Jornada • Cae la productividad energética de Bolivia

Un nuevo estudio de la Plataforma Energética revela que la productividad energética de Bolivia se ha reducido en 14 por ciento en los últimos 30 años, como consecuencia de las políticas aplicadas en el país. La investigación "Estado de la planificación energética en Bolivia", elaborada por Juan Carlos Guzmán, encuentra que "un resultado inevitable de las políticas energéticas preocupadas solamente por incrementar la oferta de energía antes que de evaluar el real beneficio que la energía brinda a los usuarios, es la caída de la productividad energética boliviana". Según el estudio, esta pérdida de productividad energética revela que el sistema económico boliviano...

Read more...

Unitas • La Plataforma presenta estudio sobre la Planificación Energética y un Plan de Industrialización gasífera para La Paz, Oruro y Potosí

Este jueves 30 de septiembre se realizará en el Radisson de La Paz el Seminario - Coloquio sobre "Planificación e industrialización del gas: Energía para Bolivia" Plataformaenergetica.org (La Paz, 24/09/10).- La Plataforma Energética presentará al debate público un nuevo estudio sobre planificación energética en Bolivia y una propuesta para usar el gas en la industrialización y desarrollo de los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí. Esta presentación se realizará en el marco del Seminario - Coloquio "Planificación e industrialización del gas: Energía para Bolivia", que se realizará este jueves 30 de septiembre, de 9 de la mañana a 1 de la...

Read more...

Gobernabilidad Democrática en Bolivia • Seminario-coloquio: Planificación e Industrialización del Gas: Energía para Bolivia

En el evento se presentará una propuesta para usar el gas en la industrialización y desarrollo de los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí y se entregará a los participantes un estudio sobre planificación energética en Bolivia. Para mayor información haga clic aquí

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Seminario Coloquio: Planificación e industrialización del gas: Energía para Bolivia

La Plataforma Energética realiza la mañana de este jueves en la ciudad de La Paz el seminario – coloquio “Planificación e industrialización del gas: energía para Bolivia”. Será en el Hotel Radisson, de 09:00 a 13:00 horas. El ingreso está abierto a todos. Plataformaenergetica.org (La Paz, 28/09/10).- Bolivia debe trabajar muy duro en la planificación energética y en la industrialización del gas, si pretende salir del atraso y la pobreza, advierten dos estudios que la Plataforma Energética presentará este jueves 30 en la ciudad de La Paz. Uno de los estudios, “Estado de la planificación energética en Bolivia”, elaborado por Juan Carlos...

Read more...

Hidrocarburos Bolivia • Empresas públicas no son rentables

“El Gobierno le tiene mucho temor, más que a la derecha, más que a la oposición, al incremento de precios, es por eso que está creando estas empresas”, afirman. Según el analista del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Bruno Rojas, las empresas gubernamentales como Cartonbol, Papelbol, Emapa y otras, no brindan gran beneficio al país en el ámbito laboral, además de que no son productoras directas, por lo que no son rentables. El Gobierno creó varias empresas en diferentes rubros como Lacteosbol, Ecebol, Cartonbol, Papelbol, Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Azucarbol, la Empresa...

Read more...

Bolivia industria y empresa • Según Cedla Empresas públicas no son rentables

“El Gobierno le tiene mucho temor, más que a la derecha, más que a la oposición, al incremento de precios, es por eso que está creando estas empresas”, afirman. Según el analista del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Bruno Rojas, las empresas gubernamentales como Cartonbol, Papelbol, Emapa y otras, no brindan gran beneficio al país en el ámbito laboral, además de que no son productoras directas, por lo que no son rentables. El Gobierno creó varias empresas en diferentes rubros como Lacteosbol, Ecebol, Cartonbol, Papelbol, Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Azucarbol, la Empresa...

Read more...

El Diario/tapa • Empresas públicas no son rentables

“El Gobierno le tiene mucho temor, más que a la derecha, más que a la oposición, al incremento de precios, es por eso que está creando estas empresas”, afirman. Según el analista del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Bruno Rojas, las empresas gubernamentales como Cartonbol, Papelbol, Emapa y otras, no brindan gran beneficio al país en el ámbito laboral, además de que no son productoras directas, por lo que no son rentables. El Gobierno creó varias empresas en diferentes rubros como Lacteosbol, Ecebol, Cartonbol, Papelbol, Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Azucarbol, la Empresa...

Read more...

FM Bolivia • Según Cedla: Empresas públicas no son rentables

La Paz - Bolivia.- Según el analista del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Bruno Rojas, las empresas gubernamentales como Cartonbol, Papelbol, Emapa y otras, no brindan gran beneficio al país en el ámbito laboral, además de que no son productoras directas, por lo que no son rentables. El Gobierno creó varias empresas en diferentes rubros como Lacteosbol, Ecebol, Cartonbol, Papelbol, Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Azucarbol, la Empresa Boliviana de Almendras (EBA) y Boliviana de Aviación (BOA) entre otras. “Las empresas estatales no son para nada rentables, como por ejemplo Emapa no es...

Read more...

La Patria • El Estado aún no puede hacer respetar los derechos laborales

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) emitió el libro referente a los derechos laborales en Bolivia, denotando que el Estado aún no ejerce, ni garantiza el cumplimiento de los derechos laborales, que viene acompañado por el despido masivo de trabajadores del país, cuando el gobierno se autodeclaró defensor de la masa laboral boliviana. El Cedla, mediante el libro “¡No hay derecho! Situación de los derechos laborales en Bolivia, 2009” escrito por Silvia Escóbar de Pabón y Bruno Rojas Callejas, resalta: “Un Estado que no vela por su protección laboral e infringe sus propias normas”. “Es destacable la...

Read more...

La Prensa/editorial • El modelo económico

Los principios dogmáticos, alineaciones con otros países, tendrían que ceder espacio a la urgencia de resolver las carencias de los ciudadanos. En los últimos días las primeras autoridades hicieron coincidentes alusiones al modelo económico boliviano. El presidente Evo Morales habló sobre el tema en la Asamblea de las Naciones Unidas y el vicepresidente García Linera lo hizo en una conferencia de prensa mientras estaba de Presidente en ejercicio. Pero además, el Ministro de Finanzas aludió al modelo boliviano en una conferencia internacional que se realizó en Miami. Luego, en respuesta a la descertificación de Bolivia por el insuficiente esfuerzo que, presuntamente, su gobierno...

Read more...