conociendo lo que pasó con los fondos del (antiguo sistema de) reparto”. Bonadona argumentó que en la actualidad el Estado cuenta con los suficientes recursos en sus arcas, así como con un alto nivel de Reservas Internacionales Netas que sobrepasan los ocho mil millones de dólares pero el problema podría registrarse en caso de que la este...

Read more...

Unitas • Proyecto de nueva LTG no garantizará derechos colectivos

Los dirigentes que están en la negociación COB - gobierno para reformular la LGT, como los que quedaron al margen de ella, manifestaron su desconfianza de que la nueva norma no restituya los derechos colectivos de los trabajadores. La amenaza de la pérdida de derechos colectivos fundamentales de los trabajadores –como el derecho a la huelga o a la sindicalización– está presente en la negociación entre el gobierno y la Central Obrera Bolivia (COB) en el proceso de reformulación de la Ley General de Trabajo (LGT). Este es el criterio tanto de los dirigentes de...

Read more...

Unitas • Reforma de la legislación laboral y equidad de género

Con la propuesta gubernamental de reforma de la LGT persistirán formas de exclusión y discriminación en la protección laboral de las mujeres La distancia entre las leyes y la realidad REFORMA DE LA LEGISLACIÓN LABORAL Y EQUIDAD DE GÉNERO La desprotección laboral de las mujeres En las ciudades capitales del país solamente una de cada cuatro mujeres trabaja como asalariada y no siempre en empleos donde se cumple con los derechos laborales establecidos en la Ley General del Trabajo (LGT). El limitado alcance de la normativa laboral se verifica a través del elevado porcentaje de trabajadoras asalariadas que no cotizan a la seguridad social...

Read more...

La Prensa • Algunos desafíos de la reforma laboral

Rodolfo Eróstegui T. Soy democrático, por ello considero que la legislación laboral tiene que proteger al trabajador. La doctrina jurídica en materia laboral justifica de manera amplia la característica protectiva de la normativa laboral. Se parte de la constatación de que la relación de trabajo es antidemocrática porque se enfrentan dos personas jurídicamente iguales, pero una de ellas, el empleador, con poder debido a su mayor capacidad económica, porque organiza la producción, porque privilegia el factor de producción que utilizará (capital o trabajo), mientras que la otra, el trabajador, sólo tiene su capacidad de trabajar y el sindicato para aumentar su...

Read more...

Minería de Bolivia • Bolivia mantiene dependencia de materias primas

Bolivia mantiene su economía dependiente de materias primas, especialmente el gas, en el sector hidrocarburífero, y los minerales, situación que implica fragilidad, por la fluctuación internacional de los precios y la ausencia de un verdadero desarrollo interno del país. Esta situación fue advertida por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), institución especializada en temas económicos y sociales. El estudio señala que lejos de impulsar un proceso de industrialización interno, los excedentes generados en el negocio del gas están empujando a Bolivia a remachar su condición de país extractivista, primario exportador y extremadamente dependiente de las materias...

Read more...