Seminario: Nacionalización ¿hacia dónde vamos?

Este jueves, 19 de octubre, se realizará el Seminario: "Nacionalización ¿hacia dónde vamos?", convocado por la Central Obrera Departamental de La Paz, para debatir la situación actual y las perspectivas de la minería en el país. La cita es en la Casa Social del Maestro (calle Genaro Sanjinés frente al Liceo Venezuela) a partir de las 18.30. En las exposiciones participarán la Central Obrera Boliviana, la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), la Federación Departamental de Trabajadores en Educación Urbana de La Paz (FDTEULP) y el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA).

Read more...

Un paquete de medidas para el sector campesino e indígena: REVERSIÓN DE TIERRAS DE LOS RESIDENTES PARA CONSOLIDAR LA GRAN PROPIEDAD AGRARIA

La Paz, 1 de agosto.- Para este 2 de agosto, el gobierno programó un evento en la localidad de Ucureña, como parte de la campaña de lanzamiento de la autodenominada “revolución agraria”. El paquete de medidas destinadas al sector campesino e indígena incluye la reversión de tierras de los residentes en las ciudades, lo que, para el Centro de estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), constituye la consolidación de la gran propiedad agraria. Esta medida se encuentra en el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010, aclara un documento del CEDLA, presentado en junio pasado, el cual plantea estrategias y...

Read more...

Propuesta modificatoria de la Ley 1715: LA ORIENTACIÓN EMPRESARIAL DE LA LEY INRA

Propuesta modificatoria de la Ley 1715: ¿Revolución agraria o legitimación de la orientación empresarial de la Ley INRA? La Paz, 28 de julio de 2006.- La propuesta del gobierno para modificar la Ley del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) está orientada a profundizar el desarrollo del capitalismo en la agricultura iniciado en 1953, ratificando con ello el espíritu original de esa norma promulgada en 1996, según afirma el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). El gobierno del MAS prepara para el próximo 2 de agosto un acto en la localidad de Ucureña —en ocasión de...

Read more...

“Convenio marco” con Argentina: UN NUEVO NEGOCIO ENTRE LAS PETROLERAS

Luego de una negociación prolongada, los gobiernos de Bolivia y Argentina suscribieron un Convenio Marco de compra y venta de gas natural en Hurlingham, Argentina, el 29 de junio de 2006. Este nuevo convenio prevé el incremento de las exportaciones de gas boliviano desde los actuales 7,7 hasta 27,7 millones de metros cúbicos diarios (MMCD), durante los próximos 20 años.

Read more...

Alivio de la deuda: BOLIVIA NO CONTARÁ CON MÁS RECURSOS PARA LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA

La condonación del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo para el alivio de la deuda anunciada por el G8 el pasado año contempla mecanismos que trasladan el financiamiento de la misma a los países beneficiarios. Lo que se condonará se restaría de lo que se recibiría en futuros créditos concecionales. Asimismo, se trataría de un borrón y cuenta nueva para asumir mayor deuda en condiciones probablemente menos favorables que las anteriores. El saldo neto en términos de liquidez para el TGN no es mejor que antes y la condicionalidad política y financiera se pinta más rígida para el...

Read more...

UN FUERTE DEBATE CARACTERIZÓ EL RELANZAMIENTO DE LA PLATAFORMA POR EL DERECHO AL TRABAJO (PDT)

El relanzamiento de la Plataforma por el Derecho al Trabajo (PDT), realizado el 6 de julio en el auditorio del CEDLA, se caracterizó por un fuerte debate entre los trabajadores y trabajadoras de distintos sectores laborales a cerca de los alcances del Plan Nacional de Desarrollo y sus impactos en la generación de empleo. Bruno Rojas, responsable de la Unidad de Empleo de esta misma institución, expuso los alcances del Plan Nacional de Desarrollo a un público de aproximadamente 120 personas de sectores sociales como la COB, CSUTCB, sindicatos fabriles, Movimiento Sin Trabajo, Asociación de Desocupados, UPEA, UMSA, Federación de...

Read more...

Encuesta del CEDLA: ¿Cómo y por qué votará la gente en el referéndum autonómico? El “SÍ” SE IMPONDRÍA EN ORIENTE, SUR Y OCCIDENTE

· Un estudio urbano-rural en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Tarija lo dice: Pese a que el “Sí” tiende a ganar en los 4 departamentos, la gente preferiría que el proceso autonómico involucre a todo el país o, de lo contrario, las cosas se mantengan como están. Asimismo, percibe que los que ganan con las autonomías son los ricos, la gente de la ciudad, los empresarios, a Oriente, Santa Cruz y Tarija, mientras los grandes perdedores serían La Paz, lo trabajadores, la gente del campo y los pobres. La Paz, 28 de junio de 2006. El voto por el...

Read more...

La orientación de la política económica CEDLA “EL ESTADO NO CAMBIA SU ROL EN LA PRODUCCIÓN Y EN LA REGULACIÓN DEL MERCADO”

La Paz, 11 de mayo de 2006 La orientación de la política económica CEDLA “El Estado no cambia su rol en la producción y en la regulación del mercado” La actual administración continúa la política económica que desde hace dos décadas se comporta de modo funcional al enriquecimiento privado, pero en grado sumo perjudicial para la clase obrera y los pequeños productores del campo y la ciudad. La Paz, 11 de mayo de 2006. Varias de las medidas adoptadas por el nuevo gobierno apuntan a ratificar la “política económica de estabilidad” vigente en el país hace más de 20 años,...

Read more...

La política “nacionalizadora” del gobierno LA PRODUCCIÓN DE LOS HIDROCARBUROS SEGUIRÁ BAJO CONTROL DE LAS TRANSNACIONALESLa política “nacionalizadora” del gobierno LA PRODUCCIÓN DE LOS HIDROCARBUROS SEGUIRÁ BAJO CONTROL DE LAS TRANSNACIONALE

La Paz, 5 de mayo de 2006 La política “nacionalizadora” del gobierno LA PRODUCCIÓN DE LOS HIDROCARBUROS SEGUIRÁ BAJO CONTROL DE LAS TRANSNACIONALES El decreto de nacionalización abre un nuevo escenario de negociación con las transnacionales del petróleo en base a medidas transitorias de presión. Mientras el gobierno busca un mayor impacto político de esta medida, se omite que las reglas del juego se mantienen con la misma orientación de la Ley de Hidrocarburos 3058. La Paz, 5 de mayo de 2006.- Si bien las reformas contenidas en el Decreto nacionalizador 28701 plantean un mayor control estatal del transporte y...

Read more...

No se quiere afectar la acumulación del capital LOS TRABAJADORES SEGUIRÁN CON SUELDOS MISERABLES

La Paz, 28 de abril de 2006 Este año, nuevamente los trabajadores seguirán cargando sobre sus espaldas el peso de la crisis. Los anuncios de incremento al salario mínimo nacional y el aumento del 7% para los sectores de salud y educación, no hacen más que confirmar que el gobierno apuesta por los empresarios. La Paz, 28 de abril de 2006.- Uno de los pilares en los que se asienta el modelo económico neoliberal imperante en el país es la liberalización del mercado de trabajo, que tiene en los bajos salarios su principal expresión. Una fuerza de trabajo a precio...

Read more...