Infancia hoy • Trabajo Infantil y Economía Solidaria

El objetivo de la actividad es reflexionar y extractar las propuestas en torno a la pregunta: ¿qué se está haciendo en Bolivia para frenar el trabajo infantil? En el evento también se presentará un diagnóstico sobre la situación del trabajo infantil en América Latina. Bolivia, 17 sep, Agencia Infancia Hoy.- Instituciones estatales y Organizaciones No Gubernamentales (ONG) reflexionarán, en un panel-debate, que se realizará hoy jueves 16 de septiembre en La Paz, sobre el trabajo infantil en Bolivia para impulsar políticas conjuntas a favor de esa población, informaron el lunes fuentes oficiales. El responsable la Asociación CUNA, Franz Laime (www.cuna.org.bo), precisó...

Read more...

La Patria • Libro “Industria y Manufactura” pone a sindicatos frente a precariedad laboral

El libro “Industria y Manufactura”, de Silvia Escóbar de Pabón, expone el rol de los sindicatos frente a la precariedad laboral en la que se desenvuelve la mayor parte de los obreros y obreras de la industria manufacturera, en los rubros de alimentos, textiles y prendas de vestir. En el análisis que hacen en la presentación del libro, el director del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Javier Gómez Aguilar y el representante oficial del Fondo de Cooperación al Desarrollo Solidaridad Socialista (FOS) en Bolivia, Ricardo Vargas, se afirma que las causas de la precariedad laboral se...

Read more...

Fundación Tierra • Bolivia dejará de importar trigo en cuatro años, anuncia Evo

La producción nacional de trigo creció de 122.400 toneladas en 2006 hasta 221 mil toneladas en 2010, es decir 81 por ciento, y la meta es que el país alcance la autosuficiencia alimentaria en los próximos cuatro años, informó el Presidente Evo Morales. Desde hace décadas el país importa más del 80 por ciento del trigo que demanda el mercado interno y apenas produce cerca del 20 por ciento de la materia prima esencial para elaborar pan, uno de los productos más importantes de la dieta de los hogares bolivianos. El gasto total de los hogares del país se concentra en cuatro...

Read more...

FM Bolivia • Industrialización del gas con visión “endógena” no es posible

La Paz - Bolivia.- Para el ex Superintendente de Hidrocarburos, Carlos Miranda, el Gobierno podría industrializar el gas natural sin ayuda de la inversión extranjera, pero lo aconsejable es que no lo realice de esta manera porque el Estado es muy mal administrador y esta área requiere de empresarios capaces para sacar adelante esta industria. “Con la visión endógena que tiene este Gobierno es imposible pensar en una industrialización”. Una visión distinta, se refleja en el especialista del área de hidrocarburos del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agropecuario (CEDLA), Juan Carlos Guzmán, para quien la industrialización del gas...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Industrialización del gas con visión “endógena” no es posible

El país podría realizar la industrialización de sus hidrocarburos entre unos 5 a 10 años, pero es posible que este mercado para entonces ya esté copado. Para el ex Superintendente de Hidrocarburos, Carlos Miranda, el Gobierno podría industrializar el gas natural sin ayuda de la inversión extranjera, pero lo aconsejable es que no lo realice de esta manera porque el Estado es muy mal administrador y esta área requiere de empresarios capaces para sacar adelante esta industria. “Con la visión endógena que tiene este Gobierno es imposible pensar en una industrialización”. Una visión distinta, se refleja en el especialista del área de...

Read more...

El Diario • Industrialización del gas con visión “endógena” no es posible

• El país podría realizar la industrialización de sus hidrocarburos entre unos 5 a 10 años, pero es posible que este mercado para entonces ya esté copado. Para el ex Superintendente de Hidrocarburos, Carlos Miranda, el Gobierno podría industrializar el gas natural sin ayuda de la inversión extranjera, pero lo aconsejable es que no lo realice de esta manera porque el Estado es muy mal administrador y esta área requiere de empresarios capaces para sacar adelante esta industria. “Con la visión endógena que tiene este Gobierno es imposible pensar en una industrialización”. Una visión distinta, se refleja en el especialista del área...

Read more...

Noticiero Confidencial • Bolivia dejará de importar trigo en cuatro años, anuncia Evo

Desde hace décadas el país importa más del 80 por ciento del trigo que demanda el mercado interno y apenas produce cerca del 20 por ciento de la materia prima esencial para elaborar pan, uno de los productos más importantes de la dieta de los hogares bolivianos. El gasto total de los hogares del país se concentra en cuatro rubros de alimentos: 20,2% en carne, 12,3% en legumbres, 25% en alimentos consumidos fuera del hogar y 20,4% en pan y cereales. Casi el 60% del gasto total en el último rubro corresponde al pan y otros productos de panadería. (1) Bolivia importa...

Read more...